_
_
_
_

El Tesoro da mandato a la banca para vender deuda a 30 años

Junto a la sindicada espera captar hasta 5.500 millones en letras a 6 y 12 meses

G.E.
Tesoro Publico Paseo del Prado de Madrid
Sede del Tesoro Público en el Paseo del Prado de MadridPablo Monge

Los inversores están digiriendo con total tranquilidad la avalancha de papel del tradicional comienzo de año. Después de que los emisores públicos de la eurozona dispararan la venta de deuda pública en un semana a niveles récord, el goteo de apelaciones al mercado sigue su curso. Aprovechando que los inversores están poniendo a trabajar la liquidez y miran a la deuda como uno de sus activos preferidos, España ha dado mandato a BBVA, Citi, JP Morgan, Morgan Stanley, Santander y Société Générale para la venta de deuda a 30 años.

Con esta son ya dos las emisiones sindicadas que efectúa el Tesoro en el inicio de año. Un día después de presentar su estrategia de financiación para 2024 España captó 15.000 millones en un bono sindicado a 10 años con una demanda récord de 1380.000 millones. El interés que suscitó el papel español y la elevada participación de los inversores internacionales son una señal de la confianza hacia la economía española.

Aunque en los últimos meses el interés de los inversores por las letras ha sido una de las señas de identidad del mercado deuda, el Tesoro se mantiene firme en su idea de seguir ampliando la vida media de su cartera de deuda, una estrategia que le ha permitido contener el coste de financiación. El 67% de las emisiones brutas (unos 173.116 millones) corresponderán a bonos y obligaciones. Los 84.454 millones restantes se corresponden con las letras, una cifra muy similar a la del año pasado. Dentro de este programa se enmarca la operación que cerrará el Tesoro en las próximas horas.

Para el conjunto de 2024, España espera unas emisiones netas de 55.000 millones, la cifra más baja desde el estallido de la pandemia. El compromiso con la estabilidad presupuestaria y el crecimiento económico se ha traducido en un recorte de las necesidades de financiación en 10.000 millones.

Junto a la emisión sindicada el Tesoro celebrará mañana la primera subasta de letras del mes de febrero. El organismo dependiente del ministerio de Economía espera captar hasta 5.500 en deuda a seis y 12 meses. Aunque el BCE, en sintonía con la Reserva Federal prevén que los tipos hayan tocado, la rebaja de tipos con la que ha venido especulando el mercado no será tan inminente como esperaban los inversores. No obstante, el simple hecho de que los tipos no suban han ejercido de freno a las rentabilidades de la deuda. Con recorte incluido, los rendimientos que ofrece la deuda a muy corto plazo siguen siendo superiores al rendimiento de los depósitos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

G.E.
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

_
_