_
_
_
_
Editorial
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La batalla de Epic Games va más allá de Google

Si la condena contra la ‘bigtech’ se hace firme servirá de precedente en EE UU para tumbar un modelo de negocio milmillonario que dominan Google y Apple

CINCO DÍAS
Fornite en iOS
Fornite en iOSEpic Games

La victoria en los tribunales de California que Epic Games ha obtenido contra Google por obstaculizar la competencia con su tienda de aplicaciones, Play Store, constituye en sí misma un importante golpe judicial para la bigtech, pero puede convertirse también en la mecha que dinamite un modelo de negocio que mueve cerca de 200.000 millones de dólares al año y que dominan dos compañías: la propia Google y Apple. La sentencia, que la bigtech ya ha anunciado que recurrirá, considera abusivas y contrarias a la competencia las condiciones que Google impone en el mercado de apps de Android, a través de su tienda Play Store, a los desarrolladores como Epic Games. El editor de videojuegos, propietario del popular Fortnite, acusó a la compañía de internet de cobrar tarifas excesivas, con comisiones de hasta el 30%, de sofocar la competencia y de reducir la innovación.

La ofensiva judicial de Epic Games, que comenzó en 2020, se ha dirigido también contra Apple, aunque en el caso de la empresa de la manzana el juicio no terminó en condena, aunque sí en la obligación de realizar algunas modificaciones en el modelo de facturación de su tienda de apps. El objetivo de Epic Games en ambos juicios pasa por impulsar una revisión del modelo de negocio, tanto de Apple como de Google, bajo la premisa de que operan en un régimen de duopolio.

Si la sentencia contra Google finalmente se hace firme, el veredicto emitido en California servirá de precedente en Estados Unidos para tumbar ese esquema contractual, que ha sido cuestionado por reguladores y legisladores de todo el mundo. Ello puede producir un cambio sustancial en el mercado que se reparten las grandes empresas tecnológicas, que tendrán que proporcionar un mayor acceso, mejores condiciones y más opciones a los desarrolladores de software.

La derrota judicial de Google llega en medio de una ofensiva judicial contra las bigtech en EEUU por su dominio del mercado y, en el caso de Google, se suma al juicio que se está desarrollando en contra de su matriz, Alphabet, por presuntas prácticas anticompetitivas tanto en el mercado de las búsquedas en internet como en el de la publicidad en línea. El proceso, que constituye la ofensiva antimonopolio más grande llevada a cabo en EE UU en las últimas dos décadas, podría finalizar con una decisión judicial de graves consecuencias para el futuro de la compañía, pero también poner patas arriba las cuestionables reglas de negocio de un sector dominado por gigantes.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_