_
_
_
_
Consejo de Ministros

El Consejo de Ministros aprueba la segunda reforma del IRPF del Gobierno de Aznar

La reforma del IPPF que ha aprobado hoy el Consejo de Ministros y que entrará en vigor en enero de 2003, es la segunda que acomete el PP desde su llegada al Gobierno después de la realizada en 1998.

Entre las modificaciones más importantes destacan la reducción en un 11% de media del pago de los contribuyentes, el aumento hasta los 22.000 euros del límite para no declarar y el apoyo a las mujeres trabajadoras con hijos de menos de tres años, a los mayores y a los minusválidos.

æpermil;sta es la segunda reforma del IRPF que acomete el PP desde su llegada al Gobierno, después de la realizada en 1998, que supuso un ahorro para los contribuyentes de más de 4.800 millones de euros anuales. En este caso, el nuevo impuesto permitirá a los contribuyentes ahorrarse un total de 1.250 millones de euros al año.

Más información
Especial: Renta 2001
Texto íntegro del nuevo impuesto

El nuevo IRPF, que será enviado inmediatamente a las Cortes para su tramitación parlamentaria, reduce el máximo tipo impositivo del 48% actual hasta el 45%; y el mínimo, desde el 18% hasta el 15%. Para las rentas de hasta 4.000 euros anuales, el gravamen será del 15%; entre 4.000 y 13.000, del 24%; entre 13.800 y 25.800, del 28%; de 25.800 a 45.000, del 37%, y para más de 45.000 euros, del 45%.

De acuerdo al anteproyecto de ley estudiado por el Gobierno, el nuevo IRPF estimulará el arrendamiento de viviendas, con ventajas fiscales de hasta más de un 50% para los propietarios que alquilen inmuebles desocupados, el que los parados acepten un nuevo empleo y fomentará la "neutralidad" del ahorro.

El coste estimado de la reforma, según las estimaciones del Ministerio de Economía, será de dos décimas del PIB, que se paliará con un crecimiento económico previsto del 0,5% del PIB y los 65.000 empleos directos que generará.

Al término del Consejo de Ministros, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha afirmado que la reforma beneficiará a todos los contribuyentes y será "especialmente incisiva para los salarios más bajos" y para las pensiones de menor cuantía .

Montoro ha recordado que el nuevo IRPF, que reducirá a cinco los seis tramos actuales de la tarifa y bajará del 48 al 45% el tipo máximo y del 18 al 15% el tipo mínimo, tendrá como principales objetivos favorecer a las familias y la creación de empleo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_