_
_
_
_

El Banco de Inglaterra sube los tipos en 25 puntos básicos y deja la puerta abierta a más subidas

Los tasas alcanzan el 5,25% y siguen en sus niveles más altos de los últimos 15 años

Banco de Inglaterra
Sede del Banco de Inglaterra, en Londres.efe

El Banco de Inglaterra (BoE) no ha vuelto a sorprender a los mercados. Tras la subida de los tipos de interés de medio punto el pasado junio, en la reunión de este jueves la entidad ha acordado un alza de 25 puntos básicos, hasta el 5,25%, el nivel más alto en los últimos 15 años, tal y como se esperaba el mercado. “La inflación está cayendo, y eso es una buena noticia”, ha afirmado el gobernador de la entidad, Andrew Bailey, quien ha añadido que un nivel de inflación “bajo y estable” es positivo para la economía. Sin embargo, considera que todavía hay mucho camino por recorrer. El banquero ha sido tajante: “La política debe seguir siendo restrictiva”, ha dicho, es decir, ha dejado la puerta abierta a más alzas para doblegar el incremento de precios si persiste.

La decimocuarta subida de las tasas pretende frenar la inflación galopante en el país, entre las más elevadas de Europa. Pese a que en junio se moderó más de lo esperado, sigue lejos del objetivo del 2%. Ese mes la tasa interanual se redujo hasta el 7,9%, desde el 8,7% de mayo, y superó las previsiones de los analistas, que se esperaban un 8,2%. Asimismo, la subyacente se contrajo hasta el 6,9% en junio, cuando los expertos preveían que se mantuviera sin cambios en el 7,1% de mayo.

El Banco de Inglaterra ha mantenido su pronóstico de que el IPC caerá al 4,9% en el cuarto trimestre del año. Sin embargo, lo que preocupa a los funcionarios es la incertidumbre sobre la inflación del sector alimentario y de los servicios, que sigue elevada. El persistente crecimiento de los salarios también les inquieta, aunque prevén que se moderará en los próximos meses. La economía de Reino Unido se ha mostrado más resiliente de lo esperado y la tasa de desempleo se ha mantenido en niveles históricamente bajos en el país. No obstante, consideran que la economía se estancará hasta 2025. En particular, esperan que el PIB crezca un 0,5% tanto en 2023 como en 2024 y un 0,25% en 2025. Un escenario de ralentización de la economía ayudaría a reducir la inflación, según ha afirmado Bailey.

El gobernador ha advertido de que la lucha contra la inflación podría requerir condiciones de endeudamiento más estrictas durante un período prolongado. Además, ha asegurado que la postura de la entidad “seguirá siendo suficientemente restrictiva durante el tiempo sea necesario” para lograr el objetivo del 2%. Esto implicaría también que, cuando finalice el ciclo de subidas, las tasas se mantendrán elevadas durante un tiempo. Tal y como se esperaban los mercados, la decisión de la entidad muestra una división creciente entre los miembros del comité: dos de los miembros se mostraron más agresivos y consideraron que lo más apropiado era repetir el movimiento de junio, es decir, un alza de 50 puntos básicos. Por contra, uno de los funcionarios se decantó por mantener los tipos sin cambio. Los seis restantes, incluido Bailey, votaron por una subida de un cuarto de punto.

Tal y como advirtieron sus homólogos de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo, la decisión sobre más subidas de tipos dependerá de los datos de los principales indicadores sobre los precios y la economía del país. Durante la intervención del gobernador del BoE, los inversores moderaron sus previsiones sobre las futuras alzas. El mercado otorga una probabilidad del 82% de una nueva subida de los tipos en septiembre, frente al 58% que considera que se elevarán también en noviembre.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_