_
_
_
_

A la caza de los dividendos más generosos de la Bolsa

La recta final del año llega repleto de pagos de cupón, que son además la ocasión para adquirir compañías con sólidos fundamentales y atractivas valoraciones 

Virginia Gómez Jiménez
Los dividendos más generosos de la Bolsa
Los dividendos más generosos de la BolsaRichard Drury (Getty Images)

Tras el verano arranca una temporada de abultados dividendos en la Bolsa española. Hasta final de año, son muchas las cotizadas que tienen entre sus planes la retribución al accionista como vía de repartir beneficios y mimar a sus inversores más fieles.

El pago de esta rentita sigue siendo una de las señas de identidad de la Bolsa española, lo que la convierte en una de las más rentables por dividendo del mundo. En el calendario de las próximas semanas alrededor de una veintena de cotizadas españolas prevé mimar al accionista mediante los pagos de cupón pero fuera de España, también se pueden encontrar suculentos dividendos que tienen detrás a compañías saneadas y con pagos recurrentes.

Una de las claves para que las empresas sigan repartiendo dividendos a lo largo del tiempo es que su negocio sea lo suficientemente rentable para generar dinero de sobra, y que puedan entregar parte de ese dinero sin que ello afecte a sus necesidades de reinversión internas o su solvencia.

Una empresa con buenos márgenes y un negocio sólido podrá más fácilmente seguir pagando dividendos a lo largo del tiempo. Éstos son algunos de los valores que pagarán en las próximas semanas y que además son compañías sólidas con ingresos recurrentes.

Inditex

Es uno de los dividendos más esperados del último trimestre del año. El grupo textil gallego reparte habitualmente cupón en los primeros dias de noviembre. Este año, el día elegido será el 2 de noviembre y para poder optar a este pago hay que tener las acciones en propiedad el 30 de octubre como tarde. La política de dividendos de Inditex se compone de un pay out ordinario del 60% del beneficio, que incluye la distribución adicional de dividendos extraordinarios. Según esta política, el dividendo a repartir con cargo a 2022 asciende a 1,2 euros brutos por acción, que supone una mejora del 29%, compuesto por un dividendo ordinario de 0,796 euros y un dividendo extraordinario de 0,404 euros por acción.

La retribución se realiza en dos pagos iguales: el pasado 2 de mayo, el grupo gallego pagó 0,60 euros por acción, correspondiente al dividendo ordinario y el próximo 2 de noviembre, hará efectivo otro pago de 0,60 euros por acción (0,196 euros ordinario más 0,404 euros del extraordinario). Hará un desembolso de 1.869 millones de euros entre sus accionistas, uno de los mayores en lo que queda de año. La compañía, que registró resultados récord en la primera mitad del ejercicio, es una de las favoritas de los analistas. Desde Bankinter señalan que “la generación de cash flow libre se mantendrá resiliente y una fuerte posición de caja neta, superior a los 10.500 millones de euros permitirán una continua mejora de la remuneración a los accionistas (con rentabilidad por dividendo actual de 3,9%)”.

Santander

La entidad financiera paga otro de los dividendos más jugosos del otoño el mismo día que Inditex y al igual que la compañía textil, el 30 de octubre es el último día que cotizan las acciones con derecho a percibir este cupón. Santander entregará un dividendo en efectivo a cuenta de los resultados de 2023 de 8,10 céntimos de euro por acción, lo que supone un aumento del 39% frente al mismo dividendo del año pasado. La remuneración a cuenta de los resultados de 2023 será de unos 2.620 millones de euros.

Eni

El petrolero es uno de los sectores que, tradicionalmente, hace los mayores desembolsos y que cotiza con las mejores rentabilidades por dividendo. En este grupo, destaca la compañía italiana ENI, que tras repartir un cupón de 0,24 euros el pasado 20 de septiembre tiene otro pago previsto para noviembre de 0,23 euros brutor por acción, según las previsiones del consenso de Bloomberg.

Este será el segundo pago que la compañía realizará con cargo a 2023 y que supondrá un importe global de 0,94 euros brutos por acción. Con una rentabilidad por dividendo estimada para 2023 del 6%, ENI cuenta con excelentes recomendaciones por parte del consenso ya que no tiene ninguna de venta: el 62,5% de las firmas de análisis que cubren el valor aconsejan comprar acciones mientras que el 37,5% aconseja mantener.

Telefónica

Uno de los pagos más importantes de diciembre será el de la operadora española, que además tiene una de las rentabilidades por dividendo más atractivas del Ibex 35 (un 7,82% para 2023, según FactSect). La compañía presidida por José María Alvarez-Pallete repartirá 0,15 euros por brutos por acción. El pago se hará efectivo el 14 de diciembre y todo aquel inversor que quiera percibirlo y no sea aún accionista de la operadora española tiene hasta la jornada del 11 de diciembre incluida para comprar acciones. Este será el primer pago con cargo a los beneficios de 2023.

