_
_
_
_

Cada vez está más claro: Apple necesita una nueva gran novedad

Está por ver si la compañía es capaz de lograrlo sin Steve Jobs

Tim Cook, CEO de Appple, durante la presentación
Reuters
Iván Martín Barbero

Allá por el año 1997, Steve Jobs regresó a Apple como el salvador de una empresa al borde del abismo. Ha pasado un mundo, pero su visión del mundo en general (y de la tecnología en particular) y un enfoque revolucionario hizo que la firma de Cupertino salvase una complicada situación en el mercado hasta convertirse en el gigante actual. Desgraciadamente, este visionario ya no está en la compañía, y se antoja necesario un nuevo golpe en la mesa que permita a esta colocarse como referencia… algo que cada vez está más lejos.

Jobs lideró un renacimiento tecnológico que convirtió a Apple en una de las compañías más valiosas del mundo, algo que no ha cambiado hasta la fecha… y, aunque suene increíble, en su mayoría siguen viviendo de lo que en aquella época se lanzó: los iMac, el iPod y, finalmente, el todopoderoso iPhone (y sin olvidar al iPad). Todos ellos se convirtieron hasta en íconos culturales, que redefinieron la era de la tecnología móvil. Pero la situación en la marca de la manzana mordida ya no es la misma y no se vislumbra nada que le permita, de nuevo, colocarse como icono en un segmento del mercado cada vez más complejo.

Una evolución lógica, pero que está resultando anodina

Tras la muerte de Jobs en 2011, las riendas de Apple pasaron a Tim Cook, quien ha tomado un camino diferente. Bajo su liderazgo, la firma se ha centrado en optimizar su negocio existente, aumentar las ganancias y maximizar el valor para los accionistas. Si bien esta estrategia ha sido exitosa en términos financieros, ha generado dudas sobre la capacidad de la empresa para seguir innovando y manteniendo su posición de liderazgo en la industria tecnológica.

Steve Jobs mostra o primeiro iPhone da Apple durante a conferência MacWorld em San Francisco, em 9 de janeiro de 2007.
Steve Jobs mostra o primeiro iPhone da Apple durante a conferência MacWorld em San Francisco, em 9 de janeiro de 2007.Paul Sakuma (AP)

Apple enfrenta hoy en día una serie de retos importantes. La competencia en el mercado de smartphones se ha intensificado, con empresas como Samsung, Huawei y Xiaomi ofreciendo dispositivos de alta calidad a precios más accesibles. Además, la creciente presión regulatoria en Estados Unidos, Europa y China amenaza el modelo de negocio que hasta la fecha tan buenos resultados -repetimos que especialmente financieros- le ha dado… Particularmente esto queda patente en lo que respecta a la App Store que, como bien se sabe, se ha visto obligada la compañía a modificar su forma de trabajar.

El mayor desafío es… la propia Apple

Pero quizás el mayor desafío para Apple es ella misma. Es decir, encontrar su próximo gran éxito. El iPhone sigue siendo el producto estrella de la compañía, pero su crecimiento se ha ralentizado en los últimos años. La empresa ha explorado en nuevos mercados como los wearables y los servicios, pero aún no ha logrado replicar el impacto transformador del conocido teléfono que es un icono cultural y social.

Apple Vision Pro
Unplash

Mucho se esperaba de las Apple Visión Pro, pero todo apunta que como la inmensa mayoría de las gafas de realidad virtual -o aumentada-, no van a tener la trascendencia esperada (seguramente hasta por el Propio Cook), por mucho que se empeñen algunos en recordar de forma hasta cansina sus virtudes. Las tiene, claro, pero llega con varios hándicaps importantes: batería externa; poco contenido; un precio que es hasta escandaloso; y no seguimos…

Inteligencia artificial: ¿salvavidas o espejismo?

En respuesta a estos desafíos, Apple ha puesto su mirada ahora en la inteligencia artificial como una posible fuente de innovación y crecimiento. La compañía está invirtiendo muy fuerte en el desarrollo de tecnologías de IA y planea integrarlas en sus productos y servicios existentes. No suena mal (pero, ojo, que sobre el papel no es nada innovador y, mucho menos, diferenciador).

Logo de Apple con un ojo
IA Bing

Sin embargo, la IA también presenta riesgos importantes. Sin ir más lejos, la preocupación por la privacidad y la ética de su uso es cada vez mayor. Pero hay algo incluso peor de cara a los usuarios: existe la posibilidad de que Apple se quede atrás en la carrera por desarrollar tecnologías con inteligencia artificial más avanzadas y de próxima generación. Una verdadera encrucijada que está por ver cómo resuelve Cook, que aquí tiene un momento en el que puede salir aún más señalado o, en su defecto, con la gran victoria en su liderazgo (es decir, que habrá que ver si es un Julio César en las Galias o, en su defecto, Marco Licinio Craso frente a los Partos).

Un futuro incierto

El futuro de Apple es incierto, aunque pueda no parecerlo ahora mismo. La compañía tiene una base sólida de clientes leales, una marca poderosa y una gran cantidad de recursos financieros. Sin embargo, para seguir siendo un líder en la industria tecnológica, necesita innovar, adaptarse a los cambios del mercado y, repetimos de nuevo, encontrar su próximo gran éxito. La apuesta por la IA podría ser la clave para su futuro, pero no está exenta de riesgos.

Apple se encuentra en una encrucijada. Puede seguir su camino actual, optimizando su negocio existente y maximizando el valor para los accionistas, pero a riesgo de estancarse y perder su posición de liderazgo está ahí… y cada vez se va haciendo más grande y cercano. Te toca arriesgar, Tim Cook.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_