_
_
_
_
Bolsa

Petroleras y turísticas, los valores más impactados por la guerra en Israel

Con un alza del 2,23% Repsol ha liderado las ganancias del Ibex 35

Gema Escribano
Tanques y vehículos militares en la zona fronteriza de Gaza. Getty Images
Tanques y vehículos militares en la zona fronteriza de Gaza. Getty ImagesIlia Yefimovich (dpa / picture alliance / Getty)

A los inversores se les amontonan los problemas. Con los mercados intentando digerir el nuevo escenario de tipos y el repunte de las rentabilidades de la deuda, ahora el conflicto israelí amenaza con recrudecer las tensiones en Oriente Medio y hacer tambalear los avances políticos entre EE UU, Arabia Saudí e Irán. Después de una semana en la que el temor a una menor demanda y la decisión de la OPEP+ de no avanzar lo que hará en 2024 se tradujo en sustanciales caídas de los precios del crudo, hoy el Brent pelea por retornar a los 87 dólares. El repunte del precio del crudo reaviva también el temor a una inflación elevada. Aunque la volatilidad continúa bajo control (el índice Vix se mantiene por debajo de los 20 puntos) las esperanzas a que las Bolsas retomen las ganancias se diluyen. Tras una primera reacción en la que las caídas cobraron un mayor protagonismo, los mercados se afanan por recuperar la tranquilidad. Eso sí, la selección de valores que en las últimas semanas estaba siendo esencial, adquiere una mayor importancia. Las petroleras y las firmas de defensas son vistas como las cotizadas que mejor podrían resistir las sacudidas, mientras las turísticas, que en los últimos meses han sacado partido de los buenos datos de ocupación, vuelven a situarse en la diana de los inversores.

A corto plazo, el ataque podría ayudar a que las petroleras prolongaran el rally de las últimas semanas. Repsol, que en septiembre brilló con luz propia y marcó nuevos máximos del año, se desprende de la corrección sufrida la semana pasada y con una subida de más del 2,29% ha sido el valor que más ha subido hoy dentro del Ibex. La compañía española se mantiene en línea con el comportamiento del sector Europa, que avanza un 2,2%. El temor a que el suministro de crudo se recrudezca en un contexto en el que los productores mantienen activas las restricciones a la producción añaden presión a unos mercados que desde el estallido de la guerra de Ucrania han tenido que lidiar con precios energéticos elevados.

Junto a las petroleras, las firmas de defensa son las otras cotizadas que podrían sacar partido del conflicto. A las tensiones en Israel se añade la guerra de Ucrania. Dentro de la Bolsa española, Indra, que hoy avanza un 1,68%, el mejor representante. En una jornada en la que imperan las dudas, las empresa de defensa y aviación sueca Saab lidera las subidas en el Viejo Continente con una subida del 9,4%. Un escalón por debajo se sitúa Leonardo, el grupo industrial italiano especializado en el ámbito aeroespacial, que avanza un 6% y empresa armamentística Rheinmentall (5,99%).

Los expertos señalan además que en un contexto en el que el apetito por el riesgo se ve penalizado, las firmas de corte defensivo como las utilities, las telecos y los valores vinculados a la sanidad pueden ser una opción atractiva. Con los inversores vendiendo acciones y refugiándose en los bonos, las caídas de las rentabilidades sirven de apoyo a estas firmas.

En el lado de las cotizadas más perjudicadas por el conflicto en Oriente Medio se sitúan los valores turísticos. El sector, que en los últimos meses peleaba por recuperar los niveles prepandemia, encuentra un nuevo obstáculo. En una jornada en el que las turísticas europeas se dejan un 1,15%, IAG ha sido la más castigada del Ibex 35 con una caída del 5,7%. A la cancelación de vuelos de varias aerolíneas a Tel Aviv se suma el aumento de los precios del crudo, la principal partida de costes de estas compañías.

La tecnología también se ve sacudida por el nuevo escenario. Los expertos señalan que las empresas de chips como Nvidia y Applied Materials pueden verse penalizadas por el posible impacto en los planes de Intel. El gigante estadounidense acordó en junio construir una nueva planta de fabricación en Israel. La medida forma parte de los esfuerzos de la compañía por diversificar sus fuentes de producción. El primer ministro Benjamín Netanyahu había estimado que el valor del acuerdo alcanzaba los 25.000 millones de dólares

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Más información

Archivado En

_
_