_
_
_
_
Financiación

Sabadell y el Tesoro venden 7.642 millones en deuda

La expectativas de rebaja de tipos aportan un respiro a la deuda

G.E.
Logo de Banco Sabadell. Getty Images
Logo de Banco Sabadell. Getty ImagesDavid Ramos (Getty Images)

Con menor intensidad que en las jornadas anteriores, la actividad en el mercado de capitales continúa su curso. La banca se reafirma como uno de los segmentos más activos en el arranque de año. Después de que Santander y CaixaBank dieran el pistoletazo de salida en el mercado español, hoy la atención la acapara Sabadell. La entidad coloca 750 millones bajo el formato de deuda sénior preferente a seis años con opción de amortización anticipada al quinto.

El interés mostrado por los inversores contribuyó a rebajar el precio. La operación partía con un diferencial de 185 puntos básicos sobre mid swap (tipos de interés libre de riesgo) y al cierre se redujo a los 160. La demanda superó los 1.200 millones. Sabadell, Bank of America, Citi, Crédit Agricole y HSBC fueron las entidades colocadoras.

Junto a la entidad española el Tesoro centró la atención de los inversores. En la primera emisión de 2024 y la primera desde el nombramiento de Carlos Cuerpo como ministro de Economía, España captó 6.891,9 millones en bonos y obligaciones. La demanda ha superado los 11.362 millones, una prueba inequívoca de la confianza de los inversores en la economía española.

El grueso de la emisión ha correspondido a la deuda a tres años, referencia en la que el Tesoro ha adjudicado 2.679,1 millones con un tipo marginal del 2,592%, 66 puntos básicos por debajo de la subasta del pasado 16 de noviembre. En el bono a cinco años ha vendido 2,155,7 millones, al 2,628%, inferior al 3,339% anterior. La colocación la completan los 1.457,7 millones en deuda a 30 años al 3,698%, 77 puntos básicos menos que la puja anterior, y los 599,19 millones en obligaciones indexadas a la inflación. Para esta referencia el tipo pasó del 0,879% al 0,836%. Los recortes experimentados por los tipos de interés son interpretados por los expertos como una señal de que el mercado ya está incorporando la rebaja de tipos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

G.E.
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

_
_