El Gobierno y la Comisión todavía no han acordado el interés que deberán pagar las entidades por el capital recibido, según explicó Salgado. España notificó oficialmente el FROB a Bruselas este lunes y espera lograr su aprobación antes de que la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, abandone su cargo a finales de enero.
"Lo que hemos presentado, y lo que la Comisión previsiblemente va a aprobar, es el esquema general, es decir, un esquema que permite que las operaciones que estén dentro de ese esquema no tengan que pasar por ninguna comunicación anterior a realizarse", señaló Salgado a la entrada de la primera reunión de ministros de Economía de la UE de la presidencia española. La vicepresidenta explicó que este "esquema estándar" es el que prevé que las ayudas no puedan superar el 2% de los activos ponderados por riesgo de las cajas.
"Eso es lo que hemos acordado con la Comisión", dijo. No obstante, aclaró que si una fusión supera estos límites no quedará automáticamente excluida de las ayudas, sino que se deberá notificar por separado a la Comisión, y "por anticipado", para lograr autorización. "Si hay una operación que requiere más capital, tendremos que comunicárselo a Bruselas, explicar por qué esa operación en concreto exige una aportación mayor y esperar su aprobación", afirmó.
Salgado consideró que el límite impuesto con Bruselas es "suficiente" para permitir la reestructuración de las cajas españolas. Al ser preguntada por si existe ya un acuerdo entre el Gobierno y la Comisión sobre el interés que deberán pagar las entidades por el capital recibido, la vicepresidenta económica se limitó a señalar que "estamos en ello".