_
_
_
_

Las pymes experimentan aumento en ventas con ritmo decreciente

Tendencias en el desempeño de las Pymes durante el último trimestre de 2023: Aumento en ventas con ritmo decreciente

AS photo

CEPYME ha presentado su informe trimestral sobre la situación de las Pymes en España, centrando la atención en el cuarto trimestre de 2023. Este indicador, crucial para entender la salud económica de este sector vital, revela una serie de tendencias y desafíos que merecen un análisis detallado.

Contexto General

El indicador CEPYME mostró un ligero incremento interanual del 1,2% en el último trimestre de 2023, alcanzando los 4,9 puntos. Aunque este aumento es positivo, representa el valor más bajo del año anterior, indicando una cierta debilidad en el desempeño de las pymes en ese período.

Como ha sido la tendencia en informes anteriores, las pequeñas y medianas empresas muestran evoluciones dispares. En el cuarto trimestre de 2023, las pequeñas empresas vieron una mejora del 2,8% respecto al año anterior, mientras que las medianas experimentaron un retroceso del 0,4%. Esto resultó en una puntuación algo mejor para las empresas pequeñas, con 5,1 puntos, frente a las medianas que obtuvieron 4,7 unidades.

Componentes del Indicador CEPYME

El indicador CEPYME está compuesto por cinco bloques, cada uno con tres variables clave que influyen en la evaluación general de la situación de las pymes.

Actividad: ralentización de las ventas

En este trimestre, el bloque de Actividad experimentó su primer retroceso después de dos años y medio de crecimiento continuo. Las ventas de las pymes se ralentizaron por quinto trimestre consecutivo, pasando del 20,2% interanual en el segundo trimestre de 2022 al 3,5% en el cuarto de 2023. Este freno se atribuye en parte a la moderación de la inflación y al debilitamiento general de la actividad económica.

Costes y competitividad

Los bloques de costes y solvencia mostraron un retroceso interanual en su puntuación, prolongando las tendencias negativas que venían registrando. Por otro lado, los segmentos de crédito y competitividad mejoraron su calificación, ofreciendo un panorama más alentador en estos aspectos clave para las pymes.

Desempeño del empleo

A pesar de la desaceleración en las ventas, el empleo asalariado en las pymes apenas se redujo en comparación con trimestres anteriores. En el cuarto trimestre de 2023, este indicador aumentó un 2,3% interanual, manteniéndose por encima de los 9 millones de personas empleadas en este sector. Este crecimiento fue más sólido en las empresas medianas (2,7%) que en las pequeñas (2,1%).

Comparativa entre tamaños de empresas

Comparando los últimos cuatro años, las empresas medianas han logrado un crecimiento del 7,6% en el empleo asalariado y del 7,5% en los volúmenes vendidos. En contraste, las pequeñas empresas tuvieron un aumento del 4,1% en empleo y del 1,6% en ventas, revelando un desafío de productividad en este segmento más pequeño del mercado.

Cantidad de empresas con empleados

El número de empresas con empleados, registrado en la Seguridad Social, continuó creciendo a un ritmo modesto. En el último trimestre, las pymes crecieron un 0,5% interanual, con un desempeño mejor en las medianas (2% interanual) que en las pequeñas (0,5%). En los últimos cuatro años, las empresas pequeñas han visto una disminución de 2.000 unidades, mientras que las medianas han aumentado en 1.400, reflejando una situación dispar entre ambos segmentos.

Este análisis detallado del Indicador CEPYME para el cuarto trimestre de 2023 ofrece una visión completa de la situación actual de las pymes en España. A pesar de los desafíos y la desaceleración en algunas áreas, como las ventas y los costes, existen oportunidades de mejora, especialmente en aspectos como la competitividad y el empleo. Es crucial que las políticas y estrategias futuras estén enfocadas en impulsar el crecimiento sostenible y equitativo de todas las empresas, independientemente de su tamaño, para fortalecer el tejido empresarial del país y su economía en general.

Innovación y digitalización en las pymes

En el contexto actual de la economía, es crucial destacar el papel cada vez más relevante de la innovación y la digitalización en las pymes. Aquellas empresas que adoptan tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, el análisis de datos o el comercio electrónico, encuentran nuevas formas de mejorar la eficiencia operativa, llegar a nuevos mercados y ofrecer productos y servicios más personalizados.

La capacidad de adaptación y la apertura a la innovación son factores clave para el éxito a largo plazo de las pymes, permitiéndoles competir en un entorno empresarial en constante evolución.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_