_
_
_
_

Ángel y Javier Escribano “Al principio hacíamos nosotros las piezas y barríamos el taller”

Los galardonados con el premio CincoDías a los directivos más innovadores han convertido un taller de mecanizados en una compañía de referencia en el sector de la defensa

Ángel y Javier Escribano, presidente y consejero delegado, respectivamente, de Escribano Mechanical & Engineering.
Ángel y Javier Escribano, presidente y consejero delegado, respectivamente, de Escribano Mechanical & Engineering.Juan Lazaro
Manme Guerra

Los hermanos Ángel (Madrid, 1971) y Javier (Madrid, 1974) Escribano aseguran que llevan la innovación en el ADN. Y aunque fundaron junto a su padre Mecanizados Escribano en 1989, cuentan que fue su madre la primera que innovó en la familia, al montar una pequeña mercería. Ambos han logrado convertir un pequeño taller de mecanizados en Escribano Mechanical & Engineering, una empresa con 720 empleados que se ha convertido en uno de los referentes en el sector de la defensa. Especialmente tras la compra este año de un 8% de Indra, convirtiéndose de ese modo en segundos accionistas de la compañía.

Pregunta: ¿Cuál ha sido el mayor reto al que se han enfrentado en el proceso de pasar de un pequeño taller a una empresa como es ahora Escribano M&E?

Respuesta Ángel Escribano: Todos han sido retos. No ha habido nada que fuera fácil. No hay ninguno que no fuera remarcable. Pero al final lo que ha marcado nuestra vida es la constancia, el esfuerzo, el trabajo y la dedicación.

P: ¿La innovación es un pilar fundamental en la compañía?

R: Javier Escribano. Desde que empezamos con nuestro negocio fuimos innovando cada vez a máquinas más modernas, con más capacidades, hasta llegar el día en que deci­dimos empezar a hacer un producto propio, que fue la columna vertebral de nuestra compañía. Intentar hacer el 100% del producto dentro de nuestra fábrica. Y con socios o proveedores lo más cercanos a nosotros, para controlar todos los procesos. Hasta después estar trabajando también en los procesos de venta. La innovación ha sido constante.

P: ¿Cuando empezaron soñaban o visualizaban estar donde están hoy o ha superado todas sus expectativas?

R: Ángel. La verdad es que, en mi caso, y estoy convencido que en el de Javier también, sí. Lo soñábamos. El objetivo que teníamos es justo este. Siempre que hemos ido dando pequeños pasos o pasos adelante, iba un poco con el sueño que tienes, o con dónde te gustaría estar.

P: ¿En el sector de la defensa hay que estar en continua evolución e innovando para no quedarse fuera del negocio?

R: Ángel. Es un sector en el que tienes que estar 100% todos los días reinventándote, porque cada día hay otra nueva empresa u otro nuevo producto. La competencia es feroz en el sentido de que todos son grandes empresas, multinacionales muchas de ellas. Quizá Escribano es de las pocas en el mundo, o que está a un cierto nivel en la industria de la defensa, que sea 100% privada, de dos hermanos.

Javier. Sí que es muy exigente, muy demandante estar todo el día mejorando tus productos para que no te saquen del mercado, que nadie invente una cosa mejor que la tuya, que funciona igual o mejor y que encima es más barata.

P: ¿Les ha sido fácil encontrar el talento que necesitaban en España?

R: Ángel. De lo que más nos sobra en España es talento. Tenemos las mismas capacidades que el más preparado. Lo único que hace falta es dar la oportunidad a la gente de que haga sus proyectos. Y esperar. Lo que no tenemos es una varita mágica para llegar y hacerlo de un día para otro. Pero si empiezas a sembrar, que los jóvenes empujen y saquen sus proyectos, llegará un día en el que estaremos al mismo nivel que cualquier otro país.

P: Ambos han pasado por casi todas las áreas operativas de la empresa, ¿eso les ha servido a la hora de gestionar equipos?

R: Ángel. La verdad es que sí. Inicialmente hacíamos nosotros las piezas y barríamos el taller. Hemos pasado por todo. Conocemos todas las etapas y los ciclos productivos. Entendemos el negocio desde el inicio hasta el final.

P: ¿Qué planes y perspectivas tienen para el año que viene? ¿Seguir ampliando la participación en Indra?

R: Ángel. En el caso de Indra, nuestra apuesta ha sido clara y decidida y responde a los mensajes que nos han llegado desde la Administración o el Ministerio de Defensa de vamos a ver cómo cogemos tamaño. La lectura que hemos hecho es que, si queremos que nuestras empresas sean grandes, pues habrá que formar parte de ellas, coger tamaño y tener un plan de crecimiento y de sostenibilidad. Lo que no vale es quizá otros, que al hilo de que el Gobierno anuncia que va a subir el gasto en defensa, vienen, levantan la mano y piden contratos. Nosotros, lo primero que hemos hecho es invertir para poder optar a estar preparados para acometer esos contratos. Me los quiero ganar, no que me los den. Creo que esa es la principal diferencia. El tiempo demostrará si teníamos razón o no. Hemos tomado esa decisión pensando en que así se construye.

Javier. El año que viene nos gustaría consolidar nuestro negocio. Continuar con el crecimiento de nuestra empresa y seguir siendo uno de los actores principales en el sector. Es un año muy importante, porque dará paso a 2025 y 2026, que sí que hay más planes de crecer tanto en tamaño como en negocio. El salto de este año, que no ha sido poco, que es conseguir tener ese 8% de Indra, hay que asentarlo, ver, entenderlo bien, estar ahí y estar preparados para siguientes años en los que seguir creciendo en Escribano M&E o en lo que la compañía decida que es su futuro.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Manme Guerra
Redactora de la sección Fortuna, donde escribe de recursos humanos, empresas, sostenibilidad, lujo y estilo de vida. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de la Escuela de Periodismo UAM-El País. Ha trabajado en El País, Vozpópuli, Microsoft News y la revista ¡HOLA! antes de incorporarse a Cinco Días en 2022.

Más información

Archivado En

_
_