El segundo pago tendrá lugar en junio de 2024 y deberá ser aprobado por la junta general de accionistas del próximo año. La teleco saudí STC sorprendió el pasado 5 de septiembre comunicando una participación del 9,9% en Telefónica, formada por un 4,9% en acciones y un 5% adicional en derivados. Está pendiente, eso sí, de recibir la autorización del Gobierno. Este desembarco en la operadora no cambiará en todo caso los planes de retribución al accionista ya que STC es favorable a la actual política de dividendos de la teleco española y afirma esta alineada con la estrategia de Telefónica.

Sabadell

Con una rentabilidad por dividendo del 3,6%, la segunda mayor rentabilidad por dividendo del Ibex 35 para 2023, es otro de los valores que, tradicionalmente, pagan antes de que acabe el año. Según el consenso de Bloomberg, este pago se realizará en torno a mediados de diciembre y el importe ascenderá a 0,03 euros brutos. La entidad financiera, que en el año sube en Bolsa más del 25% y atraviesa por un momento dulce con los tipos de interés al alza, es un valor muy atractivo para el departamento de análisis de Bankinter. De la entidad dicen que sorprendió positivamente con sus resultados del primer semestre y revisó al alza su guía para 2023. “La ratio de capital se mantiene en el rango alto de la banca española y los índices de calidad crediticia evolucionan positivamente”. consideran.

Intesa San Paolo

La banca italiana es prácticamente imbatible en el el ranking de rentabilidad por dividendo europeo e Intesa San Paolo es uno de los bancos que siempre está en estos primeros puestos. Con una rentabilidad por dividendo que supera el 7%, el banco repartirá un cupón de 0,135 euros brutos por acción en noviembre, según las previsiones de Bloomberg.

“Los fundamentales de Intesa son sólidos (exceso de capital y calidad crediticia elevada) y cotiza con múltiplos atractivos (PER estimado de 2023 de 6,7 veces)” explican los expertos de Bankinter, que incluyen a la entidad en su cartera de valores europeos. Es un valor que gusta a los analistas: el 80% aconseja comprar mientras que el 17% recomienda mantener y únicamente el 3% restante tiene al valor con consejo de venta. El precio objetivo del consenso de Bloomberg en 3,33 euros, lo que supone un potencial del 35,4% sobre la cotización actual.

BP

La petrolera británica se ha recuperado en Bolsa tras el escándalo que supuso la dimisión de su CEO, Bernard Looney, el pasado mes de setiembre tras haber admitido que no fue “completamente transparente” al informar sobre “relaciones personales” que mantuvo en el pasado con colegas de la empresa.

Su director financiero hasta ese momento, Murray Auchincloss, ocupa el puesto de consejero delegado de manera interina. La petrolera ofrece una rentabilidad por dividendo cercana al 5% y repartirá un cupón de 0,0727 dólares por acción en noviembre, según previsiones de Bloomberg. Este será el cuarto pago que la compañía hace este año. Los anteriores fueron en marzo, junio y septiembre. BP se revaloriza un 13% este año y no tiene ninguna recomendación de venta: El 65,4% recomienda comprar y el 14,6% tiene al valor con un consejo de mantener en cartera.

Fluidra

El próximo 5 de diciembre, el fabricante de piscinas repartirá un cupón de 0,35 euros brutos por acción y para poder cobrar este dividendo hay que tener acciones de la compañía en propiedad el 30 de noviembre. “El precio de la acción ha subido mucho desde mínimos del año pasado (60%) y aunque la valoración ya no es tan atractiva como hace unos trimestres todavía hay recorrido”, explican desde banco Sabadell, donde han mejorado el precio objetivo a 21,50 euros, lo que supone un potencial del 20% .

Los analistas de Sabadell consideran que la industria de las piscinas está en fase de “normalización” tras la resaca de dos años de fortísimo crecimiento. “Creemos que este año 2023 todavía será flojo, pero esperamos ver una mejoría en 2024, con incremento de márgenes gracias al plan estratégico lanzado a finales de 2022″, aseguran.

Coca Cola EP

Uno de los habituales de finales de año en el calendario de dividendos de las cotizadas españolas es la embotelladora de Coca Cola. La compañía, que salió a Bolsa en junio de 2015 y que desde entonces se ha revalorizado un 50%, repartirá un cupón de 1,13 euros por acción en noviembre, según las previsiones de Bloomberg. Las acciones de Coca Cola EuropeanPacific Partners, que se cambian a 55 euros por acción, cotizan con un potencial del 42% según Jefferies que tiene un precio objetivo de 78,38 euros. Otras valoraciones atrativas son las de Citi, en 70 euros y Deutsche Bank, en 67,86 euros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Virginia Gómez Jiménez
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.

Más información

Archivado En

_
_