El Banco de Inglaterra mantiene los tipos de interés en el 4%
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra ha decidido mantener los tipos de interés en el 4% por quinto mes consecutivo, manteniéndose las previsiones de los expertos.
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra ha decidido mantener los tipos de interés en el 4% por quinto mes consecutivo, manteniéndose las previsiones de los expertos.
La inestabilidad que está provocando en la economía internacional la ocupación de Palestina por Israel, por el miedo al alza del precio del petróleo, provocó hoy una caída en el mercado madrileño del 0,7%.
La Bolsa logró ganar un 0,41% ayer, precisamente cuando las cosas parecían más complicadas. A la crisis en Oriente Próximo se sumó la fuerte caída del Nasdaq a última hora del martes, más las dudas sobre el sector tecnológico expresadas por Goldman Sachs. Llegó a perder un 1,3% el Ibex, pero la estabilidad del crudo y de Wall Street le permitieron remontar.
Paradores de Turismo está acometiendo una remodelación de sus hoteles para intentar captar cuota de mercado en la actividad del turismo de negocios generado por las empresas. La compañía pública invertirá este año 55 millones de euros entre obras de mejora y apertura de nuevos establecimientos. Paradores pretende que los nuevos hoteles que se vayan abriendo tengan más habitaciones y salones más amplios para permitir acoger reuniones de empresa.
En diciembre de 2001 varias fusiones entre biotecnológicas sacudieron el sector. Los analistas vaticinaron entonces una oleada de concentraciones. Pasados tres meses, el índice biotecnológico del Nasdaq ha caído un 30% y los analistas creen que las condiciones son ahora inmejorables para que se produzca una caza por parte de las farmacéuticas en busca de compañías biotecnológicas que aporten valor a su lista de fármacos en desarrollo.
DEUTSCHE TELEKOM, MANTENER las posiciones COMPRADORAS (actual: 16,77)
Seguros cifra en 20 millones los daños en Tenerife
GdF y Totalfina adquieren la red francesa de gasoductos
Gas Natural anunció ayer que ha formalizado la compra de las participaciones de Iberdrola en tres de sus filiales latinoamericanas. La operación, que afecta a dos sociedades en Brasil y una en Colombia, asciende a 156 millones de euros. Se cumple así lo acordado en julio del año pasado, cuando las dos energéticas españolas pactaron un intercambio de activos en el Nuevo Continente que da entrada a Iberdrola en México.
El euro sube hasta los 0,8810 dólares
ING, deshacer las posiciones COMPRADORAS (actual: 29,74)
Aparicio defiende que los mayores trabajen 'tanto tiempo como sean capaces'
Bruselas investiga ayudas a BMW y Opel
El sistema Visual Trader, conectado con los intermediarios de EE UU
Reinoso apuesta por la continuidad y elige a López Isla consejero delegado de Fenosa
TOTAL FINA, deshacer las posiciones COMPRADORAS (actual: 173,3)
La directora general de Seguros destaca que 'falta un modelo de ahorro a largo plazo'
El administrador de la extinta Sabena, Christian Van Buggenhout, va a vender a la empresa de distribución de comida LSG Sky Chefs, del grupo Lufthansa, su filial Sabena Catering, según afirma el diario "Le Soir".
Un juez argentino ha rechazado hoy una petición de libertad bajo fianza presentada por los abogados del ex ministro de Economía Domingo Cavallo, detenido ayer por contrabando de armas a Croacia y Ecuador.
Continúa la recuperación de los PMI de servicios europeos.
Entre las 23.00 horas del lunes y las 4.00 del martes, unos 1.500 pasajeros de 11 vuelos se vieron afectados, además de otros usuarios que durante los dos días tuvieron que esperar sus equipajes más tiempo del habitual. Por la noche, algunos usuarios esperaron hasta tres horas y se produjeron enfrentamientos entre pasajeros y trabajadores de la empresa.
ALLIANZ AG (actual: 269,06)
La cadena hotelera española Sol Meliá, que el año pasado inauguró seis hoteles en Brasil, pretende construir otros veinte hasta el 2005, dijo el vicepresidente de la red para América del Sur, Rui Manuel Oliveira, en declaraciones al diario "Jornal do Brasil".
El presidente de la Unión de Empresas Siderúrgicas, Juan Ignacio Bartolomé (Unesid)explicó que las medidas de EEUU no tienen un impacto muy significativo sobre España, que sólo exportó 150.000 toneladas de los productos afectados en 2001.
El coste de la vida aumentó el 4% en Argentina durante marzo pasado, con lo que la inflación acumulada durante el primer trimestre del año llegó al 9,7%.
Otro recorte del IRPF
Las compañías de electricidad toman pulso en la Bolsa. Los analistas han comenzado a mejorar las revisiones de muchas de éstas, y en el caso del sector español colocan a Unión Fenosa y Endesa como las mejores opciones para este año. Los rumores de operaciones especiales sobre la gallega han llevado el valor a máximos anuales.