_
_
_
_
Escándalo contable

Anticorrupción pide la imputación de Ponga y el consejero delegado del BBVA

El actual secretario de Estado de Hacienda, Estanislao Rodríguez-Ponga, y 27 responsables del antiguo BBV, entre los que se encuentra José Ignacio Goirigolzarri, actual consejero delegado del BBVA, figuran en la lista de personas susceptibles de ser imputadas por el §caso BBV§, según el escrito remitido ayer por el fiscal Anticorrupción al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. Para el fiscal, estas personas podrían haber cometido un delito de apropiación indebida en la constitución de fondos de pensiones para 22 ex altos cargos del BBV. En el caso del secretario de Estado de Hacienda, el fiscal considera que pudo haber ¢ideado, preparado y elaborado¢ un manual para defraudar a Hacienda.

La Fiscalía Anticorrupción envió ayer un escrito al juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, en el que solicita la imputación en el caso BBV del secretario de Estado de Hacienda, Estanislao Rodríguez-Ponga, del actual consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, y de una veintena de responsables del antiguo BBV.

El fiscal Anticorrupción David Martínez Madero pide en su escrito la imputación del secretario de Estado de Hacienda ante los indicios de que pudo haber ¢ideado, preparado y elaborado¢ un manual de productos fiduciarios con el que defraudar a Hacienda. El escrito asegura que Rodríguez-Ponga ¢también habría contribuido a determinar y rentabilizar fiscalmente las consecuencias de las inversiones realizadas por el BBV en el Banco Mercantil Probursa, de México¢.

Respecto al actual consejero delegado del banco, José Ignacio Goirigolzarri, el fiscal considera la posibilidad de la existencia de delitos de operaciones de blanqueo de capitales y ¢compra de voluntades¢ en determinadas operaciones realizadas por la entidad en Latinoamérica y en las que Goirigolzarri intervino como responsable del BBV en América.

Más información
BBV:Dossier: Caso BBV

El escrito de Anticorrupción responde a la petición que el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón realizó a través de un auto dictado el pasado día 9 de abril. En su auto solicitaba a la fiscalía que concretara ¢el número y la identidad¢ de las personas ¢responsables vinculadas, empleadas o relacionadas con el BBV, Canal Trust Company, BBV Privanza, BBV Privanza Bank, Banco Provincial de Venezuela, así como las demás entidades situadas en España o fuera que guarden relación con las actividades presuntamente delictivas¢.

El escrito de Anticorrupción, que cuenta con el aval del fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, contiene la petición de imputación para 28 personas. La lista de imputados incluye, además, al ex presidente del BBVA Emilio Ybarra y al ex vicepresidente y consejero delegado Pedro Luis Uriarte. También se solicita la imputación del ex director de la asesoría legal del banco Mario Fernández, del ex director de finanzas Luis Francisco Bastida y del subdirector de esta área, Rodolfo Esteban Molinuevo, además del ex responsable del BBVA Privanza Suiza Alfredo Roselló (ver cuadro).

Tres frentes de actuación

En todo caso, será ahora Garzón quien tenga la última palabra sobre quiénes serán los imputados. En su escrito, de 40 folios, el fiscal anticorrupción David Martínez Madero establece tres marcos de actuación. En primer lugar, ¢la canalización de elusión de los impuestos sobre la renta de las personas físicas, sobre el patrimonio y sobre las sucesiones aplicables en España¢, a través de BBV Privanza.

En este sentido, ha sido la declaración de un testigo, que fue vicepresidente ejecutivo y encargado de asuntos jurídicos de BBV Puerto Rico entre 1992 y 1998, la que ha llevado a Anticorrupción a solicitar la imputación de Ponga.

El testigo, que ha aportado más de 400 folios de documentación, también declaró que el FBI investiga ¢determinadas actividades presuntamente ilícitas orquestadas desde BBV Puerto Rico bajo las directrices fijadas por su matriz en Madrid¢ (Cinco Días del 4 de abril). Otro de los frentes se refiere al ¢uso por parte de administradores y altos responsables del BBV de fondos, así como el diseño y la utilización de mecanismos de enmascaramiento de transferencias cuyo objetivo final habría sido la obtención de posiciones mayoritarias en entidades financieras de Latinoamérica, comprando voluntades políticas y legitimando capitales de procedencia ilícita¢.

Entre ellas, la operación del Banco Continental en Perú, que habría incluido transacciones ilegales a Fujimori y Montesinos o la de Probursa, para cuya toma de control ¢se orquestaría una serie de préstamos carentes de la mínima y en cualquier caso debida garantía¢.

También se detallan los efectos fiscales de ¢la adquisición a un precio superior a su valor patrimonial y el ulterior provisionamiento de la diferencia en BBVIIC (BBV International Investment Corporation) y, subsiguientemente, en BBV¢. O la operación para controlar el Banco Ganadero en Colombia, en el que Uriarte y Goirigolzarri ¢contando en todo caso con el conocimiento y la necesaria aprobación de Ybarra¢, se comprometieron con tres personas vinculadas según el FBI con actividades ilícitas a proporcionarles el cauce para blanquear capital.

Falta de honradez y lealtad

Y, por último, ¢la injustificada descolocación por parte de responsables del BBV durante años de activos de muy relevante cuantía, situándolos al margen del conocimiento y control de los órganos legal y estatutariamente establecidos con los que, además, se habría subvenido a determinadas operaciones cuyo perfil delictivo definirá la investigación y de los que tales ejecutivos habrían detraído en su propio beneficio importantes sumas dinerarias¢.

Se trata del expediente del Banco de España que investigaba la ocultación de activos del banco con los que luego se pudieron establecer fondos de pensiones para 22 consejeros al margen de la contabilidad de la entidad. El escrito explica que la constitución de esos fondos ¢es el acto de disposición patrimonial que evidencia absoluta falta de probidad y lealtad de los administradores respecto de los titulares del patrimonio administrado y que constituiría un presunto delito de apropiación indebida¢.

Comisiones rogatorias a Alemania, Suiza y Venezuela

 

 

 

 

 

 

 

 

El fiscal pide en su escrito múltiples diligencias y comisiones rogatorias a países como Alemania, Suiza, Venezuela, a la isla de Jersey y a las autoridades de las Antillas Holandesas para continuar con la investigación, además de ingente documentación a organismos como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España, además de al BBVA.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entre otras, solicita a la CNMV la documentación pertinente sobre la supervisión de operaciones de autocartera del banco entre los años 1988 (cuando se creó este organismo) y 1992, con relación a las operaciones de compraventa de acciones de dichas entidades bancarias por las cuatro sociedades constituidas en Jersey.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre estas operaciones, pide también el fiscal una comisión rogatoria a Suiza para que requiera a UBS-SBC documentación de todos los expedientes de préstamo que esta entidad hubiera concedido a las sociedades.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En cuanto a la constitución de la fundación Amelan, pide que se requiera a los abogados Peter Goop y Hans Wille, a través de una comisión rogatoria a Liechtenstein y Suiza, que remitan cuanta documentación obre en su poder sobre Amelan Foundation. Y sobre las operaciones de tesorería realizadas por la entidad vasca, reclama al Banco de España que informe sobre su conocimiento y supervisión.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_