Bruselas analizará los obstáculos que frenan el comercio electrónico
La Comisión Europea ha puesto en marcha una consulta para conocer los obstáculos que minan la confianza en los mercados electrónicos entre empresas. La CE afirma que la aparición de mercados digitales en Europa lleva consigo el potencial de un mayor impulso al mercado interior. El incremento en la transparencia de precios, reforzado por el euro, y las mayores posibilidades a la hora de elegir, junto con más facilidades para realizar pedidos a través de las fronteras, son potentes catalizadores para el mercado interior. No obstante, la participación en los mercados electrónicos puede plantear importantes dudas en cuanto a la confianza, especialmente en relación con la honradez de las partes que participan en la transacción, la transparencia, la confidencialidad y la seguridad. Como resultado, las empresas pueden ser reacias a participar.
La comunicación sobre la economía electrónica identificó la necesidad de fomentar el comercio leal en el entorno B2B (business to business), en particular reforzando los mecanismos de autorregulación. La Dirección General de Empresa ha puesto en marcha esta iniciativa para analizar los esquemas de confianza ya existentes en el ámbito de los mercados electrónicos B2B y estudiar los métodos más apropiados para fomentar las buenas prácticas empresariales a fin de ayudar a las pymes a pasar a la fase digital (iniciativa GoDigital). Para ello, se ha preparado un cuestionario destinado a identificar las iniciativas existentes, los obstáculos más importantes a la confianza y la función de la autorregulación y de los códigos de conducta para abordar las soluciones.