Banqueros y cajeros en la pasarela (AEB, CECA, CEOE y Cepyme lucen modelo en Las Cortes)
Banqueros y cajeros en la pasarela (AEB, CECA, CEOE y Cepyme lucen modelo en Las Cortes)
Banqueros y cajeros en la pasarela (AEB, CECA, CEOE y Cepyme lucen modelo en Las Cortes)
Deutsche Bank predice un sombrío futuro para la economía mundial y para el sector bancario después de que, el que fuera el motor de su negocio, la negociaciación de deuda, se viniera abajo y el banco sufriera pérdidas en el 2008.
El fabricante japonés de cámaras fotográficas Nikon anunció hoy que entre octubre y diciembre de 2008 registró una pérdida neta de 2.300 millones de yenes (21,4 millones de euros), debido a la revalorización del yen.
El fabricante japonés Suzuki Motor anunció hoy que entre abril y diciembre de 2008 registró un beneficio neto de 21.632 millones de yenes (242 millones de dólares), el 68% menos que en el mismo período del año anterior.
El fabricante de electrónica japonés Sanyo anunció hoy una caída de su beneficio neto entre abril y diciembre del 36% hasta los 18.321 millones de yenes (205 millones de dólares) y prevé no obtener ganancias en el año fiscal.
El Senado de Estados Unidos aprobó a última hora de ayer por amplia mayoría una versión suavizada de la polémica cláusula de protección de los productos norteamericanos, conocida como "Buy American" (Compra americano).
Inditex y el grupo indio Tata han firmado un acuerdo para la creación de una sociedad conjunta 'joint venture' con el objetivo de desarrollar comercialmente las tiendas de Zara en India.
La crisis económica hizo que el número de empresas y personas que se declararon en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) prácticamente se triplicara en 2008 y alcanzara el récord de 2.902, de los que el 38,66% correspondió al sector de la construcción y al inmobiliario.
La producción industrial en España, corregidos los efectos de calendario, se redujo en 2008 el 6,8 ciento con respecto a 2007, la mayor caída desde 1993, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Cisco Systems, el mayor suministrador de infraestructura de redes para acceso a Internet, ganó 3.705 millones de dólares (63 centavos por acción) en su primer semestre fiscal, cerrado el 24 de enero, lo que supone un descenso del 13,1% respecto del mismo periodo del ejercicio anterior.
El presidente de CajaSur, Santiago Gómez Sierra, propondrá hoy al consejo de administración de la caja cordobesa el nombramiento de un directivo de la propia entidad, Antonio Barral, como nuevo director general de CajaSur, en sustitución de Carlos Senent.
El Santander prevé elevar su morosidad hasta el 4,5% en 2009, frente a la media de entre el 7 y el 8% del sector. La entidad subrayó que la liberación de provisiones genéricas este año, que oscilará entre 1.000 y 1.500 millones de euros, limitará el impacto de la morosidad en los resultados.
Visa, la mayor red de tarjetas de crédito del mundo, ganó 574 millones de dólares (74 centavos por acción) en su primer trimestre fiscal, cerrado el pasado 31 de diciembre, lo que supone un incremento del 35,37% respecto del mismo periodo del ejercicio anterior.
Recomendaciones emitidas en la sesión de hoy por las principales casas de análisis.
El dilema moral que no desaparece
El administrador legal de los bienes de Bernard Madoff ha revelado este martes que se han localizado casi 950 millones de dólares que se podrán destinar a las víctimas de la gigantesca pirámide financiera montada por el inversor neoyorquino, que se desde diciembre pasado se encuentra bajo arresto domicilario <a href="http://www.elpais.com/articulo/semana/tipo/estafo/universo/elpepueconeg/20081221elpneglse_2/Tes">acusado de estafar 50.000 millones</a> a sus clientes.
El Banco Central Europeo (BCE) cumplirá el guión previsto y mantendrá los tipos de interés sin cambios en el 2% en su reunión de política monetaria de hoy, tal y como apuntó el presidente de la entidad, Jean Claude Trichet, en la rueda de prensa posterior a la última reunión de la entidad, según pronostican la mayoría de los analistas.
Las ventas de vehículos importados en Japón cayeron durante en enero el 37,2% con respecto al mismo período del año anterior, hasta su peor nivel en dos décadas, informó hoy la Asociación de Importadores de Automóviles nipona.
El consejo de administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) fijará en su reunión de hoy los principios de la investigación para esclarecer posibles irregularidades de las compañías eléctricas relacionadas con la nueva facturación mensual.
El Nikkei de la bolsa de Tokio cayó un 1,1% , con descensos en las acciones de Canon y otras tecnológicas por temores acerca de la economía de Estados Unidos tras conocerse algunos resultados que marcarían una profundización de la recesión.
La nieve, la lluvia y el viento vuelven a instalarse hoy por todo el país. Todas las comunidades, a excepción de Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, se encuentran en alerta naranja o amarilla por nieve, viento o lluvias, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que alerta de nevadas para cotas de 900 metros en puntos del interior peninsular y de 600 en el cuadrante noroeste. Además, se producirán fuertes lluvias en puntos del litoral mediterráneo andaluz y en el área del estrecho e importantes vientos en el Cantábrico y en puntos de las costas andaluzas y del mediterráneo .
El retorno de la cultura del esfuerzo y el sacrificio
El Santander se convierte en la financiera de Mazda en Europa
Atraer a los mejores
La tormenta bursátil azota a todos los países de origen de las grandes operadoras de telecomunicaciones, pero no por igual. Las representantes de Europa se resienten más que sus rivales de Estados Unidos y ceden posiciones en el ranking de capitalización, donde las telecos japonesas han recuperado lugares destacados.
El sistema financiero español es unánime en sus críticas a la competencia desleal que realizan los bancos europeos con capital público. No así en la vía que debería utilizar el Gobierno si finalmente se necesita acudir a esta medida para salvar a una entidad financiera. Los bancos defienden seguir con la vía tradicional del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). Las cajas optan por crear un banco malo como se está debatiendo ahora en Europa y EE UU.
El terremoto provocado por el cobro mensual del recibo de la luz, que Industria estableció en noviembre, obligará a un cambio regulatorio en las estimaciones de consumo que las eléctricas deben hacer en meses alternos. En todo caso, la facturación mensual tiene un sobrecoste para el sector de unos 100 millones al año, que acabarán pagando los consumidores.