El tribunal superior encargado de juzgar a los miembros del Gobierno islandés, Landsdómur, ha condenado al exprimer ministro Geir Haarde por negligencia por no haber informado a su gabinete de la situación real del país durante la crisis económica de 2008.
El candidato socialista a la presidencia de Francia, François Hollande, que ayer ganó la primera vuelta de las elecciones, rechazó la propuesta de su rival conservador Nicolas Sarkozy, de celebrar tres debates antes de la segunda.
La multinacional holandesa de electrónica Philips tuvo un beneficio neto de 249 millones de euros en el primer trimestre, lo que supuso un incremento del 80% respecto al mismo período de 2011, anunció hoy la firma.
NH Hoteles ha anunciado hoy a la CNMV que ha pactado con las 33 entidades bancarias acreedoras la refinanciación de los 729,8 millones de euros que debía y que vencían en un plazo de entre tres y cinco años.
Eurostat comunicará hoy la cifra definitiva del déficit público español en 2011, confirmando o no la desviación del 6% previsto por el anterior Gobierno hasta el 8,51% anunciado por Mariano Rajoy.
Un total de 125 de los 334 vuelos programados para hoy (37 %) han sido cancelados por Iberia en la quinta jornada de huelga convocada por el sindicato de pilotos Sepla contra la creación de la aerolínea de bajo coste Iberia Express.
La oficina de estadística comunitaria, Eurostat, publica hoy las cifras del déficit en 2011 que confirmarán si el desvío fiscal en España fue de dos puntos y medio como anunció el Gobierno de Mariano Rajoy, hasta el 8,51% del PIB frente al 6% previsto.
"Debo reorientar Europa al camino del crecimiento"
El candidato socialista en las elecciones presidenciales en Francia, François Hollande, obtuvo el domingo un 28,56% de los votos, seguido del 27% del presidente saliente, Nicolas Sarkozy, que se convierte en el primer presidente que pierde en primera vuelta. Hollande parte como favorito para llegar al Elíseo el 6 de mayo. Marine Le Pen logra un resultado histórico para la ultraderecha con el 18,1% de los votos.
El pleno de presidentes de las constructoras medianas que integran la patronal ANCI, reunido la semana pasada, se saldó con un manifiesto público pidiendo inversión a Fomento. Pero también hubo una propuesta que se mantiene como material reservado y que se debatirá en próximos encuentros: la creación de un gigante de la construcción, participado por las 25 compañías asociadas, para pujar por obras en el exterior.
Tras realizar una reflexión crítica sobre el sistema universitario, el autor afirma que la clave de su reforma está en abordar en profundidad una mejora en la calidad de la docencia y la investigación
El proceso de fusión en el que están trabajando las siete embotelladoras españolas de Coca-Cola ha paralizado sus inversiones previstas. Cobega, compañía llamada a liderar esta integración, ha retrasado las obras para poner en marcha una planta de reciclaje de PET en Zaragoza.
La recuperación de la actividad de compraventa de compañías ha concluido, ya que este ejercicio se espera que afronte un serio retroceso. En 2012 creció un 7% en el mundo
El Fondo Monetario Internacional ha reiterado este fin de semana que el ajuste fiscal "a medio plazo" es necesario para lograr un crecimiento sostenible, pero ha matizado que la recuperación económica, que se retrasará aun "dos o tres años", requiere de estímulos que compensen la austeridad.
La recaudación baja en 56.124 millones desde 2007 y el presupuesto sube en igual cuantía
La crisis y la caída del sector inmobiliario ha provocado un deterioro de las cuentas públicas sin precedentes. Los ingresos del conjunto de la Administración se han reducido en 56.124 millones en los últimos cuatro años, un descenso del 12,9%. Y los gastos, en el mismo periodo, se han incrementado en 55.475 millones. Hoy, España gasta un 13,4% más que en 2007.
Los cambios regulatorios, el canje de preferentes, los pagos de dividendo en acciones y las operaciones corporativas están llevando a la banca española a ampliar capital y en lo que va de año el número de acciones de las principales entidades cotizadas se ha incrementado ya en un 10%, una tendencia que irá a más. El sector se encamina así al mayor esfuerzo en ampliaciones de capital desde que estalló la crisis en 2007.