_
_
_
_

El Ibex sube en medio de caídas generalizadas en Europa y supera los 9.300 puntos

Los valores turísticos y la banca tiran al alza del selectivo español

CINCO DÍAS
Paneles de la Bolsa de Madrid.
Paneles de la Bolsa de Madrid.Vega Alonso (EFE)

El turismo y la banca han dado al Ibex una tabla de salvación en medio del tono negativo que ha dominado hoy en las Bolsas europeas. Los inversores están a la espera de novedades respecto al techo de deuda americano, tras no concretarse el acuerdo previsto al detenerse las negociaciones entre demócratas y republicanos el pasado viernes. Hoy se retomarán las conversaciones entre Biden, de vuelta ya del G7 en Japón, y McCarthy, líder de la Cámara de Representantes. El tiempo corre y la fecha que adelantó Yellen para un default por parte de EE UU queda a 10 días de distancia.

¿Qué hace el Ibex 35?

Tras empezar la sesión sin tendencia clara, el Ibex 35 se desmarcó del resto de índices. Finalmente, ha cerrado con un alza del 0,58% que lo ha llevado a los 9.305 puntos. En el acumulado del año, las ganancias superan el 13%.

¿Qué valores son los que más suben o bajan?

Los valores que más suben son:

Bankinter: 3,78%. Redburn ha elevado la recomendación sobre la entidad de neutral a comprar y le otorga un precio objetivo de 7,10 euros desde los 5,04 euros actuales.

Meliá Hoteles: 2,24%

CaixaBank: 2,17%

Los peores del Ibex son:

Mapfre: -2,19%

Solaria: -0,7%

ArcelorMittal: -0,67%

¿Qué hacen el resto de Bolsas?

Las Bolsas europeas han cerrado a la baja, con las excepciones del Ibex y del Ftse 100 de Londres.

Wall Street cotiza de forma mixta al cierre de los mercados europeos. El 0,21% pierde el Dow Jones, mientras que S&P 500 y Nasdaq suben el 0,1% y un 0,5% respectivamente.

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 0,9% en la sesión de este lunes y superó la barrera psicológica de los 31.000 puntos por primera vez desde julio de 1990, antes del estallido de la burbuja financiera en Japón.

Claves de la jornada

¿Qué dicen los analistas?

IG: “La clave de la semana volverá a estar alrededor de los datos macro de Estados Unidos, especialmente con el Deflactor del consumo privado (PCE) de Estados Unidos el viernes, aunque los inversores también mantienen el foco en el proceso de negociación sobre el techo de deuda, una situación que podría extenderse hasta junio”.

Javier Molina, analista senior de mercados para eToro: “El movimiento de recuperación de las principales bolsas mundiales, iniciado en octubre del año pasado, puede estar ahora enfrentando un momento clave. Mientras que vemos que, desde esos mínimos y en el caso del Nasdaq el alza es superior al 33% en lo que supone recuperar la mitad de lo perdido en 2022, nos encontramos ahora ante verdaderos muros de granito si utilizamos referencias técnicas”.

¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?

En el mercado de materias primas, el precio del barril de Brent modera las caídas al 0,12%, hasta los 75,49 dólares. “El precio del barril se ve presionado por las expectativas de una menor demanda. El estancamiento de las negociaciones sobre el techo de la deuda estadounidense pesa mucho en el ánimo de los operadores petroleros”, señalan en ActivTrades.

El euro se mueve plano en los 1,0818 dólares. Desde Ebury subrayan que, en su mayor parte, “los datos estadounidenses se mantienen relativamente bien, mientras que los responsables de la política monetaria del FOMC mantienen un tono agresivo que sugiere que no se prevén recortes de tipos a corto plazo”. Para Ebury, esta la razón que permitió al dólar registrar ganancias frente a todas las demás divisas del G10 la semana pasada, con la única excepción del dólar neozelandés.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_