_
_
_
_
Reforma del paro

CCOO y UGT anuncian "una respuesta contundente" en forma de movilizaciones

Los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez y José María Fidalgo, respectivamente, anunciaron una "respuesta contundente" ante lo que consideran una "agresión" del Ejecutivo a los trabajadores, presentada, además, con un "mero proceso de consulta" y sin intención de negociación con los agentes sociales.

Méndez opinó que el documento elaborado por el Gobierno para la reforma del sistema de desempleo "colma un vaso ya colmado con la reforma laboral del pasado año" y avanza hacia la precariedad laboral y la desigualdad.

Fidalgo criticó especialmente la desaparición de los salarios de tramitación, que, según el documento elaborado por el Ministerio de Trabajo, sólo se abonarán en caso de que el despido sea nulo o improcedente y sea obligatoria la readmisión del trabajador en la empresa.

Ambas centrales reiteraron que las propuestas del Gobierno son "innegociables" y señalaron que, si las mantiene, "concretaremos el tipo de respuesta a dar en nuestros respectivos órganos de dirección. Una respuesta que, sin duda, debe ser sostenida, amplia, contundente y unitaria".

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, insistió hoy en que su coalición "apoyará una huelga general si es convocada por los sindicatos y si es una alternativa a la política del Gobierno".

Llamazares consideró que "hay razones para movilizarse en estos momentos en España", principalmente por "la política antisocial del Gobierno, por la reciente medida de recorte de las prestaciones por desempleo y por su política de recorte de libertades".

En este sentido, el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó que su partido defenderá la conquista de avances sociales con "responsabilidad" y propondrá "ideas y no sólo voces", aunque precisó que IU es "muy libre" de apostar por una huelga general.

El dirigente socialista subrayó que en estos momentos "hay una necesidad de avances sociales, de mejora de las condiciones de los trabajadores, más ayudas a las familias, de más expectativas para nuestros jóvenes, de mayor seguridad en el empleo", pero para ello "hay que dar ideas y no sólo voces".

Rodríguez Zapatero recalcó que "lo mejor para los avances sociales es la concertación entre sindicatos y Gobierno".

Por su parte, el portavoz del PP, Rafael Hernando, pidió a los sindicatos y a "algunas fuerzas políticas" que dejen de crear "alarma social" y calificó de "alucinantes y sorprendentes" los llamamientos a la huelga general.

Hernando aseguró que la reforma del desempleo que propone el Gobierno es "socialmente avanzada" y agregó que no supone recorte de las prestaciones "para ninguna persona ni ningún parado".

Respecto al subsidio agrario -el antiguo PER-, que sólo se mantendrá para los parados que ya lo perciben en Andalucía y Extremadura, el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, reprochó al Ejecutivo que, en vez de reformarlo para mejorar su eficiencia, persiga su "liquidación y desaparición".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_