_
_
_
_

Bote de 130 millones de Euromillones: cómo invertir de forma inteligente el premio según los expertos

No precipitarse y confiar en el trabajo de los profesionales para gestionar su dinero son algunas de las recomendaciones

Julián Martín
bote euromillones
Recreación de una vivienda de lujo en Marbella.

Si ha comprado alguna vez un boleto de Euromillones seguro que ha imaginado su vida si resultase ser el poseedor de la combinación ganadora. A la euforia inicial de saberse multimillonario, se suma la típica lista de objetivos y necesidades que harían su vida más apacible: liquidar la hipoteca, cambiar de coche, viajar sin límite, dejar su trabajo e, incluso, montar un negocio con familiares o amigos. Son opciones legítimas, pero, en la mayoría de los casos, son algunas de las causantes de que los ganadores de un premio de este calibre pierdan su dinero. Según los datos de la academia de formación financiera Alfio Bardolla, el 85% de los ganadores de alguno de estos premios se arruinan en 5 años.

La lotería europea por excelencia reparte este viernes un bote de 130 millones de euros. Una cantidad inabarcable para el común de los mortales, pero que, sin una gestión adecuada, puede convertirse más en un calvario que en una bendición. Los profesionales de la banca privada recomiendan mantener en días posteriores al sorteo un perfil bajo, que no levante suspicacias entre amigos y compañeros de trabajo. Juan Miguel Ruiz es banquero en A&G Banca Privada y cree que es fundamental dejar trabajar a los profesionales: “Si escuchas en una barra de bar que tienes que invertir en cierto activo, huye”.

Paula Satrústegui, socia de Asesoramiento patrimonial de Abante Asesores, recomienda que la persona agraciada debe alejarse de la impulsividad y tomarse un tiempo de reflexión en el que decida sus nuevas metas vitales y, por supuesto, financieros. Es lo que en Abante llaman “proyecto biográfico”.

Tanto en A&G como en Abante defienden que es esencial el acompañamiento, no solo financiero, también personal con el cliente. Ruiz, por ejemplo, comenta que, si el cliente deja su trabajo, el banco también le recomienda y facilita que tenga una vida activa, que participe en obras sociales, que asistan a la universidad, aunque sea como oyente... todo para que no se quede en casa. Satústregui, volviendo al concepto de proyecto biográfico, añade que sus asesores ofrecen un acompañamiento continuado que ayuda a tomar decisiones de cara a la adaptación de la cartera de inversión del cliente.

Los expertos consultados coinciden en destacar una palabra: diversificar. La opción de trabajar con diferentes bancos, inmobiliarias y productos financieros es la opción más inteligente y segura. Para ello es esencial que el cliente defina primero su perfil de riesgo, que consiste en el establecimiento de objetivos reales de rentabilidad, cuál es la cantidad de dinero que el cliente está dispuesto a invertir, teniendo en cuenta que, a largo plazo, se puede perder y ganar. Con la diversificación, en el caso de que algún activo genere pérdidas, se pueden llegar a compensar con las ganancias que obtengan con los otros.

En este sentido, el instrumento ideal es el fondo de inversión, cuya principal ventaja es su fiscalidad. El beneficiario solo tributará cuando reembolse las participaciones. En ese momento se genera un rendimiento que, a efectos fiscales, se considera ganancia o pérdida patrimonial, y debe integrarse en la base imponible del ahorro en el IRPF. Además, facilitan el acceso a mercados que en otros casos no estarían a su alcance, ayudando a una buena planificación financiera gracias a estas ventajas.

Preguntados directamente por la inversión en vivienda, Juan Miguel Ruiz piensa que no es un buen momento para comprar inmuebles, aunque cree que hay que observar activos singulares que puedan entrar dentro del contexto del cliente. Satrústegui, por su parte, apoya una entrada indirecta en el mercado inmobiliario a través de las Socimi que gestionen los alquileres de viviendas, locales, oficinas...

Con todo, los expertos concluyen que dilapidar una cantidad de este calibre, a corto plazo, es complicado y que, operando de forma segura, este tipo de patrimonios puede alargarse generación tras generación.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Julián Martín
Redactor de Cinco Días. Antes pasó por varias emisoras de la Cadena Ser y colaboró con diarios de la provincia de Huelva. Graduado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster en Periodismo UAM - EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_