_
_
_
_
Negociación

Rato advierte a los sindicatos que "cada cual tendrá que ser responsable de sus propios actos"

Antes de participar en un acto conmemorativo del 20 aniversario del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), Rato ha subrayado que la reforma lanzada desde el Gobierno sobre las prestaciones por desempleo "en ningún caso" supone una reducción de los fondos públicos que se dedican al desempleo. Unos fondos, ha recordado, que tienen su origen en las aportaciones de los trabajadores, ya que se descuentan directamente de su nómina.

Ha agregado que el el objetivo de la reforma es mejorar esa cobertura, incentivar la búsqueda de empleo y mejorar la posibilidad de que sean empleados personas que están en el desempleo, "permitiendo por primera vez en la historia de España, que una persona con unas rentas bajas pueda compaginar durante un periodo la percepción de parte del subsidio con el salario que reciba". "También incentivando la contratación de mujeres que acaban de tener hijos y planteando que, en el conjunto de toda España y no sólo en dos regiones, exista una cobertura para los trabajadores eventuales del campo", ha apostillado.

Con estos argumentos, ha destacado la bondad de la reforma y ha confiado en que dé respuesta a un nuevo mercado laboral "bien distinto" de cuando se plantearon las actuales reglas de desempleo hace dies años. En cualquier caso, ha reiterado que tanto el ministro de Trabajo como el conjunto del Gobierno están "plenamente dispuestos a escuchar propuestas positivas de los interlocutores sociales y de cualquier otra organización o del conunto de la opinión pública española".

Más información
Entrevista en directo: José María Fidalgo

"A partir de ahí, cada cual debe ser responsable de sus propios actos, y el Gobierno está plenamente dispuesto a coincidir con todos aquellos que que quieran aumentar el crecimiento del empleo en nuestro país y, en ese sentido, nosotros no tenemos ningún inconveniente en aceptar propuestas que mejoren la capacidad de encontrar empleo por parte de los españoles", ha indicado.

Por otro lado, ha aprovechado la conmemoración del ICEX para referirse a la importancia creciente que tendrá el Instituto en el futuro, "ya que el futuro de muchos empleos y del crecimiento económico español está en la capacidad de España de ser competitivos a nivel internacional".

Por otra parte el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha asegurado en Bruselas que "no hay motivo alguno" para que los sindicatos convoquen una huelga general, y ha insistido en que la reforma del subsidio de desempleo que ha presentado el Gobierno pretende "que haya más empleo para todos, que dé mejores condiciones también para todos".

Montoro, que ha participado en unas jornadas sobre fiscalidad empresarial organizadas por la Comisión Europea, precisó que la reforma pretende "convertir al subsidio de desempleo en una forma activa de buscar empleo", evitar "cualquier tipo de abuso" en un sistema de subsidio, "casar mejor la oferta y la demanda de empleo" y "conseguir mejores empleos para todos".

Ultimátum

Los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, han dado un ultimátum al Gobierno hasta el próximo 23 de para que retire el documento sobre la reforma de la protección por desempleo ya que, en caso contrario, amenazan con responder unitariamente de modo "contundente".

El secretario de Acción Sindical de CCOO, Fernando Puig-Samper, y el de UGT, Antonio Ferrer, hicieron esta advertencia en conferencia de prensa, tras reunirse esta tarde con el secretario general de Empleo, Juan Chozas, quien aseguró que el Gobierno no retirará el documento porque ofrece "mejoras evidentes" a los parados y para el fomento del empleo.

Los sindicatos calificaron de "inaceptables" las propuestas del Gobierno que, en su opinión, hacen "imposible" el diálogo, habiendo conducido la supuesta negociación a "un estado catatónico", puntualizó Puig-Samper. Chozas aseguró, sin embargo, que por parte del Gobierno "la negociación no está rota. No hay ningún tema tabú, y vamos a seguir intentando" que haya diálogo con los sindicatos.

"El documento está para debatirlo y hacer propuestas para mejorar el empleo. Estamos abiertos y seguiremos intentándolo", aseguró Chozas, tras insistir en las múltiples mejoras planteadas por el Gobierno en el sistema de protección por desempleo, frente a las críticas de los sindicatos, que no presentan propuestas, añadió. El Gobierno quiere sacar la reforma con el mayor apoyo posible y, por ello, también convocará reuniones, en breve, con las comunidades autónomas y con los partidos políticos, pese a que "el núcleo central son y seguirán siendo los interlocutores sociales", agregó Chozas.

Las centrales aseguran que trasladarán directamente sus críticas contra esta reforma al presidente del Gobierno, José María Aznar, a quien le enviarán una carta explicándole las razones de su rechazo. Los sindicatos, que dicen que no saben si se reunirán de nuevo con el Gobierno para hablar de protección por desempleo, alertan de que la reforma, en los términos propuestos por el Gobierno, mermará las prestaciones a los parados, facilitará la expulsión de los desempleados del sistema y dificultará además el acceso de personas al mismo.

Ambos dirigentes sindicales declinaron dar detalles sobre la supuesta protesta que impulsarán las centrales en el caso de que el Gobierno no retire finalmente su documento, porque, explicaron, se decidirá de forma democrática por los órganos directivos de los sindicatos y con la consulta a otras centrales sindicales.

Montalvo teme que la reforma del desempleo dañe el modelo de relaciones laborales

 

 

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Jaime Montalvo, se mostró hoy preocupado por la posibilidad de que la reforma de la protección del desempleo que propugna el Gobierno pueda deteriorar un modelo de relaciones laborales basado en la concertación "que es la envidiado de Europa".

 

 

 

"España tiene como uno de sus grandes activos el clima de diálogo social del que han sido autores fundamentales los agentes sociales. Sería mala cosa que este clima se viera neutralizado o deteriorado por la adopción de medidas no suficientemente, o en absoluto, consensuadas o participadas por los agentes sociales", advirtió.

 

 

 

El presidente del CES hizo estas declaraciones minutos antes de asistir a una asamblea delegados de prevención de riesgos laborales convocada por las direcciones de UGT y CC.OO. en Cantabria.

 

 

 

Jaime Montalvo reconoció que "los poderes públicos tienen su propio ámbito de responsabilidad, al que no pueden ni deben renunciar", pero también insistió en que el marco de las relaciones laborales "no es bueno ignorar la necesidad de encontrar vías de consenso, sobre todo, cuando los agentes sociales han dado repetidas muestras de capacidad de negociación, concertación y diálogo".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_