_
_
_
_

El Ibex 35 firma su mejor sesión en tres meses con el tirón de BBVA

El selectivo español sube un 1,51% y recupera los 10.000 puntos

la bolsa en directo
Paneles de la Bolsa de MadridAltea Tejido (EFE)

La temporada de resultados va cogiendo ritmo y logra sobreponerse a la política monetaria, el quebradero de cabeza para los inversores en el último año y medio. En una jornada en la que los inversores tuvieron que digerir el estancamiento económico de la eurozona el Ibex 35, con el tirón de BBVA, firmó su mejor sesión en tres meses. El selectivo español se anotó un 1,51% y recupera los 10.000 puntos.

Los inversores aplaudieron las cuentas de BBVA. Además de conseguir unos beneficios récord, la entidad ha anunciado un nuevo programa de recompra de acciones. Las firmas de análisis aprovechan las cuentas para actualizar sus valoraciones. El departamento de análisis de Citi eleva el precio objetivo a los 11 euros por acción y ayuda apuntar las ganancias de la entidad que se anotó un 6,16%, la mayor subida desde abril de 2022. El resto de entidades se sumaron a la corriente alcista. Sabadell se anotó un 3,17%; CaixaBank, un 2,67%; Santander, un 2,45% y Unicaja, un 1,62%.

Superiores a los ascensos de las entidades fue la ganancia del 4,84% de Grifols. Sesión a sesión la biofarmacéutica ha ido saliendo del pozo y la firma recupera los 10 euros por acción. Todavía está lejos de los 14,24 euros previos a la publicación del informe de Gotham City.

Acciona Energía (-2,71%), Acciona (-2,59%), IAG (-1,98%) y Colonial (-1,66%) lideraron los recortes. Es decir, en su mayoría cotizadas afectadas por los tipos altos. Aunque la debilidad económica de la eurozona es un incentivo para que el BCE levante el pie del acelerador y adelante la rebaja de tipos, la resistencia que muestran los precios aleja esta posibilidad. En arranque de año el proceso desinflacionista se ha quebrado. La tasa en España subió al 3,4% en enero. A la espera de conocer el dato de la zona euro, las probabilidades de rebaja de tipos en abril se diluye y dan alas al repunte de los rendimientos. La deuda española a 10 años subió al 3,17%.

En contraposición a lo sucedido en el arranque de año, la Bolsa española se alzó con la medalla de oro. Con más moderación el resto de índices se sumaron a las ganancias. La idea de tipos altos durante más tiempo ayudó al Mib italiano, un índice muy bancarizado, a sumar un 1,29%. A cierta distancia se situaron el resto. El Dax alemán avanzó un 0,18%; el Cac francés, un 0,48% y el Euro Stoxx 50, un 0,5%.

Al cierre de los mercados europeos y en una jornada en la que la reunión de la Fed comparte el protagonismo con la publicación de las cuentas de las grandes tecnológicas, Wall Street cotizaba con signo mixto y reducidos movimientos. Con los mercados clausurados Alphabet y Microsoft harán públicas sus cuentas. En declaraciones a Bloomberg, Chris Zaccarelli, director de inversiones de Independent Advisor Alliance, señala que la “gran tecnología sigue teniendo el mayor poder de generación de ganancias, por lo que las cuentas serán cruciales”. Los inversores cruzan los dedos para que no se produzca una decepción como la sufrida con Tesla la semana pasada. El fabricante de vehículos eléctricos demostró la semana pasada los riesgos de no cumplir expectativas y advertir que las ventas serían “notablemente menores” en 2024.

Dos días después de Alphabet y Microsoft, Apple, Amazon y Meta tomarán el testigo. La capitalización conjunta de las cinco firmas alcanza los 10 billones de dólares. Aunque la subida acelerada de los tipos es considerado el gran obstáculo para el sector tecnológico, la fuerte generación de caja de los denominados siete magníficos les sirvió el año pasado resistir las sacudidas y prolongar el rally. El peso de las grandes tecnológicas se ha ido ampliando y alcanzó el 30% del S&P 500 a cierre de 2023.

El mercado analizará con lupa las cuentas de Microsoft y Alphabet dos de las firmas mejor posicionadas para beneficiarse de las expectativas que giran entorno a la Inteligencia Artificial (IA) después de las grandes inversiones que han acometido en los últimos años. Dado que las mayoría de las empresas del billón de dólares cotizan en zona de récord, existe la preocupación entre los inversores estén sobreexpuestos a solo un puñado de cotizadas.

Cotizaciones

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_