_
_
_
_

45 años de CincoDías, con la mirada en el futuro

Acceda aquí al PDF completo del número extraordinario

Portada 45 Aniversario: claves para un mundo en cambio.
Portada 45 Aniversario: claves para un mundo en cambio.next143 (Getty Images/iStockphoto)
CINCO DÍAS

El diario decano de la prensa económica, nacido poco antes de la aprobación de la Constitución y bajo la altísima inflación de los años setenta, analiza hoy en un número especial los acontecimientos que han marcado las últimas cinco décadas de la economía española, así como las tendencias que marcarán los próximos años.

Bajo el título Claves para un mundo en cambio, la revista de 180 páginas, es un documento esencial para entender el pasado, el presente y las perspectivas de las compañías y sectores más relevantes, desde la transformación empresarial y económica derivada de la pandemia y la guerra de Ucrania hasta los retos de la descarbonización y la inteligencia artificial, pasando por el futuro de Europa, las finanzas digitales o el nuevo mercado de trabajo. El suplemento ofrece un punto de vista privilegiado sobre las fuerzas que están cambiando el mundo.

Acceda aquí al PDF completo del 45 Aniversario

Entrevistamos a Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación, quien asegura que “hemos pasado de despreciar el talento a buscarlo debajo de las piedras” o “los científicos han dejado de ser los eternos becarios”, y avanza que “aspiramos a consolidar en 2030 una inversión en ciencia del 3% del PIB, con el apoyo de las autonomías y la inversión privada”.

El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, señala en el encuentro con CincoDías que “sin un mercado de capitales más grande, las empresas tendrán dificultades”, y que “si el Tesoro Público puede emitir en precio y coste en España, no hay razones para que no lo hagan otros emisores públicos y privados”.

Arturo Gonzalo, consejero delegado de Enagás, afirma que “a partir de 2030 habrá un peaje regulado para el hidrógeno verde”, y comenta que “la demanda de gas en Europa va a caer un 40% en esta década, y en el caso de España, sin la presión del ruso, será del 30%”.

El número cuenta con la colaboración de 16 líderes empresariales, quienes analizan los cambios de la economía española desde la mirada de sus respectivos sectores: Antonio Garamendi (presidente de la CEOE), Ignacio Sánchez Galán (presidente de Iberdrola), Héctor Grisi (CEO de Banco Santander), Maarten Westselaar (CEO de Cepsa), Ana Paula Marqués (CEO de EDP España), Ludovic Pech (CEO de Orange), César Gónzalez-Bueno (CEO de Banco Sabadell), José Ignacio Goirrigolzarri (presidente de CaixaBank), Antonio Huertas (presidente de Mapfre), Carlos Torres Vila (presidente de BBVA), Francisco Reynés (presidente ejecutivo de Naturgy), Beatriz Corredor (presidenta de Redeia), Alberto Granados (presidente de Microsoft España), Fuencisla Clemares (directora general de Google España y Portugal), José Donoso (director general de la Unión Española Fotovoltaica) y Wayne Griffiths (presidente de Anfac) y también los representantes sindicales Unai Sordo (secretario general de CC OO) y Pepe Álvarez (secretario general de UGT).

Participan por parte del Gobierno, Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Asimismo, el suplemento incluye reportajes que pasan revista a todos los sectores de la economía española desde la situación macro al sector bancario, energético, transportes e infraestructuras, inmobiliario, turístico, la distribución, la logística, la industria agroalimentaria, la I+D, la publicidad y los mercados financieros.

CincoDías se publicó por primera vez el 3 de marzo de 1978, en plena Transición a la democracia. Integrado desde 1989 en el Grupo PRISA, el diario está dirigido desde 2022 por Amanda Mars, subdirectora también de El País.

Archivado En

_
_