_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Competencia no traga camellos, y Hacienda persigue a los niños

A las autoridades antimonopolio no les tiembla el pulso para abrir expedientes, pedir documentación y atizar con multas millonarias los excesos de las ‘Big tech’

CINCO DÍAS
Sede de la CNMC, en Madrid.
Sede de la CNMC, en Madrid.PABLO MONGE

Los privilegios fiscales que disfrutan los grandes gigantes de internet en Europa levantan ampollas en todos los foros. Molestan (comprensiblemente) a las Haciendas de los distintos países, perturban (también comprensiblemente) a las telecos europeas, que se sienten maltratadas y discriminadas por una legislación comunitaria a la que acusan de colar mosquitos y tragar camellos, y provocan sesudos debates internacionales sobre cómo poner el cascabel a un gato que nadie parece ser capaz de atrapar. Pese a todo, lo que no logra el Fisco, o logra de forma insuficiente con tributos especiales que no solucionan el problema, lo hace Competencia. Ya se trate de las autoridades comunitarias o nacionales, a los servicios de vigilancia de la competencia no les tiembla el pulso para abrir expedientes, pedir documentación y atizar con multas millonarias los excesos de las big tech. El último ejemplo ha sido la CNMC española, que ha impuesto una sanción de 194,15 millones de euros a distintas sociedades de los grupos Amazon y Apple por prácticas que vulneran la libre concurrencia. Es posible que a ellas les compense pagar, pero al menos pagan.

Romper el techo de los planes de pensiones de empresa ‘manu militari’

El Gobierno ha decidido solucionar manu militari la escasa acogida que históricamente han tenido en España los planes de pensiones de empresa. El Ejecutivo ha aprobado un real decreto que establece que la incorporación de los nuevos trabajadores en plantilla al plan de pensiones de la empresa deberá ser casi inmediata. Se cumple así uno de los empeños del ministro José Luis Escrivá: romper el techo de cristal de los planes de empresa, que en España concentran a menos de dos millones de partícipes, la mayor parte de ellos en grandes empresas y en la Administración, y lograr que eche raíces donde nunca las tuvo.

Deutsche Bank vuelve a cocer habas en el mercado de divisas

Todos los hornos cuecen habas, pero algunos parecen cocer más que otros. Tomemos, por ejemplo, el caso de Deutsche Bank. En los últimos años, la entidad ha acumulado un historial de gestión no demasiado ejemplar, lo que incluye escándalos (y multas) por manipular índices hipotecarios como el líbor y realizar sobornos en el mercado de divisas, entre otros tropezones. Precisamente han sido los derivados de divisas el motivo que ha llevado al BCE a tirar de las orejas dos veces al banco alemán por no haber gestionado bien sus riesgos, clasificado adecuadamente a sus clientes y colocado derivados de divisas a empresas que... no sabían lo que compraban, entre ellas un listado de compañías españolas, en el que figuran nombres como Palladium Hoteles y las bodegas García Carrión.

La frase del día

“Ni sus propios diseñadores tienen idea de a dónde puede llegar este asombroso descubrimiento de la IA”

António Guterres, Secretario general de la ONU

Cuando Hacienda se viste de lobo feroz y persigue fiscalmente a los niños

Desde la Galilea ocupada por los romanos hasta la Gran Bretaña del mítico Robin Hood, los recaudadores de impuestos han sido vistos siempre con muy, pero que muy malos ojos. Hay que reconocer que la imagen del Fisco ha mejorado mucho desde entonces, y que hoy las agencias tributarias son organismos altamente profesionalizados, eficientes y digitalizados. Sorprende, entonces, encontrarse con una sentencia del Tribunal Supremo que ha tenido que recordar que los menores de edad no pueden ser responsabilizados por Hacienda del pago de las deudas tributarias de sus padres, ni siquiera cuando estos los incluyan en la unidad familiar a efectos de la tributación conjunta en el IRPF, porque no perciben rentas y porque son menores y, por tanto, inimputables. Parece obvio, pero no.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_