_
_
_
_

El neobróker Lightyear entra en España con carteras que rentan un 3,84% TAE

La plataforma sigue la estela de Trade Republic o Scalable Capital, que permiten comprar acciones o ETF con bajas comisiones

Una mujer utiliza la aplicación de Lightyear.
Una mujer utiliza la aplicación de Lightyear.Foto cedida por Lightyear
Miguel Moreno Mendieta

El sector de los intermediarios de activos financieros tiene un nuevo jugador. El neobróker Lightyear ha empezado a operar en España, ofreciendo el acceso a la inversión en 3.500 acciones y fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) y, en concreto, carteras de ahorro que ofrecen un retorno del 3,84% TAE.

Lightyear fue fundada en octubre de 2020 por Martin Sokk y Mihkel Aamer, dos ex empleados de Wise, y cuenta con oficinas en Londres, Reino Unido, y Tallin, Estonia. Cuenta con licencia para operar del supervisor financiero de Estonia, que le permite operar en toda la Unión Europa. La entidad está a punto de obtener la autorización del regulador británico.

Esta plataforma de inversión está apoyada por el empresario Richard Branson (Virgin) y por Lightspeed Venture Partners, uno de los líderes europeos en el apoyo a compañías de nueva creación.

Las carteras de ahorro gestionada invierten el dinero del cliente en fondos del gigante de la inversión BlackRock, que a su vez compra deuda pública europea. El dinero tiene plena liquidez y no hay mínimos ni máximos de inversión. Si se invierte en la cartera de ahorro en dólares, el retorno ofrecido llega ahora al 5,39%.

Con esta iniciativa, Lightyear sigue la estela de otros neobrókers como Trade Republic o Scalable Capital, que están tirando los precios en la intermediación de activos financieros. Esta nueva generación de plataformas de inversión ha conectado con un público joven muy habituado a utilizar su móvil para cualquier aspecto de la vida cotidiana, también para invertir. Para gigantes como BlackRock, este movimiento es una de las tendencias más claras del gestión de activos en Europa.

Álvaro Quesada, responsable de desarrollo de negocio de la firma, explica que “el cliente puede invertir en estas carteras de fondos sin tener que pagar ninguna comisión, más allá de la que comisión de gestión de BlackRock”. El directivo defiende que es una de las mejores formas de disfrutar de los altos tipos de interés que ofrece el Banco Central Europeo “y que los bancos se han negado a trasladar a sus clientes”. En el caso de la compra de acciones cotizadas en euros, el cliente paga un euro por cada operación.

En noviembre de 2023, Lightyear se conectó con la Bolsa de Madrid para poder ofrecer a los clientes españoles acceso a las 35 compañías del Ibex, incluida Puig, que comenzó a cotizar hace tres semanas.

Martin Sokk, cofundador y consejero delegado de Lightyear, explica en un comunicado que “parece increíble que dos años después del inicio de las subidas de tipos de interés, una persona normal no pueda acceder a un rendimiento sólido cercano a la tasa base real del Banco Central Europeo”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_