La Comisión de Nombramientos del Senado analizará hoy las candidaturas para la elecciones de los cargos institucionales. El portavoz del PSOE dijo ayer que no votará a los candidatos del Partido Popular hasta que "Aznar no desautorice a Rato o éste no pida disculpas sobre sus acusaciones de que el PSOE había pactado con chantaje".
El presidente chino, Jiang Zemin, ha enviado una carta a los líderes que participarán en la cumbre del foro de Coo-peración Económica Asia Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) para sellar un acuerdo contra el terrorismo durante la reunión que tendrá lugar los próximos 20 y 21 de octubre en Shanghai, según fuentes de la delegación de Taiwan.
Calma es la palabra más oída en los mercados financieros del mundo. Pese a los problemas e incertidumbres que rodean a países como Argentina, lo cierto es que en estas dos sesiones, los inversores se han mostrado algo más optimistas con los mercados emergentes.
Los cierres que tuvieron el Dow Jones y el Nasdaq la víspera (perdió el 0,57% el primero de ellos y subió el 0,04% el segundo) permitieron que los principales mercados bursátiles de Asia concluyeran en positivo. El índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong avanzó un 3,72%, frente al 3% que cedió el lunes.
El número total de ocupados afiliados a la Seguridad Social se situó a finales de septiembre en 15.756.672 personas, tras un incremento de 80.401 en dicho mes (un 0,5% más respecto a agosto), lo que supone la mitad del aumento registrado en septiembre de 2000. En lo que va de año, la Seguridad Social ha ganado 520.454 cotizantes, siendo uno de cada cuatro de ellos extranjero.
El grupo financiero suizo Crédit Suisse First Boston (CSFB) planea eliminar otros 2.000 empleos, lo que supone en torno al 7% de una plantilla de 27.700 trabajadores. Este recorte persigue un ahorro de costes para amortiguar las pérdidas operativas previstas por la entidad para el tercer trimestre del año, estimadas en 21.600 millones pesetas (129,8 millones de euros).
El portavoz del PP en la comisión del caso Gescartera, Vicente Martínez-Pujalte, señaló ayer que su grupo sólo admitirá a trámite aquella información relacionada con el objeto de la investigación, del que considera excluida la documentación relativa al crédito de 525 millones concedido en diciembre de 2000 por el Hong Kong and Shangai Bank (HSBC) a la sociedad Muinmo, participada por el vicepresidente segundo, Rodrigo Rato, y sus dos hermanos. El ministro aseguró ayer que no ha sido apoderado de la empresa Muinmo ni ha tenido poderes en la misma en los últimos 10 años.
ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍACepheid, fabricante de sistemas de detección del ántrax, sube un 60%
PP, CC OO, PSOE-UGT y la Unión Independiente han llegado a un acuerdo para presentar lista única en el consejo de administración y comisión de control de Caja Madrid. El PP pierde un puesto en el consejo y entran los independientes.
La ONU afirmó ayer que cada día que pasa es más difícil repartir la ayuda de emergencia para Afganistán. La portavoz de la ONU para la zona, Stephanie Bunker, afirmó que los bombardeos de Estados Unidos ponen en peligro el reparto de la ayuda.
Cepsa abre una investigación sobre el incendio en su refinería de Huelva
Agentes de la Brigada Provincial de Información del Cuerpo Nacional de Policía de Valladolid detuvieron ayer a María Eugenia Gimón Aranda, domiciliada en la calle San Agustín número 8 de la capital valllisoletana, por su presunta relación con la banda terrorista Grapo.
El presidente estadounidense, George Bush, reforzó ayer su equipo de lucha contra el terrorismo fichando a dos nuevos asesores especiales para este campo. Una decisión con la que pone de manifiesto que su Gobierno no contaba con expertos suficientes en un terreno que se ha convertido en prioritario tras los atentados del 11 de septiembre.
La Bolsa española terminó en positivo por segunda jornada consecutiva. El Ibex ganó ayer un 1,09% y fue la mejor plaza de Europa. No obstante, el cierre en positivo de las últimas dos jornadas maquilla un comportamiento muy volátil. El índice español, además de las consecuencias de la guerra en Afganistán, debe lidiar con las dudas que sigue generando la situación política y económica en Argentina. Aunque, ayer, la relativa calma que se vivió en la Bolsa argentina apuntaló las alzas del Ibex.
