Los beneficios de BP cayeron un 57% en el primer trimestre
La tercera mayor petrolera del mundo, la británica BP, anunció ayer que sus beneficios netos cayeron un 57%, hasta 1.740 millones de euros, durante el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2001. La compañía atribuye el descenso a la bajada de los precios del petróleo y del gas, a su inversión (a principios de abril) en la petrolera rusa Sidanco -en la que ha aumentado su participación del 10% al 25%- y a los costes derivados de un recorte de 500 empleos anunciado este año.
Los beneficios de la división de refino de BP descendieron un 71% y la diferencia entre el precio que la compañía paga por el crudo y lo que consigue por el combustible se redujo un 61%.
A pesar de los datos presentados, las acciones de la compañía subieron ayer en la Bolsa de Londres un 2,9%, el mayor incremento experimentado en un día por BP desde el 14 de febrero. Los resultados han sido mejores de los previstos por los analistas y, además, el presidente ejecutivo, John Browne, inyectó optimismo a los valores de la multinacional con sus declaraciones.
'Pese a estas condiciones desafiantes [las del mercado del petróleo], los datos de BP reflejan una mejora continua de nuestras operaciones que seguirá en el futuro', comentó Browne.
Optimismo
Según sus previsiones, la demanda de crudo debería crecer este año un 1%, el equivalente a 650.000 barriles al día. Sin embargo, la Agencia Internacional de la Energía, con sede en París, estima que el crecimiento de la demanda no superará este año los 400.000 barriles diarios.
La caída de los beneficios de BP es similar a la de otras compañías del sector -los de Exxon Mobil se han reducido un 58% en el primer trimestre y Repsol YPF informó de un descenso cercano al 58% en sus beneficios de 2001-. Los resultados de las petroleras reflejan las consecuencias de la reducción de los precios, un invierno suave en EE UU y Reino Unido y la ralentización de la demanda de combustible para aviones tras el 11 de septiembre.