_
_
_
_

El Ibex vuelve a las caídas lastrado por Inditex y las renovables

El selectivo español dice adiós a los 11.300 puntos

ibex 35
Varios paneles y monitores muestran en el parqué madrileño la evolución de la Bolsa española.EFE
CINCO DÍAS

Los inversores no encuentran catalizadores a corto plazo para prolongar el rally. Tras recuperar todo lo perdido en abril, las Bolsas han entrado en una fase de consolidación a la espera de las reuniones de los bancos centrales. Las advertencias de que la rebaja de tipos no será tan intensa como el mercado ha descontado contribuyen a la corrección. En una jornada en la que Inditex ha actuado de lastre, el Ibex 35 ha cedido un 0,44%, descenso que lo lleva a situarse por debajo de los 11.300 puntos.

La rebaja del precio por parte de RBC devuelve a Acciona Energía a las pérdidas. Aunque los analistas de firma consideran negativa la revisión a la baja del ebitda, valoran positivamente la venta de activos de la compañía. Esto no ha impedido a la filial de energía renovables ceder un 2,9%. La positiva evolución del negocio de infraestructuras lleva a la firma a elevar el precio objetivo hasta los 135 euros de Acciona. Es decir, le concede un potencial del 13,6%. Estas positivas valoraciones han pasado de puntillas y la matriz ha cedido un 1,48%. Solaria, que este martes ha vivido una jornada volátil, se ha visto arrastrada y ha cedido un 2,54%. Junto a ellas se han situado Inditex (-2,12%) e Indra (-1,83%).

El repunte de las rentabilidades de la deuda después de que destacados miembros del BCE como el economista jefe, Philip Lane, reiteraran que la política monetaria continuará siendo restrictiva en 2025 ha servido de impulso a los bancos. CaixaBank, el valor más alcista, se ha anotado un 1,41%; Bankinter, un 0,68%, y Sabadell, un 0,6%.

La vuelta de la actividad a Wall Street y Reino Unido no vino acompañada de un retorno a las ganancias. Con una agenda macroeconómica liviana, los inversores tienen la vista puesta en los datos de inflación que se conocerán en las próximas jornadas y opta por la corrección. El Dax alemán cedió un 0,48%; el Cac francés, un 0,92%; el FTSE británico, un 0,76%; el Euro Stox 50, un 0,58% y el Mib italiano, un 0,29%. Al cierre de los mercados europeos Wall Street cotizaba con signo mixto.

“Puede que sea una semana corta, pero parece intensa. Dado que las actas de la pasada reunión de la Fed tuvieron un tono agresivo, los operadores estarán ansiosos por ver datos que puedan facilitar que el organismo baje las tasas”, señala Chris Larkin, de Morgan Stanley. Referencias como el repunte de los precios viviendas en marzo, en décimo mes de incrementos, no ayudan a frenar la inflación. En cuestión de unas semanas las probabilidades de rebaja de las tasas en EE UU en septiembre han pasado del 66% a situarse por debajo del 50%.

A la espera de conocer el dato de inflación de la zona euro el miércoles, la renta fija minimiza los movimientos. El rendimiento de la deuda española y la alemana a 10 años se anotan cinco puntos básicos, hasta el 3,35% y el 2,59%. En el mercado estadounidense el bono con vencimiento en 2026 bordea al 5% con la referencia a 10 años en el 4,5%.

En el mercado de materias primas el Brent sube un 1,34% y hasta los 84,22 dólares animado por la previsión de una mayor demanda. Este jueves la OPEP y sus aliados actualizarán sus política de recortes de la producción.

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días


Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_