El fondo de reserva para garantizar el futuro de las pensiones tendrá a finales del próximo año, como mínimo 2.850 millones de euros (475.000 millones de pesetas), según anunció ayer la secretaria de Estado de Presupuestos y Gasto, Elvira Rodríguez, en su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Congreso para explicar las cuentas públicas del próximo año.
El primer ministro británico, Tony Blair, dijo ayer que el Reino Unido no abandonará a Afganistán una vez que la actual acción militar haya terminado y que tras el conflicto se hará necesaria la celebración de elecciones democráticas en ese país. Blair realizó estas declaraciones a la salida de la primera reunión del gabinete de guerra constituido por su Gobierno.
El coste de los atentados contra Nueva York y Washington del 11 de septiembre será de 872 millones de euros (145.088 millones de pesetas) para el primer grupo de seguros estadounidense AIG, cuando en una primera estimación de la propia compañía establecía un coste de 545 millones de euros (90.680 millones de pesetas), según declaró ayer Hank Greenberg, presidente del grupo.
FONDOS/CADA DÍA UN ANÁLISIS
Las economías de los países emergentes están padeciendo con crudeza la crisis económica, cuyos efectos se han ido anticipando desde antes del verano. Los numerosos fondos de inversión españoles que operan en estos mercados ya lo están notando con cierta intensidad.
Las protestas contra EE UU y en solidaridad con Afganistán volvieron a producirse ayer en varias ciudades de Pakistán, pese a que las autoridades de Islamabad aseguran que son "focos aislados" y que la situación está "bajo control". La policía mató ayer a tres manifestantes en Kuchlak, al suroeste del país, cuando éstos intentaban asaltar una comisaría.
Spleen, la enseña catalana especializada en el diseño, venta y comercialización de bisutería y complementos, abrirá antes de fin de año tres nuevas tiendas franquiciadas en España. Con estas aperturas en las ciudades de Santander, Logroño y Motril (Granada), la cadena alcanza los nueve establecimientos y refuerza el plan de expansión que puso en marcha hace poco más de un año cuando decidió apostar por la franquicia.
El director de la Agencia Tributaria, Salvador Ruiz, admitió ayer que en el año 1998 hubo cuatro expedientes abiertos sobre Gescartera que se cerraron en falso, debido a la carga de trabajo de los inspectores y a otras prioridades del servicio. No obstante, la investigación concluye que no hubo connivencia en Hacienda para favorecer a los contribuyentes investigados.
El panorama económico de la UE no es precisamente alentador. El comisario de Asuntos Económicos, Pedro Solbes, aseguró ayer que reactivación de la economía europea no se producirá hasta el próximo año y que el deterioro de la actividad mundial dañará los objetivos presupuestarios fijados por la UE para este año. Las perspectivas para EE UU son aún peores.
Zeltia sigue avanzando en sus compuestos antitumorales. La compañía comunicó ayer a la Comisión Nacional del Mercados de Valores (CNMV) que la aplidina, que desarrolla su filial PharmaMar, ha entrado en fase II de ensayos clínicos, una vez que ha sido aprobada oficialmente por el Ministerio de Sanidad. Zeltia subió ayer en Bolsa un 6,59% y superó los ocho euros.
El presidente de la Mutualidad de Previsión Social de la Policía, Rafael de los Reyes Román, aseguró ayer en el Congreso que Aníbal Sardón, el comercial de Gescartera que captó la inversión de este organismo, presumía de que la presidenta de la agencia era hermana del entonces secretario de Estado de Hacienda, Enrique Giménez-Reyna, y se jactaba ya en 1999 de que la sociedad "no tendría ninguna dificultad" para obtener el rango de agencia de valores. La solicitud oficial se presentó ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores el 2 de marzo de 2000.
El grupo Austrian Airlines se ha unido a la larga lista de compañías aéreas que han decidido drásticas reducciones de personal y aumento de tarifas para hacer frente a la crisis que los atentados del pasado 11 de septiembre han desencadenado en el sector.
La gran agitación que viven los mercados de acciones en momentos muy concretos del día y que, pese al empeño de algunos, no son extrapolables para el conjunto de la sesión no está respaldada por volúmenes de negocio coherentes. Es decir, la agitación repentina es más fruto de episodios histéricos, especulativos y muy localizados que de comportamientos de manada, de pánico.
Ikea España facturó 48.600 millones en el ejercicio 2001, un 15% más