_
_
_
_

El Ibex se demarca de Europa y apunta a los 9.400 puntos

El selectivo español se anota un 0,53% con el impulso de Inditex

CINCO DÍAS
La Bolsa y el Ibex 35
Patio de La Bolsa de Madrid.Pablo Monge Fernandez

La Bolsa española logra el mejor comportamiento en una sesión en la que dominan las dudas en el resto de índices tras conocerse que las exportaciones de China cayeron en mayo por primera vez desde febrero y más de lo previsto por el mercado.

¿Qué hace el Ibex 35?

El Ibex 35 logró desmarcase de la tendencia bajista de Europa. En una jornada en la que las exportaciones de China vinieron a confirmar la hipótesis de que el crecimiento económico del país se está ralentizando, el selectivo español se aferró a los buenos resultados de Inditex para escapar a las pérdidas. La Bolsa española avanzó un 0,53% y pone en la diana los 9.400 puntos nivel que no divisa desde el pasado 24 de marzo.

¿Qué valores son los que más suben o bajan?

Inditex es el protagonista del día con sus acciones disparadas un 5,69%, la mayor subida en 12 meses. El grupo textil gallego logró beneficio neto de 1.168 millones de euros entre febrero y abril, con un crecimiento del 53,7% respecto a igual periodo del año pasado. Al buen desempeño de las ventas y la operativa se suma que en los resultados de 2022 incluyeron una provisión de 216 millones de euros por Rusia y Ucrania. Sin tener en cuenta ese cargo extraordinario, el crecimiento del beneficio hubiera sido del 24%.

Sacyr, IAG, Repsol y Bankinter escalan a las primeras posiciones del Ibex con alzas qye oscilena entre el 2,41% y el 1,18%.

Entre los que más caen se colocan Acciona Energía (-1,81%), Rovi (-1,7%) y Acciona (-1,33%).

¿Qué hacen el resto de Bolsas?

tadas en la reapertura de China se van desvaneciendo. Aunque desde Link Gestión señalan que el mercado está especulando “una intervención” de las autoridades del país para relanzar la economía, los datos publicados en las últimas horas reavivan los temores de recesión. El Dax alemán lideró los descensos con una caída del 0,2% mientras el resto de índices cotizaron en tablas. Es decir, superada la euforia del aumento del techo de deuda en EE UU, en las próximas sesiones los inversores apostaran por la cautela a la espera de conocer las decisiones de la Reserva Federal y el BCE. Los escasos movimientos que dominaron en el mes de mayo vuelven a primera línea.

El Nikkei de la Bolsa de Tokio cayó un 1,82%, con lo que rompió su racha de cuatro jornadas consecutivas al alza debido a la recogida de beneficios entre inversores.

Claves de la jornada

¿Qué dicen los analistas?

Alexander Londoño, de ActivTrades: “El Ibex 35 acelera su impulso alcista durante e intenta romper por encima de los 9.400 puntos. El índice también está saliendo de la zona de congestión en la que estuvo durante un mes, entre los 9.100 puntos y los 9.300 puntos. Es posible que el Ibex 35 encuentre algo de resistencia en los 9.400 puntos y hasta podría dejar una falsa ruptura en esa zona, pero la resistencia más relevante se encuentra en los 9.500 puntos, de donde ya ha rebotado a la baja en varias ocasiones en el pasado”.

IG: “Estamos asistiendo a unas jornadas tranquilas dentro de la renta variable, con unos inversores esperando a la decisión de los bancos centrales la próxima semana, cuando será el turno para la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE), mientras que, en la tarde de hoy, el Banco de Canadá (BoC) decidirá si incrementa o mantiene los tipos (+4,50%)”.

¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?

En el mercado de materias primas, el barril de petróleo Brent sube un 1% y supera los 77 dólares.

En el mercado de divisas, la lira turca ha sufrido este miércoles el mayor desplome del año, al depreciarse un 3,7% frente al euro y el dólar en menos de dos horas en las que ha encadenado nuevos mínimos históricos. La moneda turca rompió por primera vez la cota de las 23 unidades por dólar y las 24 por euro. La lira comenzó a desplomarse el pasado 29 de mayo, un día después de la reelección del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, por un nuevo mandato de cinco años. Desde entonces ha perdido un 13,6 % de su valor, casi tanto como en los 12 meses anteriores.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_