_
_
_
_

La situación en los mercados de bonos soberanos es buena, según de Guindos

El vicepresidente del BCE ha afirmado que las débiles perspectivas económicas y la inflación ponen a prueba a los hogares, a las empresas y a los gobiernos a la hora de pagar su deuda

l vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, participa en el 30º Encuentro del Sector Financiero en Madrid.
l vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, participa en el 30º Encuentro del Sector Financiero en Madrid.FERNANDO ALVARADO (EFE)

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, considera que la “situación en los mercados de bonos soberanos en la zona euro es buena”. “Aunque han subido las rentabilidades de algunos bonos soberanos, los diferenciales se han mantenido estables y no tenemos mucha volatilidad”, dijo este miércoles al presentar el Informe de Estabilidad Financiera de noviembre. No obstante, las débiles perspectivas económicas junto con las consecuencias de la alta inflación, están poniendo a prueba la capacidad de los hogares, de las empresas y de los gobiernos de la zona euro para pagar su deuda tras las fuertes subidas de los tipos de interés.

De Guindos destacó que las agencias de calificación han mejorado recientemente la calificación de países como Italia, Chipre, Grecia y Portugal y enfatizó en la necesidad de que la Unión Europea llegue a un acuerdo en las reglas fiscales y los déficit permitidos. También afirmó que el Instrumento para la Protección de la Transmisión para que las primas de riesgo de algunos países no se disparen es una herramienta más que tiene el BCE, que no tendrán dudas en aplicarla si se dan las condiciones.

En el informe, los economistas del BCE prevén que la oferta de deuda pública va a seguir siendo elevada, mientras la emisión de deuda pública nueva ha sido absorbida en 2023 sin problemas pese a que el BCE ya no compra. “Durante la primera mitad del año, los bancos, los fondos de inversión, los fondos de pensiones y los hogares compraron bonos soberanos de la zona del euro, mientras las aseguradoras redujeron un poco sus exposiciones”, destacan en el informe. Sin embargo, los economista de la entidad destacan que pese a que los bancos de la zona euro han aumentado sus tenencias de deuda soberana, estas exposiciones eran muy bajas respecto a su capital a mediados de este año.

Al mismo tiempo, los inversores extranjeros volvieron a tomar exposiciones a la deuda soberana de la zona del euro. La emisión de grandes cantidades de deuda y la subida de su rentabilidad ha atraído a los inversores extranjeros, que invierten en deuda de países con una calificación de crédito más elevada. Por otro lado, los economistas del BCE destacan que pese a que los bancos de la zona del euro han aumentado recientemente sus tenencias de deuda soberana, estas exposiciones en general eran a mediados de este año muy bajas respecto a su capital.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_