_
_
_
_

Jefferies eleva la valoración y las previsiones de beneficios de ACS

El banco estadounidense recomienda mantener las acciones del grupo español, que sube el 3% en Bolsa

Florentino Pérez ACS
Torre Merdeka 118 (Kuala Lumpur, Malasia) de 118 pisos, el segundo edificio más alto del mundo, construida por Turner, del grupo ACS.
Pierre Lomba

El banco de inversión estadounidense Jefferies confía en el buen devenir de ACS, en cifras y en Bolsa: la firma ha elevado su precio objetivo por la constructora presidida por Florentino Pérez, de la que espera un incremento de entre el 3% y el 4% de los beneficios en los próximos dos años. Los analistas mantienen, sin embargo, su recomendación de “mantener” la acción en cartera, y no aumentar la exposición a la constructora española, debido a los riesgos asociados con las concesiones y a los problemas de flujo de caja de su filial Dragados. Las nuevas previsiones han sentado bien a la cotización y ACS ha cerrado la jornada con una subida del 3,13%.

Jefferies otorga a ACS un precio objetivo de 40,5 euros por acción a un año vista, 40 céntimos por debajo de su precio en los primeros compases de la jornada bursátil de este lunes. La firma estadounidense es, con todo, una de las más optimistas: el consenso de analistas recopilado por Bloomberg da un precio objetivo a la acción de 39,25 euros. O, lo que es lo mismo, una corrección del 4% respecto a sus niveles actuales. La mitad de los analistas consultados recomienda, como Jefferies, mantener sus acciones en cartera, frente al 32% que aconseja comprar y el 18% que apuesta por vender sus acciones.

La multinacional española está pasando un buen momento en los mercados, impulsado en buena parte por la entrada de Criteria en su accionariado. El holding industrial de la Fundación La Caixa anunció a finales de mayo la compra del 9,4% del grupo español en una operación valorada en 983 millones de euros. Con este movimiento, la entidad se ha convertido en el segundo inversor de referencia de la constructora, solo por detrás de su presidente ejecutivo —y buen amigo del presidente de Criteria, Isidro Fainé— Florentino Pérez. En los últimos 356 días, ACS sube más de un 30% en Bolsa.

ACS tiene, para los analistas de Jefferies, “una atractiva exposición a la creciente demanda de construcción de infraestructuras de tecnología avanzada”, aunque con unos rendimientos más inciertos a través de su cartera de concesiones, en la que ven “riesgo de deterioro de la rentabilidad”. “A largo plazo, creemos que ACS podría ofrecer una opción atractiva de rentabilidad estable en infraestructuras; sin embargo, dado que el entorno de las concesiones favorece a los vendedores en detrimento de los compradores, preferimos exponernos a un crecimiento más claro de la liquidez y los beneficios en otro lugar (por ejemplo, Hochtief) a los niveles de valoración actuales”, concluyen.

Mayores beneficios

La firma de inversión eleva, además, sus previsiones de ganancias para el grupo español. Estas vendrán impulsadas, según los analistas del banco, por la consolidación de la australiana Thiess —ACS recuperó en abril el control del gigante minero con la toma de un 10% por 195 millones— así como por su mayor participación en Hochtief, una de las mayores constructoras de Alemania. Jefferies espera también unos ingresos de 43.000 millones de euros en 2026, un 20% superiores a los de 2023, y un resultado bruto de explotación (ebitda) de 3.038 millones de euros, un 60% más que en 2023.

En el primer trimestre, el grupo constructor mejoró todas las grandes métricas de la hoja de resultados: beneficios (un 8,4%, hasta los 177 millones), ebitda (un 5,5%, hasta los 461) y facturación (un 7,6%, hasta los 8.706 millones). En la presentación de resultados, la compañía señaló que espera un alza de entre el 8% y el 12% en sus beneficios para este año. Hasta 2026 prevé un incremento anual del 9% de los ingresos y del 14% del beneficio neto.

Jefferies baraja, con todo, escenarios más o menos pesimistas: en el mejor de los casos, otorga una mejora del precio objetivo un 26% mayor, hasta los 50 euros por acción. El escenario alcista asume una valoración al alza de Hochtief y supone que ACS monetice activos que están actualmente bajo estudio, explican. En el otro lado de la moneda, los analistas del banco estadounidense exponen un marco de deterioro económico en Europa, que supondría un serio escollo para el plan de ACS de invertir en concesiones de transporte. En estas circunstancias, la compañía caería un 25% en Bolsa, hasta los 30 euros por acción.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Pierre Lomba
Redactor de la sección de Economía. Graduado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y la Sorbona de París. Después de ejercer la abogacía, realizó el Máster de Periodismo de EL PAÍS y la Universidad Autónoma de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_