_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La fuerza obrera de EE UU, la gran ventaja de las tiendas físicas y la red social que se resiste a los anuncios

Esta vez la revolución tecnológica no quita el trabajo a los trabajadores de la industria

CINCO DÍAS
Un Dodge Viper en la cadena de montaje de Fiat Chrysler en Detroit (Michigan, EE UU).
Un Dodge Viper en la cadena de montaje de Fiat Chrysler en Detroit (Michigan, EE UU).

Los sindicatos están muy activos en Estados Unidos. Ha comenzado una huelga rotatoria en las fábricas de Ford, General Motors y Detroit, a la espera de que se atiendan sus reclamaciones de subidas salariales, e incluso de jornadas de 32 horas semanales, que podrían reducir drásticamente los beneficios de las compañías, que ya andan con dificultades para afrontar la transición energética que comanda Tesla (cuyos empleados no están sindicados).

El pujante proteccionismo de EE UU exige más mano de obra para producir localmente, pero no sobran varones (los trabajadores del motor lo son en su mayoría), por motivos como la epidemia de opioides, que se ha cebado en el cinturón industrial del país. Algo similar ha ocurrido con los camioneros (también en Europa) o los pilotos de avión. ¿Habrá llamamientos de las empresas y de los políticos para que las mujeres se incorporen a la línea de producción, igual que hacen con las ingenierías? Otra opción, dada la caída de la natalidad, es traer más inmigrantes. Mientras, los trabajadores tienen la sartén por el mango. Y esta vez la revolución de la IA no les quitará el trabajo a ellos.

A la hora de probarse ropa, las tiendas físicas siguen siendo imbatibles

Lo virtual tiene muchas ventajas, pero a la hora de probarse ropa, ir a la tienda sigue siendo imbatible. Se pueden coger infinitas prendas y llevarlas al probador (notificándoselo, eso sí, al dependiente, que vigila que no haya hurtos). Puede que incluso sea más sostenible para el medioambiente que la persona vaya al comercio, que comprar online. Sobre todo, si muchos artículos acaban devolviéndose. En el caso de Zalando, el 50%, similar al de sus competidores. Se puede, como hace Inditex, cobrar por los retornos; o desarrollar herramientas visuales, como ha hecho Zalando, para intentar atinar a la primera.

WhatsApp, la omnipresente red social que se resiste a la publicidad

Algunas personas se han salido de todas las redes sociales; de todas, menos de una, de la que es casi imposible escapar. Se trata de WhatsApp, que, sin embargo, es muy difícil de rentabilizar por su carácter, más privado que el de sus rivales.

Ahora Meta, que quizás ya se ha olvidado, como casi todo el mundo, de su última gran apuesta, Threads (que aspiraba a competir con la incombustible Twitter/X), pretende que Whats­App se parezca más a Telegram, que tiene canales unidireccionales para que empresas o famosos publiquen información sin tener que compartir su número de teléfono. La idea, claro, es entreverarlos con publicidad. Para algunos usuarios será una forma de concentrar sus redes sociales en una sola.

La frase del día

Es estratégicamente importante que mantengamos las entregas de gas en Europa mientras haya uso, pero también trabajamos para su eliminación. Somos muy conscientes, e incluso nos alegra decir, que el petróleo y el gas serán gradualmente una parte menor de nuestra economía

Espen Barth Eide, ministro de Clima y Medioambiente noruego

Diamantes para quienes valoran mucho más la belleza que la exclusividad

Los diamantes son caros porque son bonitos; pero, sobre todo, porque son escasos. Los naturales, hay que matizar; porque los sintéticos, aunque no son baratos, son notablemente más abundantes. Cuestan entre 5 y 10 veces menos que los tradicionales, y tienen un éxito creciente entre quienes valoran bastante más la belleza que la exclusividad, que es una virtud más etérea y controvertida. Distinguir un diamante sintético de uno natural no es nada fácil, ni siquiera para el ojo experto, así que la exclusividad puede quedarse en un asunto privado.

La venta de los naturales está cayendo por eso, y por la caída de los matrimonios, dicen en el sector. Los compromisos para toda la vida no están de moda, y las alternativas sintéticas cotizan al alza.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_