_
_
_
_
Bolsa

Las grandes tecnológicas pierden fuelle y caen un 12% en dos meses

Solo Alphabet escapa a las pérdidas y avanza un 4,3% en los últimos dos meses

Las 'big tech' aceleran la corrección ante el nuevo escenario de tipos
Carlos Cortinas Cano
Gema Escribano

Las esperanzas de que las tecnológicas estadounidenses consigan dejar atrás las pérdidas de 2022 se diluyen conforme pasan los días. Como ya se puso de manifiesto el pasado ejercicio el endurecimiento monetario es el talón de Aquiles para aquellas empresas en las que una parte importante de sus valoraciones se calculan con las previsiones de ingresos y que pierden valor en un escenario de tipos alza. Dentro de este grupo se engloban las tecnológicas, firmas que en los primeros meses del año se vieron impulsadas por el furor de la Inteligencia Artificial (IA).

Desde los máximos registrados a mediados de julio el índice que agrupa a los 10 gigantes tecnológicos estadounidenses, el NYSE FAANG, retrocede un 12,2%. A pesar de esta corrección el buen comportamiento registrado en la primera mitad del año le sirve de escudo para seguir en positivo en el año. En lo que va de 2023 se revaloriza un 62%, a gran distancia del 10,88% que registra el S&P 500.

Más allá de la corrección que ha seguido al mensaje duro lanzado por los bancos centrales las últimas semanas, las elevadas valoraciones que acumulaban en el año han acelerado los descensos. Los inversores están aprovechando el nuevo escenario de tipos para corregir los excesos.

De las 10 firmas que integran el índice solo Alphabet escapa a las pérdidas y avanza un 4,3% en los dos últimos meses. Por contra, otras cuatro caen más que el selectivo. Con un descenso del 21,57% la empresa de almacenamiento de datos, Snowflake, lidera la corrección. Los inversores pasan por alto los buenos resultados del segundo trimestre y se olvidan del acuerdo al que llegaron en primavera con Nvidia para ayudar a las empresas a utilizar sus patentes en la construcción y almacenamiento de modelos de IA. A pesar de las caídas la compañía intenta aguantar el tipo y sube más de un 3% en el año.

Junto a la empresa de almacenamiento de datos en la nube. Netflix (-20,5%) y Tesla (-18%) son las cotizadas con peor desempeño. Después de que el fabricante de automóviles sorprendiera al mercado con una rebaja agresiva de precios y lograra récord de entregas en el segundo trimestre del año, ahora está bajo la lupa de la Unión Europea en el marco de la investigación sobre los subsidios chinos a vehículos eléctricos puesta en marcha por Bruselas a mediados de mes. La comisión está tratando de determinar si China ha dado ayudas a la firma de Elon Musk, el principal exportador de vehículos eléctricos desde el país asiático.

Nvidia, que a finales de mayo entró en el selecto club de las cotizadas que superaban el billón de capitalización, no escapa a la corrección y retrocede un 12,2%. La valoración de la empresa de tarjetas gráficas, que en el año avanza un 185%, lleva meses siendo objeto de debate. Al escenario de tipos altos se suman ahora las dudas sobre la sostenibilidad de la demanda de chips. A pesar de la corriente bajista algunas firmas se muestran optimistas. Dentro de este grupo se incluyen los analistas de Morgan Stanley que consideran que recientes caídas proporcionan un punto de entrada atractivo para todos aquellos que se perdieron el rally de comienzos de año.

Por si el panorama no resultara lo suficientemente complejo, esta semana se ha conocido que la Comisión Federal de Comercio en EE UU ha denunciado a Amazon (cae un 6,4%) por prácticas monopolísticas que obstaculizan la competencia y aumentan los precios para los compradores en sus mercados online. Desde Link Gestión señalan que, si bien la batalla en los tribunales será larga, la noticia está penalizando al conjunto de las firmas tecnológicas, cotizadas que como se pudo comprobar hace meses tienen un peso destacado en Wall Street. Al igual que en la primera mitad del año el rally del sector contribuyó a ampliar las ganancias, que ahora están actuando de lastre.

Las tecnológicas europeas, en mínimos de enero

Caídas.  La corrección del sector no se limita a los grandes nombres. En Europa el sector corrige un 13,16% y cae a mínimos de enero. Es decir, pierde la mayor parte de lo ganado con el furor de la IA. A pesar de este ajuste, consigue salvar el tipo y aún avanza un 11% en el año. 
Arm. La corrección que han experimentado las tecnológicas en los dos últimos meses no han impedido el debut de la firma de microprocesadores Arm, la mayor salida a Bolsa en dos años. Después de subir un 24,69% en su estreno, la oleada bajista ha cortado en seco la alegría. Desde los 51 dólares por acción en que se fijó el precio de la oferta pública de venta, la compañía avanza un 2,8%.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Más información

Archivado En

_
_