La energética portuguesa EDP logrará financiación de 2.000 millones de bancos chinos en el marco de la privatización del 21% a China Three Gorges que, además, comprará participaciones en parques eólicos de EDP por otros 2.000 millones. En su nueva estrategia, las inversiones se ralentizan.
La amnistía fiscal aprobada en marzo por el Gobierno no afecta en nada al delito de blanqueo de capitales. Ello significa que un contribuyente que haya defraudado más de 120.000 euros y regularice su situación podría ser procesado por blanqueo de capitales, incluso si el origen de esos fondos procede de una actividad legal. Para evitar ese riesgo, la reforma del Código Penal que prepara Hacienda modificará la relación entre el delito fiscal y el de blanqueo.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, se comprometió ayer en el Congreso a que el Estado cubrirá con todo el capital que sea necesario la solvencia del grupo Bankia-BFA. Aunque no concretó una cifra exacta, sí que sugirió que el importe total superaría los 9.000 millones de euros.
Pequeños inversores de Facebook han demandado a la compañía y a los bancos colocadores, entre ellos Morgan Stanley, JP Morgan y Goldman Sachs, porque entienden que han escondido información clave sobre las previsiones de un crecimiento débil de la red social antes de su OPV. Morgan Stanley ha sido citada por el principal regulador del mercado de Massachusetts para aclarar el asunto.
La multinacional japonesa Nissan, con fábricas en Ávila, Barcelona y Cantabria, invertirá en los próximos dos años 300 millones de euros en España. Ayer anunció la fabricación a partir de 2013 de la eNV200, una furgoneta eléctrica.
Las cajas medianas (Liberbank, Ibercaja, Unicaja y BMN) han intensificado en los últimos días los contactos entre ellas, así como con los técnicos del Ministerio de Economía, para intentar cerrar sus fusiones. Las entidades reconocen que "están hablando todas con todas", si bien fuentes del sector financiero aseguran que la combinación que gana más peso es una fusión a tres bandas entre Liberbank, BMN e Ibercaja.
Insiste en buscar inversores para afrontar los requisitos de provisiones
Novagalicia se resiste a tirar la toalla y a aceptar ser subastada como el resto de entidades nacionalizadas. Ahora tantea que la protección a la que aspiraba para los inversores privados interesados en la entidad se transforme en ayuda pública. Así, recibiría capital por 8.000 millones, de los que el Estado aportaría el 75%, una propuesta con dificultades de prosperar en el Banco de España y en Economía.
La mal llamada cumbre europea del crecimiento concluyó a la una de la madrugada del martes en Bruselas sin ninguna orientación clara sobre cómo estabilizar los mercados financieros.
El director del Comité Olímpico Internacional (COI), Gilbert Felli, confirmó esta madrugada desde Quebec que la candidatura de Madrid para organizar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020 es ya oficial, como las de Estambul y Tokio, mientras que han sido descartadas las de Bakú y Doha.