_
_
_
_

Solo el 10% de los Fondos Europeos llegan a las pymes españolas

Las pequeñas y medianas empresas de nuestro país son la gran mayoría, y por ello es importante que logren un mayor acceso a financiación para poder salir adelante.

El 99,8% de los proyectos que conforman el tejido empresarial español son pequeñas o medianas, es decir, pymes. Y esto supone un constante conflicto con el hecho de que, a su vez, según el análisis que ha elaborado el Club de la Pyme, solo el 10% de los Fondos Europeos llegan a estas empresas.

En ese análisis de los motivos por los cuáles se está dando esta situación, el Club de la Pyme, que es el primer proyecto de servicios globales 360º para empresas y profesionales de nuestro país, afirma que la gestión de las subvenciones y ayudas requiere de una planificación estratégica, un amplio conocimiento sobre la normativa actualizada y una gestión de la economía interna que, desde luego, no todas las pequeñas y medianas empresas tienen.

Una de las posibles soluciones a corto plazo puede ser, desde luego, contratar servicios profesionales de gestión de ayudas y subvenciones, para poder tener una asesoramiento personalizado y adaptado a las características que cada proyecto tiene, dependiendo del sector al que se dedica, el lugar en el que está o el público al que alude.

Lo que está claro es que la adaptación digital, y la capacidad de obtener financiación a lo largo de este año 2024 es una de las prioridades de cualquier pyme, y conviene por tanto trazar una reflexión sobre los pasos a dar y los datos que se han estudiado.

¿Por qué es tan importante la formación sobre la gestión de ayudas y subvenciones?

Cuando llega información generalista sobre los Fondos Europeos, y en concreto sobre el Plan de Recuperación ejecutado en nuestro país, parece que es muy sencillo poder optar a ellos cuando se tiene un proyecto profesional. Pero lo cierto es que no es tan sencillo saber cuáles son las ayudas y subvenciones a las que individualmente cada empresa puede optar, ni tampoco preparar la documentación necesaria para que se concedan.

La solicitud de una subvención, según argumentan desde el Club de la Pyme, es una tarea muy tediosa, que requiere una gran inversión de tiempo y concentración, y que, inevitablemente, también conlleva recursos de parte de la plantilla de un proyecto, que mientras se dedica a ello no puede dedicarse a otra cosa.

En las empresas con menor número de empleados, que intentan sacar adelante las actividades de los departamentos que forman parte de su actividad diaria, no hay capacidad para abarcar también esta labor. Porque no se trata solo de encontrar una lista general de ayudas y subvenciones, sino de buscar específicamente la más adecuada, para así lograr una solicitud exitosa y no esperar durante un tiempo para recibir una negativa como respuesta.

¿Es este proceso lo más difícil de pedir una ayuda o subvención? Al hecho de que el proceso es bastante largo y tedioso, como decíamos, se añade que desde hace algunos años se hace enteramente mediante herramientas digitales. La tecnología de la Inteligencia Artificial, por ejemplo, ha irrumpido en el universo empresarial y ha pillado a las pymes con poca preparación al respecto, por lo que solicitar esas ayudas mediante las herramientas digitales disponibles, se hace todavía más complicado.

Las expectativas durante el año 2024

Además de la necesidad de contratar los servicios de profesionales para poder solicitar ayudas y subvenciones sin perder tiempo y dinero, se añade el hecho de que cuando estas ayudas son generales, una gran empresa siempre va a tener mayores posibilidades de lograrlas.

Es por eso que desde el Gobierno ya han anunciado que para este año 2024 al menos 3 de cada 4 convocatorias que van a lanzarse, van a ir específicamente dirigidas a pymes y a trabajadores por cuenta propia. Y es que el número de pequeños proyectos, con menos de 250 trabajadores, no deja de crecer en nuestro país, y suponen una amplia mayoría que debe tener, evidentemente, la misma igualdad de oportunidades de acceder a las subvenciones que colaboren en su proceso de seguir creciendo.

Para ello surgen este tipo de procesos de apoyo digital, como el de Club de la Pyme, que pretende salvar esa distancia que hay entre las pequeñas y las grandes empresas, y de esta forma lograr que las de menor tamaño sigan creciendo y generen más empleo.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_