_
_
_
_
Gestión de activos

Panza Capital alerta de nuevos Grifols en el actual entorno de tipos

La gestora no tenía a la firma en cartera por incumplir el criterio de gobernanza

Gustavo Trillo y Beltrán de la Lastra, de Panza Capital.
Gustavo Trillo y Beltrán de la Lastra, de Panza Capital.Juan Lázaro
G.E.

La política monetaria centra todas las miradas. En apenas un año y medio los tipos de interés han pasado de cero a cinco. A pesar de la subida agresiva de las tasas su impacto continúa siendo limitado. “Algunos riesgos no se han materializado, pero eso no quiere decir que no sigan latentes. Ese decalaje crea una tranquilidad no justificada”, señala Beltrán de la Lastra, presidente y director de inversiones de Panza Capital. El gestor recuerda que siempre que los tipos han pasado de cero a cinco algo se ha roto y como mejor ejemplo de esta corriente señala lo ocurrido en los últimos días con Grifols.

Uno de los principios que sostienen las inversiones acometidas por la gestora es que las compañías cuentan con una buena gobernanza, que no existan conflictos de interés, que dispongan de crecimiento y tengan activos. Como se puede desprender del informe de Gotham algunos de estos principios se rompen en el caso de la biofarmacéutica, un hecho que desde Panza no lo ven novedoso. Desde la firma señalan que son precisamente las dudas entorno a la gobernanza y la agresiva contabilidad llevada a cabo por la compañía las razones por las que no han llegado a incluirla en cartera en ningún momento. “Los 9.000 millones de deuda son suyos, no los ha creado Gotham”, remarcan. Beltrán de la Lastra considera que aunque el informe del fondo bajista ha sido exagerado, la compañía en ningún momento había pasado el filtro de gobernanza y contaba con un elevado pasivo. “No toda las compañías familiares tienen una buena gobernanza”, subraya.

Con los tipos en máximos de dos décadas, Beltrán de la Lastra no considera extraño la sacudida experimentada por Grifols y advierte de que pueden volver a repetir casos como los del fabricante de hemoderivados. En un entorno de tipos en máximos de dos décadas el elevado endeudamiento es el principal talón de Aquiles para Estados y empresas. Desde la gestora consideran que las empresas que tengan que refinanciarse en los próximos dos años pueden pasar por apuros e incluso ver como se les cierra el acceso al mercado. Aunque en los últimos meses ha cogido fuerza la idea de que las tasas han tocado techo y empezarán a bajar, el ritmo al que lo harán sigue siendo la gran incógnita. Todo va a depender de lo acentuada que sea la recesión, pero desde la firma descartan un abrupta caída del precio del dinero. Inevitablemente las empresas se verán obligadas a pagar mucho más de lo que han venido haciendo en años anteriores.

Deshace su participación en Bankinter

Existe unanimidad entre las firmas de inversión de que un año tan espléndido como el vivido por la banca en 2023 es complicado que se repita. Aunque en las primeras jornadas del recién estrenado año el sector bancario europeo está logrando resistir la corrección, los gestores empiezan poco a poco a deshacer sus posiciones. Dentro de este grupo se encuentra Panza Capital, proyecto creado Gustavo Trillo y Beltrán de la Lastra que cuenta con cerca de 2.000 clientes y un patrimonio de 180 millones bajo gestión.

En la carta a los inversores del cuarto trimestre la gestora confirmó la venta de su participación en Bankinter. Aunque siguen considerando que la entidad es una de las que cuentan con la mejor gobernanza en Europa, creen que el sector bancario ha subido demasiado. Unicredit y BNP Paribas son las únicas entidades que mantienen en cartera. Junto las entidades, la gestora ha vendido las hoteleras y reducido su exposición en Rynair. Su puesto ha sido ocupado por las constructoras y químicas, dos sectores con mayor sensibilidad a los tipos. Dentro de este grupo, se encuentra Huntsman. “Nuestra receta sigue siendo la misma: comprar buenos negocios en momentos de ciclo difíciles, donde el precio nos ofrece protección y rentabilidad futura, y reducir cuando el precio ya no nos protege. Es una receta incómoda pero rentable. Incómoda porque solemos entrar en compañías cuando no parecen las más atractivas y solemos salir cuando sí lo parecen”, subraya Beltrán de la Lastra, presidente y director de inversiones.

Entre las últimas incorporaciones ha sido la entrada en Vidrala para los fondos Panza Valor, Panza Inversiones y Panza Pensiones que concluyeron 2023 con unas rentabilidades de entre el 21% y el 17,6%. Junto a la firma española, de la Lastra destaca que el desembarco en compañías como la constructora británica, Barrat Development, porque cree que el sector “aprendió la lección de 2008″ y está preparado para navegar por el ciclo de tipos que, aún con recortes, seguirán siendo elevados. La exposición a los siete magníficos se limita a Google en al fondo Panza Premium (13,4% en 2023). El buscador ocupa el puesto que en momentos anteriores estaba reservado para Amazon. Los expertos creen que la compañía está bien posicionada para lograr beneficios en costes gracias a las inversiones de ejercicios efectuadas en ejercicios anteriores.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

G.E.
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Más información

Archivado En

_
_