_
_
_
_
GRÁFICO DE LA SEMANA
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Reunión de pastores de la Reserva Federal, oveja muerta

Hoy comenzarán los preparativos para la rebaja de tipos el 20 de marzo, ante la que va a ser difícil predecir el comportamiento de los mercados

reserva federal
El presidente de la Fed, Jerome Powell, en rueda de prensa el 13 de diciembreBRENDAN SMIALOWSKI (AFP)

31 de enero, primera reunión de la Reserva Federal en 2024 y todos los ojos puestos en esta reunión de pastores que guían los designios del mundo, al controlar los tipos de interés de la divisa madre de la humanidad. La siguiente reunión después de esta será el día 20 de marzo, con lo que ya sabremos mucho más sobre resultados empresariales, evolución de los datos macro, situación de la geopolítica y posicionamiento de los candidatos a las elecciones de noviembre en Estados Unidos. Es decir, los datos ya serán contundentes.

Creo que la Fed bajará 25 puntos básicos en marzo y en la reunión de hoy vamos a empezar con el proceso de comunicación verbal para ir preparando ese camino hacia la “bajada de tipos” que, queramos o no, es inevitable. Alargar más sería poner en jaque esa quimera del aterrizaje suave. Si la excusa para no bajar tipos el 20 de marzo es que la inflación no se ha reducido lo suficiente hacia el 2%, será probablemente porque el conflicto en Oriente Medio ha provocado un cierre de las rutas marítimas que ha disparado el petróleo por encima de 100 dólares, con lo que la recesión con inflación estará servida y la Fed tendrá no ya que bajar tipos, sino utilizar medidas excepcionales de política monetaria.

Tipos Fed y precios de consumo personal
Belén Trincado Aznar

Para medir la inflación, la Reserva Federal utiliza diversos indicadores y de todos es sabida la querencia a utilizar uno u otro en función de los “discursos conductuales” que quiera transmitir. Ahora tiene uno de sus indicadores preferidos en la zona razonable del 2,9%, que es el dato de índice de precios de consumo personal, mientras que el IPC ha tenido un repunte hacia la zona del 3,4%. Las bases temporales comparativas de inflación en la primera parte del año van a ser muy positivas, con lo que creo que se dan todas las circunstancias para que la Fed empiece con sus preparativos para llegar a marzo con la primera bajada, más aún cuando el diferencial entre los tipos de interés de la Fed y los precios de consumo personal está en máximos de más de 15 años y muy por encima de la media de los últimos años, tal y como presento en este gráfico de la semana.

Por tanto, llegaremos a marzo con todo más que descontado en cuanto a la bajada de tipos pero no en cuanto a su profundidad, ya que un recorte de 25 ó 50 puntos básicos será en función de qué haya pasado con la macroeconomía. El mercado por el momento en la curva de futuros sobre tipos de interés sigue siendo muy agresivo y descuenta que los pastores reducirán 130 puntos básicos, cuando a las ovejas nos han anunciado 75 puntos básicos. La cuestión se irá viendo. Creo que van a ser las bajadas de tipos más telegrafiadas de la historia, pero el comportamiento de los mercados será el más difícil de prever ya que hasta la fecha la Bolsa nunca ha bajado en este último ciclo por subidas de tipos o quizás no existe ya la relación entre Bolsa y tipos de interés por el efecto distorsionador de los “7 Magníficos”. Viene un año donde el arte de predecir comportamientos se va a hacer complejo. Ya pueden estar atentos los pastores, no se les vayan a perder las ovejas.

Alberto Espelosín, gestor de Renta 4 Alpha

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_