El cadáver de la subinspectora de la Policía Nacional Rosa Crespo ha sido rescatado hoy en Haití, después de una semana sepultado bajo los escombros de un edificio que se derrumbó por completo en el terremoto del martes pasado en el país caribeño, han confirmado a EFE fuentes de la familia.
Plantea también reducir el gasto público corriente
El Servicio de Estudios del BBVA cree que para conseguir la consolidación fiscal que reclama la UE y reducir el déficit público al 3% del PIB en 2013 es necesario que el peso sobre el PIB que tienen el gasto corriente y el de los salarios públicos vuelvan a los niveles de hace una década.
CC OO ofrece una reforma de la negociación colectiva, que incluye un pacto salarial para cuatro años, una vez pasadas las elecciones generales, para desvincularlo del ciclo político y asociarlo al económico, ha anunciado hoy el secretario general de este sindicato, Ignacio Fernández Toxo.
La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings advierte de que el déficit presupuestario de las comunidades autónomas puede exceder evetualmente en 2010 de los límites establecidos por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), aunque señala que esta circunstancia ya está recogida por la perspectiva 'negativa' de la nota de la mayoría de las Comunidades Autónomas calificadas por la agencia, que prevé un deterioro del presupuesto y un incremento de la deuda a medio plazo.
Caja Madrid obtuvo un beneficio atribuido de 265,8 millones de euros en 2009, lo que supone un descenso del 68,4% respecto a los 840,4 millones del ejercicio anterior por mayores provisiones y menores atípicos, mientras que su morosidad se situó en el 5,4%, frente al 4,9% del año anterior.
Microsoft ha anunciado que borrará de su sistema los datos de navegación de los usuarios de su buscador Bing cada seis meses, cuando antes era de 18. Así, dice la compañía, cumple con la solicitud del los reguladores de datos de la Unión Europea. John Vassallo, alto directivo de Microsoft, ha afirmado que esta iniciativa va a ser implementada en el trancurso de 12 y 18 meses.
Los expertos de Norbolsa apuestan por las compañías de seguros, las de telecomunicaciones y las del sector de la industria para los próximos doce meses.
La Seguridad Social efectuó 2,68 millones de embargos en 2009, el 12,7% más que un año antes, relacionados sobre todo con bienes inmuebles y cuentas corrientes, con el fin de cobrar deudas pendientes de empresas, autónomos y particulares.
El Tesoro Público adjudicó hoy 4.500 millones de euros en letras a un año con una rentabilidad del 0,858%, lo que supone un descenso del interés ofrecido respecto a subastas anteriores, según datos del Banco de España.
La crisis financiera mundial no se acerca a su fin y no terminará antes del 2013, pese al optimismo de banqueros y gente de Bolsa, asegura el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, tras advertir de que urgen medidas y una respuesta global al problema.
La confianza a medio plazo del inversor en la economía alemana bajó en enero respecto a diciembre por la ralentización de la recuperación de la economía de Alemania, la mayor de la zona del euro.
El euríbor, el indicador más utilizado en España para el cálculo de hipotecas, subió hoy dos milésimas en su cotización diaria y se situó en el 1,227%.
El vicesecretario general del PSOE y ministro de Fomento, José Blanco, aseguró hoy durante su intervención en el Foro Cinco Días que no da crédito a las encuestas fuera de contexto electoral, al ser preguntado por las últimas estimaciones de voto de los electores en las que el PP adelanta al PSOE, y afirmó la gente vota por expectativas de futuro y el jefe de la oposición, Mariano Rajoy, "es cualquier cosa menos una expectativa estimulante de futuro".
La CEOE achaca a los salarios y al elevado coste de los despidos que la destrucción de empleo en España sea mucho mayor que en el resto de los países de la Unión Europea.
La legislatura "está agotada en términos políticos" y con el actual Gobierno será "imposible" afrontar las reformas que necesita el país en lo que resta de mandato. Así lo mantuvo esta mañana el portavoz Económico del PP, Cristóbal Montoro, en un desayuno informativo.
Repsol YPF estudia ajustar contablemente sus reservas de hidrocarburos a la nueva Constitución de Bolivia, que pretende "escenificar" que las reservas son propiedad del país, informó un portavoz de la petrolera, que subrayó que el impacto económico del cambio será "nulo".
Panrico volverá a distribuir desde hoy el Donuts a granel, que se sumará al nuevo envase individual, que ha tenido una "gran acogida", informó hoy la compañía de bollería y plan de molde.
El ministro de Fomento, José Blanco, planteó hoy durante su intervención en el Foro Cinco Días la necesidad de bajar las tasas de navegación aérea en un 15% para equipararlas a la media europea, lo cual requiere reducir el salario medio anual de los controladores aéreos a 200.000 euros.
La confitera británica Cadbury aceptó hoy la oferta mejorada del gigante estadounidense de la alimentación Kraft, que valora la compañía del Reino Unido en 11.500 millones de libras (unos 12.765 millones de euros).
Altadis ha incrementado en 15 céntimos el precio de sus principales marcas de cigarrillos, tanto de tabaco negro como rubio, entre ellas Fortuna, Ducados y Nobel, informó hoy la compañía perteneciente a Imperial Tobacco.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, confirmó hoy que la Comisión Europea ha limitado las ayudas públicas que podrán recibir las cajas de ahorros del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) al 2% de los activos ponderados por riesgo. No obstante, aclaró que puede haber excepciones para fusiones que requieran más capital, pero deberán notificarse caso por caso a Bruselas para lograr autorización.
La cifra de negocios de la industria cayó un 3,8% el pasado mes de noviembre en comparación con el mismo mes de 2008, mientras que las entradas de pedidos del sector retrocedieron un 1,5% en tasa interanual, según lo datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La cifra de negocios del sector servicios bajó un 5,6% en noviembre de 2009 respecto al mismo mes de 2008, y siguió perdiendo empleo, con una tasa del -4,3% interanual, aunque inferior en un punto a la del mes de octubre, según los datos provisionales publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).