_
_
_
_

El yen se debilita por la falta de detalles sobre los recortes en el programa de compra de deuda

El Banco de Japón mantiene sin cambios los tipos en el 0,1%

Gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda. REUTERS
Gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda. REUTERSKim Kyung-Hoon (REUTERS)
G.E.

Paso a paso el Banco de Japón (BoJ) sigue adelante con el proceso de normalización monetaria. Después de que en marzo aprobara la primera subida de tipos de interés en 17 años, ahora pone la mirada en la reducción del programa de compra de deuda. La institución mantuvo sin cambios los tipos en el 0,1%.

Por ocho votos a favor y uno en contra, el BoJ acordó una “reducción de sus compras de bonos gubernamentales japoneses para garantizar que el rendimiento de estos activos a largo plazo toman forma más libremente en los mercados financieros”, señaló la entidad en un comunicado. La falta de detalles no convence a los inversores y deja tocado a un yen que en niveles intradía cayó a los 158,26 frente al dólar, mínimos de abril. Más de la mitad de los economistas encuestados por Bloomberg esperaban que el organismo empezara a reducir sus compras en junio. Los analistas ven el anuncio como un retraso en la normalización de una política monetaria que es clave para la recuperación de la divisa. En lo que va de año la caída ronda el 10%.

La continua debilidad del yen podría poner nerviosos a los responsables de política monetaria que el pasado abril recocieron que estaban preparado para tomas las medidas que fueran necesarias para frenar la depreciación. El nivel de los 160 yenes por dólar es contemplado por el mercado como la barrera que podría acelerarla actuación de las autoridades niponas. Japón ya intervino para proteger su divisa entre septiembre y octubre de 2022, con compras próximas a los 60.000 millones de dólares cuando el yen se cambiaba a entre 146 y 152 yenes por dólar.

“En julio pensaremos un plan concreto para las operaciones de compra a largo plazo. Por supuesto, es probable que volvamos a subir los tipos y ajustar el grado de flexibilización monetaria al mismo tiempo dependiendo de la información disponible”, señaló el gobernador del banco de Japón, Kazou Ueda. Según cálculos de Bloomberg, una reducción a un ritmo de 6 billones de yenes mensuales (unos 38.000 millones de dólares) dejaría las compras por debajo de los vencimientos mensuales. Eso significaría el inicio de un ajuste cuantitativo que envía señales de que la institución está retirando su apoyo a la economía, algo que parece que no gusta a algunos de los miembros del consejo de gobierno.

Los analistas señalan que después del fuerte incremento que han experimentado los rendimientos (la deuda a 10 años superó el 1% en mayo), el BoJ que cree no es el momento de añadir más presión. “Sus preocupaciones sobre la economía superan las preocupaciones sobre la caída del yen”, apunta a Bloomberg Atsushi Takeda, economista jefe del instituto de investigación Itochu. En el primer trimestre de 2024 la economía nipona se contrajo un 1,8% interanual. Los datos mostraron que tanto los consumidores como las empresas redujeron el gasto. Sin señales más claras de que los acuerdos salariales están alimentando el gasto de los consumidores, seguirán existiendo dudas sobre la fortaleza del ciclo inflacionario que espera que la autoridad nipona.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

G.E.
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_