_
_
_
_

Repsol lidera el Ibex en el mes y sube un 10%, a nuevo máximo anual

El aumento de los precios del crudo, los elevados márgenes de refino, el avance en sus objetivos en renovables y la expectativa de mejora en los dividendos han impulsado a la petrolera en Bolsa

Repsol exprime la subida del petróleo desde junio
Carlos Cortinas Cano

En las últimas semanas, las subidas de vértigo de los precios del crudo han acaparado las miradas de los mercados. El Brent ha superado intradía los 95 dólares por barril, un nivel que no se veía desde noviembre de 2022, aunque no ha conseguido confirmarlos al cierre de sesión. El rally del crudo –desde junio sube un 30%– ha disparado al alza los valores de las petroleras, incluida Repsol. Es la compañía del Ibex que más sube en el mes (un 9,88%), y se encuentra en máximos desde junio de 2022.

El entorno favorable ha empujado a la petrolera a avanzar un 5,22% en el año. La mayoría de los analistas (un 68,6%) recomienda comprar las acciones de la compañía, frente a un 22,9% que aconseja mantenerlas y un 8,6% venderlas. Pese a cotizar 15,62 euros por acción, el mercado todavía ve recorrido de la empresa en la Bolsa y le otorga un precio objetivo de 17,33 euros, con un potencial del 10,9%. Su mayor subida en el año se registró el pasado 1 de septiembre, cuando avanzó un 3,45% –tras un alza del Brent del 1,95%–, firmando su mejor sesión desde febrero.

Más allá del rally del crudo, los analistas coinciden en otros factores que han impulsado el avance de Repsol. Los expertos de CaixaBank, los más optimistas, otorgan a las acciones de la empresa un precio objetivo de 20,50 euros por acción, un 18,3% por encima del consenso. La entidad apunta a los elevados márgenes de refino, que se mantendrán altos también en el cuarto trimestre del año, y que beneficiarían las perspectivas de generación de caja. En particular, estiman que superarán cómodamente los 13 dólares por barril en el tercer trimestre y que se mantendrán el doble dígito en el cuarto.

Al optimismo se suma también Morgan Stanley, que recientemente revisó al alza su precio objetivo para la compañía desde los 17 hasta los 18,3 euros por acción. La firma destaca que el despliegue de las energías renovables avanza bien y considera que Repsol está en camino de alcanzar su objetivo de 6 gigavatios de energía renovable para 2025. Además, hace unas semanas anunció la compra del grupo estadounidense de desarrollo de energías renovables ConnectGen, que le permite entrar en uno de los mercados estratégicos y con mayor potencial de crecimiento en el mundo.

Política de dividendos

Los analistas también dan por hecho que habrá una actualización de los dividendos de la compañía para que sean más atractivos. El pasado 6 de julio, la petrolera repartió 0,35 euros por acción; Morgan Stanley estima que se elevará a 0,77 para 2023, a 0,85 en 2024 y a 0,95 en 2025.

Alphavalue, en cambio, recomienda reducir las acciones de Repsol y le otorga un precio objetivo de 15,4 euros por título. Reconoce que la compañía cotiza a múltiplos más atractivos que el resto de las empresas del sector, pero advierte de que la reducción del precio de las materias primas y la exposición a impuestos más altos, como la tasa de las energéticas en España, podría poner a la compañía ante nuevos desafíos.

Desde Bank of America también aconsejan infraponderar tanto Repsol como la portuguesa Galp, puesto que prevén una reducción de los márgenes de refino en 2024, algo que según la entidad los mercados todavía no están descontando.

El último impulso por los recortes de producción

Precio rumbo a los 100 dólares. En verano de 2022, los temores por una posible recesión provocaron una caída de los precios del petróleo. Los productores recurrieron al recorte de producción para mantener los precios y, más recientemente, la decisión de Arabia Saudí y Rusia de extender esos recortes ha vuelto a disparar la cotización del crudo. Numerosas firmas de análisis esperan ahora que el Brent alcance los 100 dólares a fin de año. Goldman Sachs estima que el Brent oscilará entre los 80 y los 105 billetes verdes en 2024, aprovechando del sólido crecimiento de la demanda global centrada en Asia. 


El sector que más sube. El sector energético es que lidera las ganancias del mes en el Stoxx 600, con una subida del 9,88%. Repsol es la novena mejor compañía, por delante de Galp, que avanza un 9,84% en septiembre. 

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_