_
_
_
_

La CNMC multa a Apple y Amazon por restringir la competencia en el mercado on line

Sanciona a distintas filiales de ambas empresas con un total de 194,1 millones de euros

Sede de la CNMC, en Madrid.
Sede de la CNMC, en Madrid.PABLO MONGE

La CNMC ha impuesto una multa de 194,15 millones de euros a distintas sociedades de los grupos Amazon y Apple por “pactar y ejecutar determinadas restricciones de la competencia en el mercado en línea o marketplace de Amazon” que afectan a terceros revendedores de productos Apple y a productos competidores de Apple. La sanción llega dos años después de que la autoridad de competencia española abriera un expediente sancionador contra ambas compañías por posibles prácticas anticompetitivas en los sectores de la venta por internet de productos electrónicos y de la prestación de servicios de comercialización a terceros vendedores minoristas a través de plataformas en línea (Marketplace) en España. Y es la mayor sanción impuesta por el organismo en el sector tecnológico. La CNMC exige el pago de 143,6 millones a Apple y de 50,5 millones a Amazon.

Según un comunicado de la CNMC, el 31 de octubre de 2018 Amazon y Apple firmaron dos contratos mediante los que se actualizaban las condiciones de Amazon como distribuidor autorizado de Apple. En ellos se incluyeron varias cláusulas restrictivas de la competencia que afectaban a la venta minorista por Internet (online) de productos electrónicos en España. Segun esos contratos, “ambas empresas acordaron que únicamente una serie de distribuidores designados por la propia Apple podían vender los productos de la marca Apple a través de la web de Amazon en España”.

Así y según el citado comunicado, como resultado de la aplicación de las cláusulas de esos contratos:

• Más del 90% de los revendedores que venían usando la web de Amazon en España para la venta minorista de productos Apple quedaron excluidos del principal mercado en línea en España.

• Los vendedores no autorizados por Apple para vender sus productos en la web de Amazon en España perdieron un importante canal de ventas, en la medida en que dicha web vehicula la mayor parte de las compras en línea de productos electrónicos en España.

• Las ventas de productos de la marca Apple en dicho mercado en línea se concentraron en la propia Amazon, reduciéndose drásticamente la competencia entre revendedores de productos de esta marca.

• Se redujeron las ventas de productos Apple a través de la web de Amazon en España por parte de vendedores afincados en otros países de la UE, limitándose por tanto el comercio entre Estados miembros.

• Se apreció un incremento de los precios relativos pagados por los consumidores por la compra de productos Apple en dicho mercado en línea en España.

De acuerdo con la CNMC, “los revendedores más afectados por esta cláusula fueron los distribuidores no autorizados de Apple (denominados en inglés Non-Authorised Resellers), operadores generalmente de pequeño tamaño que no tienen una relación comercial directa con Apple pero que venden sus productos con su consentimiento y que eran los más activos en la web de Amazon en España y, por tanto, los que ejercían más presión competitiva en precios en dicha web”.

Mediante las cláusulas de publicidad, Amazon y Apple limitaron la posibilidad de que marcas competidoras de Apple pudieran adquirir espacios publicitarios en la web de Amazon en España para anunciar sus productos cuando se realizan ciertas búsquedas de productos Apple, así como durante el proceso de compra de dichos productos.

Las cláusulas de limitaciones al marketing establecen que Amazon no podrá llevar a cabo, sin el consentimiento de Apple, campañas de marketing y publicidad que estén dirigidas específicamente a clientes que hayan comprado productos Apple en la web de Amazon en España y fomenten que estos consumidores cambien de un producto Apple a uno de la competencia.

Como consecuencia de las cláusulas anteriores, la CNMC asegura que “Apple ve reducida la presión competitiva generada por los anuncios de la competencia en la web de Amazon en España, y por las campañas de marketing que ésta pueda realizar y que el resto de las marcas sí deben soportar”.

Asimismo asegura la CNMC, estas limitaciones perjudican directamente a los consumidores ya que limitan su capacidad de descubrir nuevas marcas y/o productos alternativos a los de Apple; incrementan sus costes de búsqueda y reducen su capacidad de cambio (switching).

La CNMC considera que dichas cláusulas, que contribuyen conjuntamente a cambiar la dinámica de venta de productos Apple en la web de Amazon en España, restringen la competencia intramarca e intermarca y constituyen una infracción única y continuada de los artículos 1 de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) y 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), que se inició con la adopción de las mismas en octubre de 2018.

La CNMC ordena la cesación de la conducta. La entidad recuerda que contra esta resolución podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses a partir del día siguiente al de su notificación.

Amazon y Apple apelarán

Tanto Amazon como Apple planean recurrir la decisión de la CNMC ante la Audiencia Nacional, ya que aseguran estar en total desacuerdo con el mismo. El gigante del ecommerce rechaza la sugerencia del organismo presidido por Cani Fernández de que Amazon se beneficia al excluir a vendedores de la tienda, “ya que nuestro modelo de negocio se basa, justamente, en el éxito de las empresas que venden a través de Amazon, muchas de las cuales son pymes. Además, fruto del acuerdo con Apple, los clientes españoles se han beneficiado de una amplia variedad de producto, que se ha más que duplicado en los últimos cuatro años, y excelentes”, dice.

La compañía indica que “fruto del acuerdo con Apple, el catálogo, por ejemplo, de iPads en la web de Amazon se ha multiplicado hasta por cinco, con incrementos también muy notables en otras líneas de productos como el iPhone, los AirPods y el Apple Watch”. Asimismo, destaca el acceso a precios más competitivos en productos Apple: “Los descuentos en los diferentes modelos de iPhone aumentaron una media de un 6% en el segundo y tercer año después de la implementación del acuerdo. Y los descuentos en los modelos de iPad aumentaron, de media, entre un 7% y un 8%, en el segundo y tercer año después del acuerdo, respectivamente”.

Desde Apple, defienden los acuerdos alcanzados por Amazon porque forman parte de su esfuerzo para “proteger a los usuarios contra los riesgos de seguridad y calidad causados por los productos falsificados”. Según la empresa de Cupertino, antes de cerrarse los acuerdos enviaron cientos de avisos de retirada a Amazon para intentar reducir el problema de las falsificaciones. La compañía, añade, realizó compras de prueba en el marketplace de Amazon, que arrojaron sistemáticamente elevados índices de falsificación. Sin embargo, los acuerdos, por los que ahora les sancionan, “redujeron significativamente la venta de productos Apple falsificados en el sitio web de Amazon, contribuyendo a mejorar de forma efectiva la experiencia del cliente”.

La decisión adoptada por la CNMC es similar a otra tomada por la autoridad italiana de competencia. En noviembre de 2021, la Autoridad Garante de la Competencia y los Mercados de Italia (AGCM) multó con más de 200 millones a Amazon y Apple por establecer en octubre de 2018 un “acuerdo restrictivo” en la venta de productos que impedía operar a todos los distribuidores legítimos. Igual que lo que ha ocurrido en España. Según esa institución, bajo dicho acuerdo, Amazon aceptaba las condiciones de Apple de prohibir que terceras empresas vendieran en su web los productos de la compañía de la manzana y los de la marca Beats, también propiedad de Apple.

Finalmente, esa sanción fue anulada a finales del año pasado por el tribunal administrativo italiano. Con esta anulación en la mano, Apple afirma que la jurisprudencia y los reiterados precedentes reconocen que la finalidad de proteger a los clientes y una experiencia de máxima calidad justifica la limitación del uso de los marketplace.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_