_
_
_
_

Un autobús a la medida del cliente y el entorno

El sector se transforma con la digitalización y la sostenibilidad como ejes

Full length of woman with luggage and family waiting for bus at bus stop in city
Maskot (Getty Images/Maskot)

La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) considera que el autobús es “un sector esencial para la actividad económica y social”, ya que está “estrechamente ligado al turismo, es imprescindible para asegurar la movilidad de las personas y acceder a los servicios básicos del Estado del bienestar, así como para alcanzar los ODS”, y se ha constituido en la “columna vertebral de la movilidad sostenible”.

La actividad está pasando por una transformación histórica. Además de la transición hacia un mundo más verde, han influido otros factores en el cambio como la despoblación y la digitalización. Esta avanza de manera muy rápida y está siendo clave en el proceso, la autonomía y conectividad, puesto que “la aparición y consolidación de los vehículos autónomos es, probablemente, la mayor disrupción que tanto las Administraciones como el propio sector van a tener que afrontar en un futuro próximo”, según explica Confebus. Más factores son la aparición de nuevos competidores y la pérdida de confianza de los clientes tras el Covid.

El dato

El autobús conecta diariamente a 8.000 poblaciones en España y prácticamente no hay ningún núcleo con más de 50 habitantes que no sea atendido, al menos, por una línea con horarios, itinerarios y ­frecuencias ­establecidos.

Con respecto a la sostenibilidad, que va a ser el eje de la revolución sectorial junto con la digitalización, Manel Domínguez, profesor de OBS Business School, señala que “cada autobús sustituye a una media de 20 turismos. Si todos lo utilizáramos, ahorraríamos 6,7 millones de toneladas de CO2 por trayecto en una ciudad como Bilbao (si se hace uso del mismo tipo de combustible). Con las nuevas flotas híbridas, eléctricas, de gas natural, hidrógeno o biocombustibles, sería mejor”, añade el profesor.

El futuro del autobús apunta a “una mayor cobertura con microbús en zonas de acceso complejo, una oferta digital para acceder a demanda, un mayor número de carriles bus en la ciudad y el establecimiento de vehículos autónomos de última milla en polígonos industriales o zonas con poco acceso a vehículo privado”, avanza Domínguez. De forma paralela, el usuario busca un transporte flexible, sencillo, de calidad, integrado y accesible.

Los viajeros buscan sencillez, calidad y un transporte integrado

Confebus ha presentado un decálogo de propuestas para la movilidad en la Unión Europea con motivo de la presidencia española entre julio y diciembre, donde figuran la apuesta por los máximos estándares en seguridad vial, la integración de los sistemas inteligentes y las nuevas tecnologías, y la necesidad de colaboración público-privada en la gestión, entre otras.

Más información

Archivado En

_
_