Las cajas acumulaban al finalizar 2000 un patrimonio en obra social de 374.000 millones de pesetas. En plena discusión sobre su estructura jurídica, estas entidades reivindican la obra social como su principal seña de identidad. Pero, en los últimos años, se han preocupado más por fortalecer sus reservas que por aumentar el porcentaje de gasto con estas finalidades.
El Comité Veterinario de la UE amplió ayer las zonas de España que tienen prohibido exportar cerdos a Europa. Los productores de cerdos, por su parte, aseguraron que la inmovilización del porcino en toda España por la peste, ordenada por el Gobierno, "se incumplirá". Además, las asociaciones agrarias pidieron al Ejecutivo que exija ayudas a Bruselas para los ganaderos afectados.
<I>El debate sobre el futuro de la UE</I>
Los mercados estadounidenses continuaron ayer instalados en la indefinición y el nerviosismo. Los inversores prefirieron mantenerse fuera del parqué, pendientes de que comiencen a publicarse los resultados de empresas de referencia y a la espera del rumbo que pueda tomar la agitada situación de los mercados emergentes. Ayer, el Nasdaq osciló entre pérdidas y ganancias, y al cierre ganó un 0,47%, pero sigue por debajo de los 2.000 puntos. El Dow Jones, algo menos volátil, subió el 0,64%.
Wallstrom acusa a EE UU de presionar para que fracase el pacto de Kioto
Juan José Ibarretxe definió ayer la línea de actuación de su próximo Gobierno y marcó el campo en el que va a jugar. En su intervención en el pleno de investidura como lehendakari aseguró que trabajará para conseguir una sociedad vasca "integrada y cohesionada" que sirva para alcanzar la paz, un debate que tendrá al Parlamento de Vitoria como protagonista. También anunció medidas en el ámbito político y policial para luchar contra ETA. Ayer fue enterrado el policía Luis Ortiz, asesinado el martes en Madrid con un coche bomba.
Los analistas estiman que la inflación descendió hasta el 4,1% en junio
El director de Pesca de la Comisión Europea, Steffen Smidt, afirmó ayer que los Quince estudian la posibilidad de que los buques menores de 12 metros que pescan merluza cumplan las mismas restricciones que el resto de barcos que capturan esta especie.
<I>El cambio en la empresa, más rápido</I>
Más sentido práctico
Hacienda presentará en noviembre un informe sobre financiación local
Sonae acusa a la SEPI de marginarla de la OPV de Ence
Un consejero del PSOE llevará a la televisión valenciana a los tribunales