_
_
_
_
las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El problema que no aborda Feijóo y los chistes que se ahorra Musk

El líder del PP promete rebajas de impuestos sin acometer la cuestión del gasto

CINCO DÍAS
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un acto en Valencia el 25 de mayo.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un acto en Valencia el 25 de mayo.JORGE GIL - EUROPA PRESS (JORGE GIL - EUROPA PRESS)

No ha terminado una campaña electoral y ya empieza otra. Alberto Núñez Feijóo se ve ganador en las elecciones del 23J, y puede permitirse prometer rebajas de impuestos al tiempo que señala la deuda pública como su principal preocupación. Considera injusto el impuesto sobre el patrimonio, el que abolió Zapatero en los albores de la crisis de 2008 y recuperó Rajoy en 2012 porque las cuentas no salían. Ahora salen aún menos, así que está por ver cómo encajará las piezas Feijóo, si vence. Tampoco está claro qué ocurrirá con el impuesto temporal a las eléctricas, que el líder del PP sugiere que suprimirá. Es más probable que simplemente sustituya el actual, que grava los ingresos, por el dispuesto por Bruselas, que afecta a los beneficios.

El líder del PP hace, eso sí, merecida sangre de anuncios de Pedro Sánchez como los descuentos para jóvenes sin distinción de rentas, una característica esta última que el propio Gobierno de coalición había criticado en el bono social de la luz para familias numerosas. Con todo, eso es el chocolate del loro: Feijóo lo fía casi todo a reducir los impuestos para fomentar la inversión, pero no se atreve a recortar el gasto.

El Covid sigue cobrándose su factura entre las pymes

Los efectos de la pandemia siguen notándose en el tejido empresarial. Ahora es Marie Claire, una empresa textil castellonense, la que se plantea iniciar la liquidación. El Covid provocó un frenazo en las ventas de ropa: mucha gente dejó de salir a la calle, por confinamiento o porque empezó a teletrabajar, y solo necesitaba, si acaso, pijamas. Grandes empresas como Inditex (cliente de Think Textil, dueño de Marie Claire desde hace dos años) salieron adelante tirando de venta online y de su músculo de efectivo, pero muchas pymes, como esta empresa de 214 empleados, han sobrevivido solo a duras penas.

Financieras y tecnológicas, entre las alianzas y la rivalidad

Las entidades financieras y las tecnológicas tienen una relación de amor-odio. En general, se ven mutuamente como competidores, pero a veces se alían, incluso de forma sonada, como ha hecho Apple con Goldman Sachs. La aseguradora Zurich usará los relojes inteligentes Fitbit de Google, que miden las constantes vitales, para hacer sugerencias de salud, así como para decidir si renueva o no la póliza del cliente (no para subir el precio). El uso de los datos personales, sea de hábitos de ejercicio, o de compra, es fundamental para prever movimientos futuros y hacer recomendaciones personalizadas de productos. De ahí que los bancos españoles, en boca de su portavoz, Alejandra Kindelán, reclamen reciprocidad de las tecnológicas a la hora de compartir información.

La frase del día

Sí he pensado en meterme en política. Adoro mi país, y quizá algún día me ponga a su servicio en una función u otra. Por ahora, estoy bastante contento haciendo lo que hago”

Jamie Dimon, CEO de JP Morgan

Musk, experto en hacer enemigos, prefiere ahorrarse los chistes en China

Elon Musk presume, y no es el único, de defender la libertad de expresión, pero como todo el mundo, acaba haciendo concesiones. Por ejemplo, en su visita a China, no ha hecho mención al asunto, pese a que Twitter está prohibida allí desde antes que la comprara él. También ha cedido a las presiones censoras de Turquía o India.

Aunque se le da bien hacer enemigos, prefiere no andarse con bromas en Pekín, puesto que el chino es un mercado fundamental para Tesla. La instalación de una gigafábrica de la automotriz en el país fue clave para que se desarrollara el coche eléctrico. Ahora Musk puede ayudar a distender las relaciones entre EE UU y China, que compiten por la hegemonía, pero a los que no conviene tampoco una guerra comercial demasiado virulenta.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_