Ir al contenido
_
_
_
_

El Santander pagará un dividendo de 11 céntimos por acción y convoca junta de accionistas para renovar a Ana Botín como presidenta

El banco devolverá a sus accionistas el 50% del beneficio histórico de 2024, de 12.574 millones

Sucursal del Banco de Santander.
Álvaro Bayón

El Banco Santander ha aprobado este martes el pago de un dividendo complementario con cargo a sus resultados de 2024 de 11 céntimos por acción. Además, ha convocado junta de accionistas para el próximo 4 de abril, en la que someterá a votación este asunto, así como la reelección por otros cuatro años de Ana Botín como presidenta y de Héctor Grisi como consejero delegado.

Con esta decisión, el dividendo total en efectivo por acción con cargo a los resultados de 2024 será de 21 céntimos de euro, lo que supone un incremento de más del 19% frente a los 17,6 céntimos que abonó el año anterior. El anuncio llega la misma jornada en que la entidad ha logrado recuperar los 6 euros por título, el nivel al que dejó de cotizar en agosto de 2015. Las acciones de Santander suman en lo que va de año un alza del 35%.

El pago se realizará el próximo 2 de mayo. De este modo, el último día de negociación de la acción con derecho al cobro del dividendo sería el 28 de abril, la acción cotizaría ex-dividendo el 29 de abril y la fecha de registro (record date) sería el 30 de abril.

La remuneración total al accionista con cargo a los resultados de 2024 será de unos 6.300 millones de euros, en torno al 50% del beneficio de 2024, que fue el mayor de la historia del banco, por 12.574 millones. Este importe se reparte a partes iguales entre pagos en efectivo y recompras de acciones. De este modo, el banco inició este mes un nuevo programa de recompra de acciones por importe de 1.587 millones. Además, en noviembre, abonó un dividendo ordinario de 10 céntimos por acción.

El Santander anunció, con la última rueda de prensa de presentación de resultados anuales, una noticia que sorprendió al mercado. Se trata de la intención de devolver a sus accionistas 10.000 millones entre 2025 y 2026 en dividendos y recompras, tanto con cargo a sus resultados como al exceso de capital que presenta el banco. Cerró 2024 con una ratio CET1 fully loaded (la que mide el capital de máxima calidad) del 12,8% y su objetivo es devolver todo lo que supere el 12%. ambién han indicado la jerarquía para el uso de este capital sobrante. En primer lugar, lo dedicarán al crecimiento orgánico, después a las distribuciones de dividendos y recompras y finalmente al inorgánico, para terminar añadiendo esas distribuciones del excedente de capital.

Desde 2021, e incluyendo el programa de recompra en curso, Santander habrá devuelto a los accionistas unos 9.500 millones de euros mediante programas de recompra de acciones tras recomprar aproximadamente el 15% de sus títulos.

La junta de accionistas someterá también a votación la renovación de cinco miembros del consejo de administración. Someterá al dictamen de los accionistas las renovaciones de Botín como presidenta ejecutiva y de Grisi como consejero delegado. También los de los consejeros independientes Luis Isasi, Glenn Hogan Hutchins y Pamela Ann Walkden.

Por otro lado, someterá a votación de la junta una reducción de capital por un importe superior a los 706 millones de euros, mediante la amortización de un máximo de 1.413.743.296 acciones propias, y otra reducción por importe máximo de 757 millones de euros, mediante la amortización de un máximo de más 1.515 millones acciones propias.

En cuanto a la política de remuneraciones de los consejeros, la junta fijará el importe máximo de la retribución anual a satisfacer al conjunto de los consejeros y aprobará la ratio máxima entre los componentes fijos y variables de la remuneración total de consejeros ejecutivos y otros empleados pertenecientes a categorías cuyas actividades profesionales incidan de manera significativa en el perfil de riesgo. Del mismo modo, se debatirá el plan de retribución variable diferida y vinculada a objetivos plurianuales y el informe anual sobre remuneraciones de los consejeros, siendo esta última una votación consultiva.





Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.

Más información

Archivado En

_
_