
El autobús pide ventajas fiscales para sus clientes y peajes urbanos para el coche particular
El bus se impuso al ferrocarril en 2018, con un 50,3% de cuota en el transporte interurbano frente al 46,1% de su gran rival
El bus se impuso al ferrocarril en 2018, con un 50,3% de cuota en el transporte interurbano frente al 46,1% de su gran rival
El ministerio quiere ajustarlos a las nuevas demandas y retos, como la despoblación y las plataformas de coche compartido
La Audiencia Provincial de Madrid desestima el recurso de apelación de la patronal contra la sentencia dictada por el Juzgado de lo Mercantil número 2 en febrero de 2017
Cierra una ronda de financiación de 101 millones para financiar la operación La compañía francesa de ferrocarriles SNCF participa y se convierte en su accionista
Piden ser compensados con gasóleo bonificado para mitigar la subida de precios Solo un tercio del parque de taxis funciona con gasolina o energías limpias
Los conductores podrán recoger pasajeros durante las rutas gracias a un nuevo algoritmo Permitirá que los pasajeros puedan seleccionar el punto exacto de salida y de llegada
La flota, en la que se han invertido 2.500 millones desde 2012, es la más moderna de Europa
1.500 líneas regulares podrían abrirse a la competencia El Estado se enfrenta a nuevas subvenciones para garantizar rutas deficitarias
Instalará, junto a Ayuntamiento y Comunidad de Madrid, un "pionero" carril BUS VAO La experiencia, de bajo coste, podría trasladarse a otras ciudades
Las 43 rutas por licitar sumarán una facturación superior a los 1.000 millones en diez años El sector espera un mayor peso para las ofertas técnicas
Reclama inversión a Fomento para elevar la calidad del servicio a 650 millones de usuarios Seguridad, climatización e intermodalidad, algunos aspectos a mejorar
El despliegue de la economía colaborativa exigirá nuevas formas de regulación en muchos sectores
Estas plataformas han visto cuestionadas su actividad ante su falta de definición legal Desde la Administración y los tribunales se enfrentan a este fenómeno sin un criterio homogéneo
Insiste en el efecto que la política comercial del AVE tiene sobre este transporte
Un juez de Madrid determina que la plataforma de transporte alternativo no hace competencia deslegal, como denunció la patronal de autobuses. El fallo es una victoria para la economía colaborativa en España.
La nueva dirección busca alianzas con navieras, aerolíneas, el autobús y coches de alquiler
El primer regidor de Santander es la figura emergente del PP en Cantabria El nuevo ministro, de 45 años, es ingeniero de Caminos de formación
Más de 105 millones de personas prefieren empezar su ruta desde los andenes.
Cabify consolida su liderazgo en Latinoamérica, BlaBlaCar absorbe su expansión en emergentes, 8Belts pone el foco en los empresarios españoles en África y Parclick quiere digitalizar el mercado del parking.
Mañana se celebrará el juicio para determinar si la actividad de esta plataforma para compartir gastos en trayectos en coche es legal. La red social, demandada por Confebus, dice que llegará al Supremo si la sentencia le es negativa.
El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid ha denegado el cierre cautelar de la página web que pedía la patronal de empresas de autobuses, que acusa a la plataforma de la pérdida de un 20% de su actividad.
En 2015, Netflix llegó a España, HP se dividió en dos y nació la nueva Google. Yahoo e Indra vivieron sus 12 meses más difíciles, Euskaltel y Cellnex salieron a Bolsa y el ‘smartphone’ volvió a reinar.
Desestima las medidas cautelares que la Federación Profesional del Taxi había pedido contra la aplicación de transporte de pasajeros.
La empresa pone en contacto a usuarios con conductores con licencia Tiene de asesor jurídico a José Andrés Díez, quien también asesora a Confebús contra BlaBlaCar
La compañía negó ser un intermediario de servicios profesionales de transporte porque sus conductores no son profesionales y acotó al 0,3% el impacto del coche compartido en el autobús.
La patronal argumenta que los conductores de BlaBlaCar realizan una actividad profesional de transporte de viajeros sin tener licencia para ello, y que dichos usuarios tienen ánimo de lucro. Algo que la compañía niega.
La patronal del transporte en autobús, Confebus, ha presentado esta mañana una denuncia contra Renfe por presuntas prácticas de abuso de posición de dominio. La asociación pide a la CNMC que abra una investigación sobre los precios del AVE.