_
_
_
_
IBEX 35

Las Bolsas temen nuevas advertencias negativas sobre resultados

Se ha acabado la temporada en Estados Unidos de advertencias sobre resultados empresariales. Las Bolsas, sin embargo, siguen obsesionadas con el asunto y apuestan por una nueva oleada de rectificaciones a la baja de resultados empresariales, expectativas y previsiones no cubiertas para el mes de octubre.

Importantes firmas de análisis a nivel internacional se han encargado en los últimos días de echar gasolina al fuego del deterioro de los balances de las empresas y pronostican tiempos peores antes del cierre del año.

No es difícil, añaden los observadores, hacer pronósticos en esa dirección, porque a medida que pasa el tiempo se confirma que el enfriamiento de la economía de Estados Unidos es mayor de lo previsto y que ese segundo semestre de esperanza al que tanto se aludía en el primero dejará la misma desazón. Es más, en las últimas horas se maneja la hipótesis de que la Administración de Estados Unidos hará una declaración pública en la que se rebajará el crecimiento económico previsto.

La coyuntura, por tanto, no favorece la mejora de los resultados empresariales, sino todo lo contrario. Los despidos y la rebaja de los costes financieros, como elementos con los que mejorar los excedentes, muy bien podrían haber tocado fondo en numerosas compañías. Sólo queda esperar un repunte del crecimiento y del consumo.

Esta situación coincide en el tiempo con la divulgación de cifras y estadísticas en Estados Unidos que hacen factible una nueva rebaja en la reunión que el martes próximo mantendrá el Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal.

Son muchos los analistas los que consideran que los mercados volverán a manifestar la misma insensibilidad al recorte que el observado en situaciones anteriores, porque la crisis actual es de resultados.

Sólo un grupo muy restringido de analistas apuesta por la mejora de los mercados al considerar que la liquidez en Estados Unidos es muy alta y que un nuevo recorte de los tipos de interés animará la compra selectiva de valores de calidad que han soportado fuertes caídas en los últimos meses.

 

Latinoamérica, un polvorín

La Bolsa española cerró ayer sus puertas pendiente de los resultados de la reunión que mantienen desde hace más de una semana altos dirigentes del Gobierno argentino con máximos responsables del Fondo Monetario Internacional. Argentina busca una nueva línea de crédito para reanimar su economía.

A medida que han pasado los días y no se han dado soluciones, los mercados se han puesto más nerviosos. La dilación en estos casos es el gran enemigo, porque genera incertidumbre, que es lo que aborrecen las Bolsas.

La tardanza en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional ha permitido que quienes están en contra de las ayudas, como algunos mandatarios estadounidenses, hayan saltado a la palestra para destacar que los préstamos deben ir unidos a planes de ahorro y control fiscales contundentes.

Lo peor es que esta situación coincide en el tiempo con un deterioro de las grandes variables de otros países emblemáticos de la zona, como Brasil y México.

El contagio de la situación de Argentina, unido a la debilidad de la economía de Estados Unidos, que es el sostén de los principales países latinoamericanos, ha provocado ya serios quebrantos en Brasil y, como última hora, en México. Malas noticias renovadas para la Bolsa española.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_