La vulnerabilidad de las economías de Europa del Este gana intensidad. La desaceleración a nivel doméstico, la caída de las exportaciones, la menor inversión extranjera y el cierre del grifo del crédito por parte de los bancos europeos allí presentes pasa factura a una región que hasta 2007 crecía a una tasa media anual de más del 5%. La presión ha provocado un desplome del 77% del índice MSCI de Europa Emergente desde los máximos de 2008 -el MSCI World cae el 49%- y un descenso de las divisas del 40% de media frente al dólar.
La configuración de un nuevo Ejecutivo en el País Vasco necesitará, de nuevo, de una estrategia de alianzas a varias bandas. El PNV ganó las elecciones. Sin embargo, la suma de los socialistas, del PP y de UPyD le dan la mayoría en el Parlamento de Vitoria y tienen la llave para retirar a los nacionalistas vascos de Ajuria Enea.
Las entidades financieras afrontan el periodo de recesión con nuevos retos de gestión, como el ajuste de la red, la externalización y una mayor colaboración.
El Partido Popular recuperó ayer el Gobierno de la Xunta gallega con un claro triunfo por mayoría absoluta de su candidato, Alberto Núñez Feijóo, que pasa un valioso balón de oxígeno a Mariano Rajoy en un momento en el que su formación política atraviesa una dura crisis interna marcada por los escándalos de espionaje y corrupción. Una lectura rápida de los comicios de ayer refleja que la crisis económica ha empezado a pasar factura a los socialistas.
Un 70,45% de los gallegos llamados a las urnas acudieron a votar con el 98,5% de los sufragios escrutados, lo que representa 2,35 puntos más que en las anteriores elecciones autonómicas de 2005, cuando depositaron su papeleta el 68,1% de los gallegos.
Con el 100% del voto escrutado, el <b>PP ha ganado en Galicia y recupera la Xunta tras cuatro años en la oposición.</b> El partido de Nuñez Feijoo obtiene 39 escaños, por los 24 del PSdeG y los 12 del BNG. En el País Vasco, <b>el PNV ha ganado las elecciones</b> logrando 30 escaños, pero <b>podría no gobernar</b> si el PSE, que obtuvo 24, el PP con 13 y el UPyD con uno unen sus fuerzas. El líder del PSE, Patxi López, se ha declarado legitimado para liderar una alternativa política que le permita convertirse en lehendakari.
La "número dos" del Partido Laborista británico, Harriet Harman, advirtió hoy de que el ex consejero delegado del banco RBS Fred Goodwin no debería "contar" con quedarse con su millonaria pensión, que ha causado una gran polémica.
La canciller alemana, Angela Merkel, pidió hoy "un plan director" sobre la viabilidad de una nueva Opel separada de General Motors para poder dar ayudas públicas a la compañía.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que no existe "ninguna intención, ni ningún plan" por parte del Ejecutivo para contemplar la intervención de alguna entidad financiera.
Los líderes europeos se han comprometido hoy a no adoptar medidas de apoyo a sus fabricantes de automóviles o bancos que puedan perjudicar a los países de Europa central y oriental menos desarrollados.
El grupo Natra obtuvo en 2008 un beneficio neto atribuible de 267.000 euros frente a los 5,2 millones del año anterior, lo que supone un descenso del 94,8% debido entre otras cosas al incremento de los gastos tanto de explotación como financieros.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, expresó hoy su confianza en que mañana se produzcan "avances" durante la reunión que mantendrán Gobierno, sindicatos y empresarios en el marco de la Comisión de Seguimiento del Diálogo Social para tratar de cerrar un acuerdo de medidas urgentes que mejore la protección por desempleo y favorezca la creación de empleo.
El consejero delegado del consorcio aeroespacial europeo EADS, Louis Gallois, se ha comprometido personalmente por escrito con el Gobierno español a realizar la integración en Airbus de la División de Aviones de Transporte Militar (MTAD) "con miras a reforzar" sus "perspectivas futuras".
El primer ministro belga, Herman Van Rompuy, manifestó hoy que sigue siendo partidario de llegar a un acuerdo para la venta de Fortis al banco francés BNP Paribas aunque, si tal pacto no llega a producirse, Fortis podría ser una entidad estatal "perfectamente viable".
La Comunidad de Madrid se encuentra, por primera vez, entre las 25 regiones más ricas de la Unión Europea, y supera en más de un tercio la renta per capita en paridad de poder adquisitivo del conjunto de la Unión, según los últimos datos publicados por la oficina comunitaria de estadísticas, Eurostat, relativos al año 2006, de los que informó hoy la Administración autonómica.