Los bancos españoles disparan la rentabilidad por dividendo por encima del Ibex tras su año récord
Unicaja, Sabadell y CaixaBank pagan más del 6%. Las entidades logran elevar el pago a los accionistas por encima de la revalorización bursátil, que ha experimentado un rally


Los bancos españoles han disparado su rentabilidad por dividendo en el último año y superan ampliamente la media del Ibex 35. Las seis entidades cotizadas (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) fueron el sector más destacado del selectivo español el último año. Y a pesar del rally bursátil, los beneficios récord han permitido a las entidades aumentar el pago a los accionistas a un ritmo superior al de la revalorización de sus títulos. Como resultado, la banca ofrece una rentabilidad por dividendo del 6%, más alta que la media del selectivo español, del 4%.
En 2024, las entidades financieras españolas lograron un beneficio récord de casi 32.000 millones de euros. Con payouts (porcentaje de beneficios que destinan a dividendos) de entre el 50% y el 60%, destinaron más de 15.000 millones de euros para remunerar a los accionistas, combinando pagos en efectivo con programas de recompra de acciones. Esa lluvia de dinero ha convertido a la banca en uno de los sectores más atractivos para gestores e inversores que buscan ingresos recurrentes que complementen la renta.
Pero más allá de la cifra absoluta que abona cada banco, muchos inversores tienen en cuenta la rentabilidad por dividendo a la hora de analizar en qué firmas alojar su dinero. Se trata de un indicador que mide la relación entre los dividendos anuales que paga una empresa y el precio de su acción, reflejando así el rendimiento que un accionista puede obtener solo por el concepto de dividendos. No obstante, hay que tener en cuenta que una rentabilidad por dividendo elevada puede hacer que una empresa sea atractiva, pero también puede indicar riesgos si es insostenible o se debe a una caída en el precio de la acción. Por ello, los analistas no solo observan este indicador en términos absolutos, sino que también lo contrastan con la política de dividendos de la empresa, su capacidad de generar beneficios y su estabilidad financiera. En cualquier caso, la banca española ha entregado cifras impresionantes en todos estos conceptos.

Unicaja es el banco que ofrece una mayor rentabilidad por dividendo. La entidad andaluza abonará 0,134 euros a cargo del ejercicio de 2024 y teniendo en cuenta que la cotización actual es de 1,7 euros por título, eso supone una rentabilidad por dividendo del 7,9%. El banco ha visto impulsado en este indicador porque ha disparado un 179% el pago anual a sus inversores, pero en Bolsa la revalorización no ha sido tan exponencial (+25,6%). El banco acaba de anunciar que para los próximos ejercicios quiere elevar el pay out desde el 50% hasta el 60%, por lo que repartirá mayor cantidad de beneficios entre sus accionistas.
En segundo lugar, destaca Sabadell. Se trata de un caso particular porque la entidad catalana está inmersa en protegerse la opa hostil lanzada por BBVA. En ese contexto, una de las líneas defensivas del banco está en registrar altos beneficios que permitan remunerar con generosos dividendos a sus accionistas y así estos decidan no aceptar la oferta que el banco presidido por Carlos Torres ha puesto sobre la mesa. A cargo de 2024, Sabadell ha pagado un dividendo en efectivo de 0,2 euros por acción, que supone un 400% más que el año anterior. La cotización actual es de 2,66 euros por acción, por lo que la rentabilidad por dividendo que ofrece el banco es del 7,5%.
Por su parte, CaixaBank también ofrece una buena rentabilidad por dividendo a sus accionistas. La entidad catalana ha abonado un dividendo de 0,43 euros a sus inversores, un 86% más alto que el del año pasado. Junto a la cotización actual de 7,01 euros por título, llevan la rentabilidad por dividendo al 6,13%.
BBVA abonará a los accionistas un total de 0,7 euros por el último ejercicio y las acciones se negocian actualmente a un precio de 12,76 euros, lo que supone una rentabilidad por dividendo del 5,48%. Su caso es curioso porque es el único banco que ha logrado elevar más la cotización en Bolsa que el dividendo en el último año y por ello la rentabilidad por dividendo se ha visto más resentida.
En un escalón por debajo, Bankinter ofrece a los accionistas una rentabilidad por dividendo del 5,3%. El banco pagará en total 0,53 euros por título a sus inversores a cargo del ejercicio 2024. La política de remuneración a los accionistas de la entidad se mantiene invariable y consiste en repartir la mitad de sus beneficios.
Santander es la única entidad que ofrece una rentabilidad por dividendo por debajo de la media del Ibex, con un 3,52%. En parte se explica porque la fuerte revalorización de sus acciones en el inicio de 2025 (+34%). También porque aunque el banco reparte el 50% de los beneficios entre los accionistas, la mitad de ese importe se destina a recompras de acciones, por lo que en la práctica el dividendo supone solo el 25% de las ganancias anuales. Y aunque otros bancos destinan también una parte de sus beneficios a los programas de recompras, estos suponen una parte pequeña en comparación con el dividendo en efectivo. A cargo de 2024, Santander pagará un total de 0,21 euros por acción. Sus títulos se negocian actualmente a un precio de 5,95 euros por título.
Sobre la firma
