_
_
_
_
Guerra comercial

La UE denuncia a Estados Unidos ante la OMC por su ley del acero

La Unión Europea ha cumplido su promesa y denunciaba hoy oficialmente a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio por su nueva ley sobre el acero, que impone tasas aduaneras de hasta el 30% a sus importaciones, según confirmaron fuentes de la OMC.

El comisario de Comercio de la Unión Europea, Pascal Lamy, ya aseguraba ayer que llevaría el conflicto ante la Organización Mundial del Comercio, denuncia a la que probablemente se unirán Japón, Brasil y Corea del Sur.

Bruselas teme que más de nueve millones de toneladas de acero, procedentes de los países afectados por las medidas de EE UU, inunden a partir del 20 de marzo el mercado europeo. "Vamos a hacer todo lo posible para proteger nuestra industria", dijo Lamy, que alertó sobre una oleada de proteccionismo en el comercio mundial.

Rusia también se sumó a la posibilidad de cerrar su mercado, arguyendo que la decisión de EE UU le supondrá unas pérdidas anuales de 400 millones de dólares (460 millones de euros).

Medidas de salvaguardia

La ministra de Ciencia y Tecnología, Ana Birulés, aseguró hoy que la Unión Europea adoptará las medidas necesarias para salvaguardar a la industria siderúrgica europea de la decisión del Gobierno de George Bush de aplicar aranceles a las importaciones de acero.

Birulés, que en la actualidad preside el consejo de ministro de Industria de la UE, avanzó que mañana se reunirá el comité europeo de comercio sobre temas de mercados internacionales y que se ha convocado una reunión del comité de cláusulas de salvaguardia para la semana que viene.

La ministra calificó de "grave error y provocación" la medida y añadió que está "totalmente injustificada y no responde a los mecanismos legales previstos en la Organización Mundial del Comercio ni a las reglas del comercio internacional".

La ministra aseguró que en la Unión Europea, que actualmente preside España, "no estamos dispuestos a que esta medida afecte negativamente a la industria española y europea. Además, señaló que se adoptarán las medidas de salvaguardia necesarias para evitar un aumento de las importaciones de acero en la UE y se estudiarán posibles compensaciones para las empresas afectadas.

"Esperamos que Estados Unidos proponga compensaciones, pero en cualquier caso, Europa tomará las decisiones oportunas", señaló.

Malasia y China se unen a la oleada de protestas

 

 

El primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, y el jefe de negociaciones comerciales de China, Long Yong Tu, se unieron hoy a la Unión Europea en sus condenas a Estados Unidos por elevar sus cuotas a las importaciones de acero.

 

"Entiendo que Europa no está feliz y que tampoco lo está Japón, tenemos que hacer algo juntos si nos permiten hablar", manifestó Mahathir, en una intervención en el simposio que se celebra en Kuala Lumpur para debatir versiones sobre el futuro económico de Asia. El gobernante malasio señaló que la posición de Washington constituye "una negación del compromiso de Estados Unidos con la defensa del libre comercio". Long, que a su vez es vicepresidente de Comercio Exterior y Cooperación Económica de China, indicó que país estudia si presentar una protesta en la Organización Mundial de Comercio (OMC), como ha hecho la UE.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_