Siemens Gamesa inicia el año con pérdidas de 423 millones y reduce el ERE en España a 129 despidos
La entrada de pedidos se dispara un 52% en su primer trimestre por la eólica marina
![Siemens](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/N74A2XWOJLJZZGRNHVNKOV72W4.jpg?auth=b5f26a5ebc202715d4c87a70453e11d031de30b07d17fa8669c945750e9cc2ad&width=414)
Siemens Gamesa (SG) inicia el año con unas pérdidas de 423 millones. En su primer trimestre, que contabiliza de octubre a diciembre, redujo sus números rojos un 1,3% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. Parte de los resultados negativos, en concreto 49 millones, se produjeron por los costes de la reconversión que afronta SG para equilibrar su balance. Esta semana ha cerrado en España el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con 129 despidos, sobre una cifra inicial de 430 bajas. El recorte laboral se ha ralentizado porque el grupo ha conseguido la recolocación de trabajadores en otras áreas de crecimiento de la antigua Gamesa, como la de la eólica marina.
La filial eólica de Siemens Energy (SE) consiguió un aumento de sus ingresos del 18,4%, hasta 2.418 millones. Precisamente por el tirón de la eólica marina, ya que su negocio de turbinas terrestres quedó paralizado por los problemas técnicos en los aerogeneradores 4,X y 5.X. Pero la buena evolución del segmento off shore disparó la entrada de nuevos pedidos un 51,9%, hasta 2.435 millones. En este segmento, SG ganó un contrato de 1.400 millones para suministrar las turbinas de un nuevo complejo renovable en el mar del Norte.
A nivel consolidado, Siemens Energy mantiene su rentabilidad por las aportaciones de las otras tres divisiones de negocio, relacionadas con el gas, las redes inteligentes de distribución de energía y la digitalización de la industria. SE registró unos beneficios netos de 252 millones en el primer trimestre, frente a unas pérdidas de 1.878 millones en el mismo periodo del año anterior, causadas por la antigua Gamesa. El margen de rentabilidad sobre ventas de la multinacional alemana alcanza el 5,2%. Los ingresos crecieron un 18,4%, casi hasta los 9.000 millones. Y la cartera de pedidos aumentó en 13.668 millones.
Christian Bruch, presidente y consejero delegado de SE, destacó que los “sólidos” resultados del primer trimestre se deben a la creciente demanda de electricidad en todo el mundo, impulsada por el consumo de los centros de datos que se abren todos los días en el mundo. “Nuestro enfoque sigue estando en el crecimiento rentable de los ingresos y en la innovación tecnológica”, concluyó.
Gas y redes inteligentes
Por divisiones, el negocio del gas aportó un beneficio de 409 millones, un 28% más y el de redes inteligentes aumentó sus ganancias un 75,6%, al contabilizar 305 millones. Por último, las operaciones relacionadas con la transformación de la industria reportaron un resultado positivo de 153 millones, tras un incremento del 66,8%.
De vuelta a Siemens Gamesa, su plan de ajuste incluye 4.100 despidos sobre una plantilla total de 29.807 trabajadores. Ha conseguido darle la vuelta al impacto de este recorte para España. De las citadas 430 salidas de inicio, sobre un colectivo de 5.093 profesionales, al final se han materializado las 129 bajas citadas. Unos números que han cambiado a mejor no solo por las recolocaciones, sino también por la venta a ABB de dos fábricas (una en Madrid y otra en Valencia) con 400 empleados. Tras esta desinversión, la red industrial de SG en España queda integrada por siete centros repartidos por varias comunidades autónomas.
La paralización de la producción de los aerogeneradores 4.X y 5.X (desde junio de 2023 hasta septiembre de 2024) restó unos ingresos de 2.000 millones y dejó el mercado expedito a los otros tres fabricantes de grandes aerogeneradores terrestres, como Vestas, Beijing, Nordex y General Electric.
En el último bienio, SG no ha dejado de registrar pérdidas. De 4.347 millones en 2023 y de 1.781 millones el pasado año. Las previsiones de SE para su participada eólica en 2025 son de unos números rojos de unos 1.300 millones. Con el objetivo de conseguir un balance equilibrado en 2026. Como han reiterado este miércoles tanto Bruch como la directora financiera, María Ferraro, el tránsito hacia la rentabilidad se realizará “paso a paso”. En base a este planteamiento, hasta 2026 no se repartirán dividendos, cuando esa cuenta se cierre con números negros. El compromiso de la multinacional alemana es el de aplicar un pay out de entre el 40% y el 60%.